Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Migrante en EU pasó ocho horas subido a un árbol para evitar ser deportado Denuncian ingreso irregular a Oficina de la Comisaría de SIMAS Piedras Negras Mykola Bychok: El Cardenal más joven del cónclave y que podría ser el primer Papa Millennial en la historia Echa Vancouver al Inter Miami y a Messi de la Concachampions Conmebol da la victoria a Fortaleza y sanciona a Colo Colo con 5 partidos por invasión de campo Migrante en EU pasó ocho horas subido a un árbol para evitar ser deportadoDenuncian ingreso irregular a Oficina de la Comisaría de SIMAS Piedras NegrasMykola Bychok: El Cardenal más joven del cónclave y que podría ser el primer Papa Millennial en la historiaEcha Vancouver al Inter Miami y a Messi de la ConcachampionsConmebol da la victoria a Fortaleza y sanciona a Colo Colo con 5 partidos por invasión de campo

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

¿Qué es la hipnopedia y cómo puede ayudarme con mis hijos?

Por María José César

Hace 2 años

“Cuando un niño duerme, las palabras van directo al inconsciente, las cuáles escucha 1000 veces más que en el consciente.”

Cada palabra amorosa deja un eco amoroso en nuestros hijos. Pero la realidad es que como padres no siempre sabemos comunicar ni expresar amorosamente los mensajes que queremos que entiendan.

Cada uno de nuestros hijos nos preocupa en alguna medida, tenga la edad que tenga. Ya sea porque duerma, coma, estudie o aprenda efectivamente, su salud emocional, mental, física y espiritual va conectada. Nunca dejamos de preocuparnos como padres, pero una de las ventajas que tenemos los padres de bebés, niños y adolescentes, es que podemos hablarles mientras duermen y el efecto de las palabras en el subconsciente es sumamente efectivo. Es por eso que hoy quisiera compartirte una forma efectiva que puede servirles de apoyo para reforzar conductas positivas que deseen alcanzar en sus hijos.

 

George Miller, pionero de la psicología cognitiva, afirmó en uno de sus estudios que el ser humano procesa de manera consciente un 5% de la información que recibe, mientras que el otro 95% lo procesa de manera inconsciente.

“(…) La programación neurolingüística (pnl) es un modelo de comunicación interpersonal que se ocupa fundamentalmente de la relación entre los comportamientos exitosos y las experiencias subjetivas, en especial los pensamientos”. Esto conecta el que somos lo que pensamos y lo que hacemos con lo que pensamos. Y dentro de la PNL está la Hipnopedia, que sirve para instalar nuevos programas mentales en tu mente o en la de tus seres queridos y se realiza de forma sencilla, hablándoles mientras están dormidos.

 

Jean Paul Oroz, Coach y conferencista internacional, comparte estos tips que me parecen sumamente sencillos para poner en práctica la hipnopedia en los niños.

Comienza escribiendo. Para realizar la hipnopedia más efectiva, escribe en una hoja 5 características de tu hijo, y al momento de programarle reafírmalas. “Hijo, así como eres un niño alegre, cariñoso, amoroso… (ahí agregas las otras opciones. Así como eres capaz y te concentras muy bien en lo que haces, eres estudioso, y comprometido…”

Reflexiona en tus problemáticas y en tu plan de formación…

¿Qué semilla deseas sembrar en su mente?

Lo primero para comenzar a programar es decirles: Te amo, te amo, te amo.

Repítelo cuantas veces te nazca en tus hijos. Si hoy fuiste muy agresivo con tu hijo, cuando esté dormido, háblale: hijo mío quiero que sepas que te amo. Perdóname si te hice daño, quise explicarte las cosas. Háblale, explícale, pero siempre comenzando con la palabra te amo.

Comienza a hablarle cuando el niño tenga 15 minutos de haberse dormido. El tiempo más eficaz es entre los 15 minutos a 2 horas de haberse dormido.

Intenta no hablar de conductas o pensamientos negativos, hay que programar en positivo y en presente. Por ejemplo, no decirle: Ya no pelees con tu hermano. Sino, a partir de mañana, llevas una mejor relación con tu hermano.

 

Cuando les damos un sustento emocional a nuestros hijos de que son amados, no van a necesitar buscarlo en otros lugares. Cómo padres en ocasiones al quererlos corregir, los presionamos de algunas formas que les hacen sentir rechazados, no aceptados e incomprendidos. Los padres somos humanos y lo hacemos lo mejor posible, y en cierta manera tenemos que marcar la autoridad y forjar el carácter. Pero es verdad que en ocasiones, reforzamos más lo negativo, nosotros no estamos bien y regañamos sin sustento, no somos firmes en lo que queremos que hagan, así que nuestras prácticas formativas no funcionan. Es importante recordarnos que somos nosotros quienes validamos su autoestima y la sustentamos con lo que les decimos. Hay que afirmarles todo el día, pero no perdamos la oportunidad de recordarles lo valiosos, capaces, y talentosos que son, mientras duermen. Los niños crecerán y cometerán errores, pero es importante recordarles que son amados, capaces y únicos.

Es necesario repetírselos una y otra vez.

 

***

Te comparto algunas frases que pueden servirte de apoyo al hablarle a tus hijos mientras duermen…

 

“El niño es como la cera de la vela, en la cuál quedará impreso todo lo que en él se grabe.”

Habla amoroso a tus hijos mientras duermen,Y esas palabras darán su fruto

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 10 horas

¿Revisaste su celular y descubriste que tu hombre es infiel?

Hace 16 horas

Fiesta aguada

Hace 16 horas

Seguridad no es por casualidad