Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Elección Judicial y presidencial son igual de relevantes” Loretta Ortiz Detienen en Acuña a estadounidense buscado por tráfico; fue deportado a Estados Unidos Debuta Marco Verde en box profesional con nocaut Habrá 20 Universidades del Bienestar adicionales en el próximo ciclo escolar Starbase, cerca de convertirse en una ciudad de Texas “Elección Judicial y presidencial son igual de relevantes” Loretta OrtizDetienen en Acuña a estadounidense buscado por tráfico; fue deportado a Estados UnidosDebuta Marco Verde en box profesional con nocautHabrá 20 Universidades del Bienestar adicionales en el próximo ciclo escolarStarbase, cerca de convertirse en una ciudad de Texas

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles en apoyo a la huelga de la Universidad de Nuevo León (UANL). Foto: Especial

Nacional

¿Qué fue el ‘El Halconazo’, la matanza del Jueves de Corpus?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 10 de junio del 2023 a las 12:47


Los llamados halcones abrieron fuego contra los estudiantes desde las alturas. Por ello, esta matanza se conoce como “Halconazo”

Ciudad de México.- El 10 de junio de 1971, justo cuando se celebraba el Jueves de Corpus, estudiantes de, principalmente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles en apoyo a la huelga de la Universidad de Nuevo León (UANL), reuniéndose en los alrededores de la estación del metro Normal para marchar hacia el Zócalo capitalino.

A finales de la década de 1960, en la UANL profesores como estudiantes presentaron una ley orgánica donde se proponía un gobierno paritario. Gracias a esta llegó a la rectoría Héctor Ulises Leal Flores en 1971. En total desacuerdo, el gobierno redujo los presupuestos y obligó al Consejo Universitario a aprobar un nuevo proyecto de ley donde se suprimía la autonomía de la universidad. Por ello, los estudiantes salieron a las calles a manifestar su descontento y, quienes integraban el comité estudiantil, pidieron a las demás universidades del país su apoyo. Tanto la UNAM como el IPN respondieron, decidieron unirse y realizar una manifestación masiva el 10 de junio de 1971.

La marcha iniciaría en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás, para después tomar la calle de Carpio y salir hacia la Calzada México-Tacuba. Sin embargo, cuando el contingente avanzaba por Avenida de los Maestros, los llamados halcones abrieron fuego contra los estudiantes desde las alturas. Por ello, esta matanza se conoce como “Halconazo”.

“Los halcones” eran los miembros de un grupo paramilitar, jóvenes reclutados en barrios marginados y violentos de la capital mexicana, que habían sido entrenados por militares de los gobiernos de México y los Estados Unidos a finales de esa década. Con balas calibre 45 y carabinas 30 M-2 abatieron a jóvenes manifestantes, quienes corrieron para poder salvar sus vidas. No obstante, la persecución acabó después de horas; hombres armados intimidaron en las salas de urgencia de los hospitales a médicos y enfermeras: no debían atender a los marchistas heridos. El objetivo no era disolver la manifestación… era matar.

Desafortunadamente, a 52 años de la brutal agresión, el evento no ha sido condenado. Luis Echeverría Álvarez fue jurídicamente exonerado de toda culpa en 2009, por falta de evidencia tangible, y aún se desconoce el número real de personas muertas, desaparecidas o heridas. La cifra oficial señaló 120 fallecidos y cientos de heridos, entre ellos estudiantes, civiles y prensa nacional e internacional.

Así, podemos hacer mención de algunos de los derechos vulnerados ese 10 de junio de 1971:

Derecho a la vida;
Derecho a la integridad personal;
Derecho a la libertad de reunión;
Derecho a la libertad de expresión; y
Derecho a la protesta social pacífica.
Con información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

 

Con información de EL Informador  

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Fallece Reynaldo Villarreal, empresario fundador de Grupo Chen

Hace 2 horas

Cae banda de ladrones de aguacate en Michoacán

Hace 4 horas

Sheinbaum retoma el Plan de Justicia para Atenco con reunión clave

Hace 4 horas

Lenia Batres critica restricciones del INE a campañas

Hace 4 horas

Nuevo León es el primer lugar en obra pública a nivel nacional: Samuel García

Hace 4 horas

Enfrentamiento en Texistepec, Veracruz, deja lesionados con armas de fuego y desaparecidos

Hace 4 horas

Impugnara Senado este domingo a candidatos cuestionados

Hace 4 horas

Reportan narcobloqueos en Mazatlán

Hace 4 horas

Propone Movimiento Ciudadano incluir a 21 expertos en foro de ley Telecom

Hace 4 horas

Excoordinador de campaña de CSP en Reynosa sale de Morena

Hace 4 horas

Sheinbaum presume crecimiento económico frente a Estados Unidos

Hace 5 horas

A cuatro años del colapso, justicia sigue pendiente para víctimas de la Línea 12