Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Oficializan Chalamet y Jenner su noviazgo en alfombra roja Causan choques 8 horas de cierre de Autopista a Saltillo Pagani Unico, el Zonda inspirado en las montañas de Kunlun Amplían a 24 los participantes en conversatorio de reforma sobre Telecomunicaciones Conectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos Oficializan Chalamet y Jenner su noviazgo en alfombra rojaCausan choques 8 horas de cierre de Autopista a SaltilloPagani Unico, el Zonda inspirado en las montañas de KunlunAmplían a 24 los participantes en conversatorio de reforma sobre TelecomunicacionesConectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El Infonavit cuenta con un programa llamado “Apoyo a Jubilados” con el que podrás reducir el monto de tu mensualidad. Foto: Especial

Negocios

¿Qué pasa si me voy a jubilar, pero todavía no termino de pagar mi crédito Infonavit?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 25 de diciembre del 2024 a las 12:43


Al jubilarse el crédito no se cancela automáticamente por lo que sigues teniendo la obligación de pagarlo según las condiciones pactadas originalmente

Ciudad de México.- La jubilación es una etapa que muchos anhelan, pero también puede generar incertidumbre, especialmente si aún se tiene un crédito hipotecario pendiente.

Una de las preguntas más frecuentes entre los derechohabientes es ¿Qué sucede con mi crédito Infonavit si me jubilo y aún no lo he terminado de pagar? En esta nota, te explicaremos las opciones disponibles para que puedas planificar tu retiro con tranquilidad.

¿Qué sucede si ya me jubilé y aún no termino de pagar mi crédito Infonavit?

En el panorama general, una de las principales afectaciones es la dificultad de pago en las mensualidades del crédito debido a tu disminución de ingresos. Sin embargo, al jubilarse el crédito no se cancela automáticamente por lo que aún sigues  teniendo la obligación de pagarlo según las condiciones pactadas originalmente.

Por otra parte, si dejas de pagar o te retrasas, los intereses seguirán acumulándose, lo que aumentará la deuda total.

No obstante, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores cuenta con un programa llamado “Apoyo a Jubilados” con el que podrás reducir el monto de tu mensualidad.

¿De qué trata el Apoyo a Jubilados del Infonavit?

El programa de “Apoyo para Jubilados” está enfocado a que las personas con un crédito vigente y que se encuentren en jubilación puedan reducir el monto de su mensualidad para que el pago sea el equivalente al 25% de su pensión, más los seguros y comisiones, ya que éstos no tienen descuento.

Los requisitos para participar en este programa son:

1. Ser persona jubilada o pensionada.

2. No cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

3. Haber pagado al menos 120 mensualidades completas.

4. Que el crédito no esté en proceso jurídico por falta de pago.

¿Cómo puedo solicitar el Apoyo a Jubilados del Infonavit?

Los interesados en solicitar el apoyo para jubilado deberán acudir a la oficina del Infonavit más cercana a su domicilio con una identificación oficial vigente y entregar el dictamen o resolución de jubilación o pensión por vejez o cesantía en edad avanzada emitido por el IMSS, ISSSTE, Afore o aseguradora, en original.

En caso de que el interesado no pueda acudir personalmente, la persona a la que designes como tu representante, puede hacer el trámite por el/ella con un Poder Notarial o con una Carta Poder, mostrando dicho documento firmado por el interesado, además agregar una copia de la identificación oficial vigente, así como de su propia identificación oficial.

La documentación entregada será revisada, y de ser procedente, se te informará tu nueva mensualidad. Si se encuentra de acuerdo con ella, firmarán un convenio y se le entregará una copia para su resguardo.

De acuerdo con el Infonavit existen algunas consideraciones que debe tener en cuenta el interesado, la principal de ellas es que una vez reestructurado tu crédito con el apoyo deberá cumplir con el el pago de tu mensualidad de manera completa y en los tiempos establecidos, pues de no realizarlo, perderá este beneficio, regresando su mensualidad a las condiciones previas a esta reestructura.

Por otro lado, si tu crédito tiene intereses pendientes de pagar, se sumarán al capital de tu deuda al aplicar Apoyo a Jubilados.

Otras condiciones:

• Si regresas a cotizar al IMSS, por tener una relación laboral, se cancelará de manera automática el apoyo.

• Si por algún motivo pierdes el beneficio de Apoyo a Jubilados, puedes solicitarlo tres veces durante toda la vida del crédito. Para volver a solicitarlo, deberás realizar dos pagos consecutivos.

• Si ya convertiste tu crédito de Veces Salario Mínimo a pesos a través de Responsabilidad Compartida, también podrás solicitar este apoyo

Con información de ABC Noticias

Notas Relacionadas

Infonavit reporta problemas con 993 mil viviendas; ¿qué sucede con estas propiedades?

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Predicciones Hot Sale 2025: Muebles con mayores descuentos

Hace 7 horas

La Fed deja intactas las tasas de intereses ante la guerra arancelaria de Trump

Hace 8 horas

Trump niega categóricamente reducir aranceles a China: ‘que paren el fentanilo’

Hace 9 horas

Firma AMVO y Profeco convenio para proteger a compradores en línea

Hace 9 horas

Precios de automóviles, usados y nuevos, suben en EU por aranceles de Trump

Hace 12 horas

‘No tenemos señal de que T-MEC vaya a desaparecer’, dice Sheinbaum tras planteamiento de Trump

Hace 13 horas

¿Tengo que pagar impuestos por recibir utilidades? LFT responde

Hace 14 horas

Mattel prevé subir sus precios por aranceles de EU y tras alusión de Trump a muñecas

Hace 17 horas

Deja Trump en vilo la vida del T-MEC; impera incertidumbre en sectores productivos

Hace 17 horas

Pega incertidumbre a empleo en construcción; ponen pausa a proyectos

Hace 17 horas

Se disparan intereses de deuda pública; nivel más alto en 20 años

Hace 17 horas

Al alza los hogares con internet en México: 73.6%; aumenta a 83.1% población ‘conectada’