Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: Revelan cómo encontraron a Gene Hackman y su esposa muertos Chihuahua reporta 400 casos de sarampión; 53 se registraron en las últimas 24 horas Madre pierde a dos hijos arrastrados en un río, el de 15 intentaba salvar al de 8 años Más del 20 por ciento de Puerto Rico se queda a oscuras por un nuevo apagón PAN propone tipificar como delito el reclutamiento forzado del crimen organizado VIDEO: Revelan cómo encontraron a Gene Hackman y su esposa muertosChihuahua reporta 400 casos de sarampión; 53 se registraron en las últimas 24 horasMadre pierde a dos hijos arrastrados en un río, el de 15 intentaba salvar al de 8 añosMás del 20 por ciento de Puerto Rico se queda a oscuras por un nuevo apagónPAN propone tipificar como delito el reclutamiento forzado del crimen organizado

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| La Secretaría de Salud recomienda cocer bien alimentos como el huevo y el pollo. | FOTO: ESPECIAL

Vida

¿Puedes contagiarte de influenza aviar por consumir huevo o pollo? Ésta es la verdad

  Por Milenio

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 09:52


Las dudas sobre la influenza aviar tras el primer caso detectado en Durango se mantienen latentes. Aquí te contamos más

Ciudad de México.- La enfermedad de influenza aviar A(H5N1), que cobró la vida de una menor de 3 años, ha generado una serie de dudas en torno al caso, pues se trata del primer fallecimiento de una persona por esa enfermedad en México.

La muerte de la pequeña, residente de Durango, fue confirmada por la Secretaría de Salud, tras presentar complicaciones respiratorias derivadas de la infección. Las autoridades sanitarias siguen las investigaciones y acciones de prevención y control en la entidad. Pero, ¿será posible contagiarse por el consumo de algunos alimentos?

Antes de resolver está interrogante, hay que recordar que la influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.

​El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.

Esta enfermedad también se le conoce como influenza zoonótica, ya que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos y puede causar fiebre, conjuntivitis, tos, entre otros  síntomas.

¿Puedes contagiarte de influenza aviar por consumir huevo?

La respuesta inmediata es NO, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.

Sin embargo, sí hay sugerencias de consumir alimentos con una mayor temperatura.

¿Cuáles son las recomendaciones para comer huevo o pollo?

•Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)

•No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

A pesar de que la Secretaría de Salud ha informado que no hay más casos de influenza aviar en humanos, sí hay algunas sugerencias.

¿Cuáles son las recomendaciones ante un caso de influenza aviar en México?

•Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.

•Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.

•Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.

•Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

•Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.

•No manipular o recoger animales muertos.

•No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

•Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.

•Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Las autoridades en Salud, Medio Ambiente y Agricultura, locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y control en el contexto de Una Salud. Hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso resultando todos negativos. No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 4 horas

Los mejores memes por estallido de meteorito en CDMX y Edomex

Hace 5 horas

VIDEO: Usuarios de redes reportan fuerte explosión en CDMX por posible ‘caída de meteorito’

Hace 5 horas

¿Cuándo será el primer huracán para este 2025 en México? Éste es el pronóstico

Hace 12 horas

Periodista peruano confunde libro de Mario Vargas Llosa con ‘Star Wars’

Hace 17 horas

Cómo aprovechar los restos de jabón y ahorrar dinero: 4 ideas para reutilizarlos en casa

Hace 18 horas

Captan por primera vez un calamar colosal vivo en el océano

Hace 23 horas

Primera carrera de espermatozoides de la historia reunirá a mil espectadores

Hace 1 dia

VIDEO: Elefantes del zoológico de San Diego se agrupan para proteger a crías durante sismo

Hace 1 dia

¿Quién fue Technoblade? La leyenda de Minecraft que recibió un emotivo homenaje en la película

Hace 1 dia

Muere Elizabeth Ogaz, la mujer del meme viral ‘se hace la vístima’

Hace 1 dia

Carlo Acutis será el primer santo ‘millennial’; era ‘un niño normal’, dicen

Hace 1 dia

Captan el paso de un supuesto ‘meteorito’ en Michoacán y Jalisco