Espectáculos
Por
Excélsior
Publicado el viernes, 11 de abril del 2025 a las 13:32
Ciudad de México.- La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa, es decir, que provoca la pérdida de funciones de ciertas partes del cuerpo. Este padecimiento ha afectado a figuras destacadas como el científico Stephen Hawking y, recientemente, al actor Eric Dane; aquí te decimos qué es, cuáles son las causas y síntomas, y todos los detalles.
A pesar de su notoriedad, muchos aún desconocen qué es la esclerosis lateral amiotrófica. Este artículo busca brindar una comprensión clara y accesible sobre esta compleja enfermedad.
La esclerosis lateral amiotrófica: causas y síntomas
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva que afecta a las neuronas motoras, responsables de controlar los músculos voluntarios del cuerpo, en otras palabras, la movilidad.
A medida que estas neuronas se deterioran, los músculos pierden su capacidad de funcionar, lo que lleva a una debilidad muscular creciente y, eventualmente, a la parálisis del cuerpo.
Aunque la causa exacta de la ELA no se conoce completamente, se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo. Entre ellos se encuentran:
Genética: Aproximadamente el 5 al 10 por ciento de los casos son hereditarios, asociados con mutaciones en genes como C9orf72, SOD1 y FUS.
Edad: La mayoría de los diagnósticos ocurren entre los 40 y 70 años.
Sexo: Los hombres tienen una ligera predisposición a desarrollar ELA.
Factores ambientales: Exposición a toxinas, tabaquismo y ciertos antecedentes militares han sido asociados con un mayor riesgo.
Síntomas
Es importante destacar que la ELA no afecta las funciones cognitivas, permitiendo que la mente permanezca lúcida mientras el cuerpo se debilita. Sin embargo, los síntomas pueden variar, pero comúnmente incluyen:
¿Cómo se diagnostica la ELA?
El diagnóstico de la esclerosis lateral amiotrófica debe ser evaluado por expertos en la medicina, ya que es complejo y se basa en una combinación de evaluaciones clínicas y pruebas especializadas. Estas son algunas pruebas o estudios que se realizan.
Evaluación clínica: Un neurólogo realiza un examen físico detallado para detectar signos de debilidad muscular, espasticidad y reflejos anormales.
Electromiografía (EMG): Esta prueba mide la actividad eléctrica de los músculos y puede detectar anomalías en las neuronas motoras.
Estudios de conducción nerviosa: Evalúan la capacidad de los nervios para transmitir señales eléctricas.
Resonancia magnética (RM): Se utiliza para descartar otras enfermedades que puedan imitar los síntomas de la ELA.
Dado que no existe una prueba única para la ELA, el diagnóstico se basa en la exclusión de otras enfermedades y la observación de la progresión de los síntomas.
¿Qué tan mortal es la ELA y cuál es la esperanza de vida?
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad grave y, lamentablemente, no tiene cura. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SALUD), la esperanza de vida promedio después del diagnóstico es de 3 a 5 años.
Sin embargo, solo en el cinco por ciento de los casos los pacientes pueden vivir más de 20 años, especialmente con cuidados médicos adecuados y soporte respiratorio. Stephen Hawking, por ejemplo, vivió más de 50 años después de su diagnóstico, aunque casos como el suyo son excepcionales.
Ver esta publicación en Instagram
Recientemente, el actor Eric Dane, conocido por sus roles en Grey’s Anatomy y Euphoria, anunció que ha sido diagnosticado con ELA. La esclerosis lateral amiotrófica representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus familias.
Notas Relacionadas
Hace 57 minutos
Hace 7 horas
Hace 1 dia
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas