EL VIERNES ESTUVE en Múzquiz, Pueblo Mágico, a invitación expresa de mi amigo Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo en México, quien llegó a fortalecer la bella ciudad, que en voz de la alcaldesa Tania Flores, están generando acciones de desarrollo económico.
ME LLAMÓ fuertemente la atención cuando los miembros del Consejo de Custodia y Difusión del Patrimonio Cultural del Municipio de Múzquiz, cuya presidente es la Dip. Local por UDC, Profra. Yolanda Elizondo Maltos, solicitaron el resguardo de los bienes culturales, ante el saqueo continuo.
ESTE CONSEJO u organización aprobada por Cabildo desde 2017 y ratificado por el Congreso del Estado en 2018, es un órgano rector de la cultura y responsables de los bienes culturales en cuanto a su resguardo y promoción tanto tangibles como intangibles.
CUENTAN CON un Reglamento, mismo que no respetan gran parte de los alcaldes, pues varios son unos saqueadores impresionantes, como aquel Presidente de México, que con tal de tener el amor de Irma Serrano, le obsequio la cama de Maximiliano y Carlota, y ejemplos se cuentan por miles en México.
EL OBJETIVO principal, que en ocasiones resulta difícil en cuanto a la permanencia de los directores, que desarrollan con profesionalidad su función, en la política el número de votos que puedas valer es la capacidad para un puesto gubernamental.
QUIENES OCUPAN puestos administrativos y/o centros culturales deben ser personas calificadas señalaba la Dip. Yolanda Elizondo Maltos, quien solicitó a la alcaldesa Tania Flores se generará un acuerdo para resguardar los bienes propiedad del pueblo, solicitud que fue fuertemente apoyada por Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo en México.
MÚZQUIZ HA PELEADO fuertemente contra muchos políticos saqueadores, la autoridad debe solicitar un cateo, recoger los bienes y solicitar acción penal, contra los responsables. El Pueblo Mágico tiene mucho qué ofrecer en materia turística. Museo de Paleontología, Teatro de la Ciudad, Museo de Ganadería, el Museo Julio Galán, la cascada, ranchos cinegéticos.
PODRÍAMOS hablar también del impresionante turismo gastronómico, su chorizo, carne seca y dulces son mundialmente conocidos, ya estuviera yo organizando el festival del chorizo. El Consejo en Múzquiz ha presentado un total de 8 proyectos culturales a mediano y largo plazo, pero habrá que trabajar uno a la vez viendo su viabilidad, financiera y que verdaderamente muestre la esencia del destino. Comprometiéndose a llevar de la mano personalmente al Pueblo Mágico, Miguel hará buena mancuerna con la alcaldesa Tania Flores, señalaron los empresarios.
TORRUCO MARQUÉS arrancó en Múzquiz el programa Rutas Mágicas, acompañado de la secretaria de Turismo en Coahuila, Azucena Ramos, y de la alcaldesa Tania Flores Guerra, dando el primer brochazo de murales y fachadas en el Centro Histórico, la imagen urbana abarca la pintura de 140 fachadas y 20 murales.
Destacó que acordó con el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, que el programa se va a extender a los otros seis Pueblos Mágicos de la entidad.
LOS 132 PUEBLOS MÁGICOS iniciaron un proceso de transformación para constituirse como centros turísticos de primera calidad; en 2019 significó un total de 258 millones 247 mil turistas nacionales, de los cuales 101.7 millones se hospedaron en hotel, así como un consumo por hospedaje de 214 mil 880 millones de pesos, esto significa el 82% del consumo turístico total, informó Torruco Márques.
LA SECRETARIA de Turismo, Azucena Ramos, señaló que este proyecto suma al embellecimiento y conservación de los 7 Pueblos Mágicos de Coahuila. La alcaldesa Tania Vanessa Flores Guerra recibió la ratificación como Pueblo Mágico de Múzquiz y aseguró que apostar por el turismo es la mejor opción para potenciar desarrollo.
EL SECRETARIO de Turismo en México señaló que Múzquiz, Coahuila, es reconocido por su enorme pasado paleontológico, sus calles angostas y tranquilas que conviven con la presencia de etnias Kikapúes y Mascogos, sin duda, es uno de los destinos imperdibles de este estado.
COAHUILA ES UNO de los estados más seguros, señaló Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, hace 10 años estábamos en rojo, con dos ciudades dentro de las 15 más peligrosas del mundo, Torreón y Piedras Negras.
HOY COAHUILA le ha dado vuelta y ambas ciudades, al igual que todo el Estado, están dentro del Top Ten de seguridad en América, situación que no ha sido fácil, se ha necesitado valor y recursos económicos, situación que refleja el compromiso del gobernador Miguel Ángel Riquelme.
LA US ALERT nos tiene en semáforo amarillo, lo que significa sólo precaución, creo que los norteamericanos se equivocan pues el sentir y opinión de quienes nos visitan o cruzan Coahuila es de plena confianza, lo que nos sitúa en un color verde.
Más sobre esta sección Más en Uncategorized