Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Van a Mayoral runoff Aarón Valdez y Mónica Cruz ¡Su primer doblete! ‘Chucky’ Lozano se encuentra en un gran momento en la MLS ¡’Checo’ Pérez no fue presentado! Cadillac hace su anuncio oficial en la F1 Tecolotes abre sus alas y empareja la serie Se desploma vivienda; dos lesionados se trasladan a IMSS Van a Mayoral runoff Aarón Valdez y Mónica Cruz¡Su primer doblete! ‘Chucky’ Lozano se encuentra en un gran momento en la MLS¡’Checo’ Pérez no fue presentado! Cadillac hace su anuncio oficial en la F1Tecolotes abre sus alas y empareja la serieSe desploma vivienda; dos lesionados se trasladan a IMSS

Zócalo

|

Deportes

|

Información

< Deportes

| El futbol mexicano ha intentado acabar con la multipropiedad, pero los mismo equipos no han aplicado la regla | Especial

Deportes

¿Qué ha hecho la Liga MX para eliminar la multipropiedad?

  Por ESPN

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 13:44


El futbol mexicano ha intentado acabar con la multipropiedad, pero los mismo equipos no han aplicado la regla

Ciudad de México.- La multipropiedad en el futbol mexicano fue la razón que argumentó FIFA para sacar del Mundial de Clubes a León.

Pese a los intentos por acabar con la multipropiedad en la Liga MX, se ha normalizado y ha navegado con “legitimidad”, aunque han existido intentos por desaparecerla, al final sigue siendo una problemática que se alarga por distintas causas.

En 2012, con la reestructura que le dieron al futbol mexicano, nombrando al torneo local como Liga MX, una de las metas principales fue eliminar la multipropiedad; sin embargo, la falta de inversionistas desvaneció poco a poco el objetivo.

Enrique Borja, quien conoce a detalle el proceso para acabar con los dueños de múltiples equipos, en su paso como jugador, entrenador y directivo dice:

“Yo desde que fui directivo dije que el aspecto económico tiene que ir de la mano con lo deportivo, si no hay respaldo económico es muy difícil que compitas. Se necesita el capital para todo. Cuando no tienes los jugadores para competir tienes que formarlos o comprarlos, no puede ir separado el tema económico del tema deportivo y eso te conlleva a veces a la multipropiedad”, comentó en entrevista con ESPN.

Ricardo Peláez, analista en ESPN y quien conoce del tema luego de su pasado como jugador y directivo, señaló que hoy la multipropiedad pasó una factura importante por no atender la problemática.

“Recuerdo que en la época de Enrique Bonilla o Decio de María se estableció que había un plazo para que dejara de existir la multipropiedad y no fue así, como también se habló mucho de ir reduciendo el número de extranjeros, uno por temporada y tampoco ha sido así; son decisiones que se tomaron y no se han ejercido y hoy estamos viviendo las consecuencias de la multipropiedad”, declaró Peláez.

¿Quiénes han sido parte de la multipropiedad?

Antes de que apareciera el caso de Grupo Pachuca con León y los propios Tuzos como clubes “hermanos” en la Liga MX, han existido otros grupos que también generaron cierta polémica.

“En su momento me tocó vivir a mi como futbolista con el Necaxa y con el América siendo propiedad de Televisa y Televisa finalmente cumplió, vendió al San Luis, vendió al Necaxa y se quedó solamente con América”, recordó Peláez.

“Pero después vinieron otros como Grupo Pachuca, Grupo Orlegi, TV Azteca, en fin; lo cierto es que no se ha resuelto y ahora se presentan las consecuencias en un Mundial de Clubes en donde Pachuca y León se ganaron deportivamente su posición”, agregó.

A inicios de este milenio, Grupo Televisa llegó a tener en su momento hasta cuatro equipos “hermanos”: América, Necaxa, Atlante y San Luis, siendo los dos primeros los que fueron mayormente blancos de críticas.

Después apareció Grupo Orlegi como dueño de Santos y Atlas. Este grupo tampoco quedó excento de críticas, especialmente cuando llegó la etapa del bicampeonato rojinegro en donde los Guerreros terminaron por reforzar a su “hermano”.

Julio Furch, Brian Lozano, Hugo Nervo y José Abella fueron algunos de los jugadores que pasaron de Santos a Atlas y que fueron fundamentales en la obtención de los dos campeonatos.

Grupo Caliente y TV Azteca también son grupos que se suman a la multipropiedad con Tijuana y Querétaro por parte de Caliente; mientras que la televisora es dueña de Mazatlán y Puebla.

Aunque anteriormente TV Azteca era dueño de Monarcas Morelia, de Puebla y de Atlas, hasta 2013, cuando decidieron vendérselo a Grupo Orlegi, justamente en el año en qué se intentó quitar la multipropiedad.

Más sobre esta sección Más en Deportes

Hace 1 hora

¡Todo el glamour! Así llegaron el ‘Canelo’ y Scull a la ANB Arena

Hace 2 horas

Debuta Marco Verde en box profesional con nocaut

Hace 6 horas

Lando Norris se impone en Sprint en Miami; desastre para Verstappen y Antonelli

Hace 9 horas

‘Canelo’ Álvarez busca ante ‘El Indomable’ Scull recuperar su título supermediano

Hace 11 horas

Greten Walsh de EU bate su propio récord mundial en 100 metros mariposa

Hace 12 horas

CMLL se impone a MLW; conquistan dos títulos

Hace 12 horas

Leclerc chocó y quedó fuera de la Carrera Sprint de Miami

Hace 12 horas

Así van los standings de la Liga Mexicana de Beisbol (3 de mayo)

Hace 18 horas

¡Se adelanta el Sarape en duelo de volteretas contra Charros de Jalisco!

Hace 18 horas

Arranca Dinos de Saltillo el año sin roster ni pretemporada; enfrentan a los ahora Osos

Hace 18 horas

Lobos juvenil de la UAdeC por el subliderato, llegan con marca de 5-1

Hace 18 horas

Inicia Valkirias con una deuda pendiente, ante Espartanas de Yucatán