René Sánchez Juárez, secretario general de la Froc-Conlabor Puebla, comentó que la cadena de proveeduría, es decir, empresas dedicadas a la fabricación de autopartes y accesorios para los vehículos, se encuentra a la expectativa de lo que ocurre con la situación arancelaria, pero por ahora “no veo que se hayan detenido los planes de contratación”.
De acuerdo con el líder de la Froc, organización que suma 30 contratos colectivos en el ramo de proveeduría automotriz, expuso que las empresas mantienen -hasta el momento- el calendario de producción anual, toda vez que no se les ha informado sobre algún cambio por la medida estadounidense.
“ Para este año yo creo que lo que se tiene va caminando sin problema. No veo que esté afectando en el corto plazo”.
Afirmó que hasta el momento no se han presentado recortes de personal, toda vez que la operación en la cadena de proveeduría local depende de la actividad de las armadoras como Volkswagen, que sigue con jornadas de producción.
“ El calendario de producción de Volkswagen es el que define los ritmos de la proveeduría (…) Todo está a la expectativa de cómo se va desarrollando el tema Estados Unidos con México, pero no ha generado ningún recorte de personal, estamos esperando a que se vayan definiendo ya bien las reglas. No veo que se hayan detenido los planes de contratación”, señaló.
Comentó que hay confianza en las negociaciones entre México y Estados Unidos para dirimir la situación y, con ello, exista continuidad a los planes de inversión en la industria.
“ Habrá que ya ver al final cómo van a quedar los acuerdos y lo que vaya a venir derivado de la renegociación del TMEC. Esperemos que el resultado sea positivo, mantener la inversión en el país que es a lo que está enfocada la tarea del gobierno federal. Confiamos en mayores expectativas de crecimiento para la economía en México”, señaló.