Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma Nueva ola de narcobloqueos y quema de autos azota a Sinaloa VIDEO: Águila real posa ante cámara de vigilancia en la CDMX; ave desata ternura en redes No es como en Hollywood: un cardenal da pistas sobre cómo fue el cónclave papal ‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las MadresPapa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de RomaNueva ola de narcobloqueos y quema de autos azota a SinaloaVIDEO: Águila real posa ante cámara de vigilancia en la CDMX; ave desata ternura en redesNo es como en Hollywood: un cardenal da pistas sobre cómo fue el cónclave papal

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Foto: Ilustrativa / Especial | SMA

Coahuila

Propone Alberto Hurtado obligar a estudiantes a plantar árboles en cada ciclo escolar

  Por Ernesto Acosta

Publicado el martes, 8 de abril del 2025 a las 12:42


Participarían casi 400 mil jóvenes de secundaria, prepa, educación media y superior

Saltillo, Coah.- El diputado Alberto Hurtado Vera (Morena) propone adiciones a la Ley de Responsabilidad Ambiental del Estado de Coahuila, para establecer como obligatorio la participación de estudiantes de secundaria, preparatoria, educación media y superior en campañas de reforestación al terminar el ciclo escolar.

Esto involucraría a casi 400 mil jóvenes de escuelas públicas para que al término de cada ciclo escolar cada uno esté obligado a plantar un árbol y será un requisito para entregar la certificación del grado escolar correspondiente. Así, en 10 años, se habrán plantado alrededor de 3.8 millones de árboles.

Con la adición del Capítulo VIII, artículos del 56 al 60, se busca fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes y contribuir a la restauración y conservación de los ecosistemas forestales del estado.

En tiempos donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y los impactos de la degradación ambiental comprometen el bienestar presente y futuro de nuestras comunidades, se vuelve urgente adoptar políticas públicas que conjuguen la sostenibilidad ecológica con la participación ciudadana estructurada”.

En este sentido, la presente propuesta se articula bajo un principio de corresponsabilidad ambiental socialmente compartida, en el que el Estado, las instituciones educativas y los estudiantes contribuyen de manera activa al cuidado y recuperación del medio ambiente”.

Coahuila, indicó, enfrenta desafíos en materia de deforestación y degradación de sus recursos forestales. A nivel nacional, la deforestación anual es el doble de lo registrado hace 25 años.

Además, la pérdida de zonas arboladas reduce drásticamente la capacidad de los ecosistemas para capturar carbono atmosférico, lo que agrava el calentamiento global. Por otro lado, los incendios forestales han sido causa recurrente de pérdida de cobertura vegetal en el estado”.

Estos eventos no sólo destruyen la biodiversidad, sino que también contribuyen a la erosión del suelo y a la disminución de la capacidad de los ecosistemas para regenerarse de forma natural. La recuperación de las zonas afectadas por estos incendios requiere décadas y solo puede lograr con políticas sostenidas de restauración”.

Explicó que Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras enfrentan problemas en la calidad del aire y la emisión de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 exceden los límites permitidos, lo que puede afectar la salud.

La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante en zonas urbanas para garantizar un ambiente saludable. Sin embargo, en Coahuila, el promedio es de sólo 2.5 metros cuadrados por habitantes, según el Atlas de Medio Ambiente del Estado, lo que refleja un déficit considerable en infraestructura verde urbana”, expresó..

Adiciones de los artículos del 56 al 60:

• Estudiantes de secundaria, preparatoria, educación media y superior plantarán un árbol al finalizar cada ciclo escolar.
• Fomentar una cultura de corresponsabilidad ecológica entre los jóvenes.
• Las secretarías de Medio Ambiente y Educación establecerán las medidas para que la participación sea obligatoria.
• Será un requisito para entregar la certificación del grado escolar correspondiente.
• Si un estudiante no puede cumplir con la obligación, podrá reemplazarlo con labores de limpieza de áreas verdes.
• Los árboles deberán ser de especies nativas de cada región.
• Se elaborará el Registro Estatal de Plantación Estudiantil.
• Documentará el año, ubicación y tipo de árboles plantados.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 9 horas

Caen ventas en Plaza Bella, sufren tras incendio

Hace 9 horas

Abre clínica del Magisterio de Saltillo vacantes para profesionales de la salud

Hace 9 horas

Visitó y ofició León XIV  desde parroquia en Ramos Arizpe; llena de orgullo a comunidad

Hace 9 horas

Ramos Arizpe inicia con éxito sus festejos del 45 aniversario y celebra a las madres en una gran noche de música, sabor y alegría

Hace 23 horas

Se esperan lluvias, descargas eléctricas y vientos fuertes en la mayor parte de Coahuila

Hace 1 dia

Se amparan profes contra la Sección 38; miserable servicio en clínicas de Coahuila

Hace 1 dia

Van por 21 magistraturas; inician campañas en Coahuila

Hace 1 dia

Urgen alumnos a EMAS reparación de un drenaje; se convierte zona en foco de infección

Hace 1 dia

Entregará DIF Ramos Arizpe apoyos; aparatos de salud

Hace 1 dia

En Ramos, la gente decide donde hacer las obras: Tomás Gutiérrez

Hace 1 dia

Festeja Luz Elena Morales a las madres de su distrito

Hace 1 dia

Detenido responsable de vandalismo en pozo de agua en Ramos Arizpe