Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Debuta Marco Verde en box profesional con nocaut Habrá 20 Universidades del Bienestar adicionales en el próximo ciclo escolar Starbase, cerca de convertirse en una ciudad de Texas Reportan que Israel ordenó movilizar a miles de reservistas Fórmula probada Debuta Marco Verde en box profesional con nocautHabrá 20 Universidades del Bienestar adicionales en el próximo ciclo escolarStarbase, cerca de convertirse en una ciudad de TexasReportan que Israel ordenó movilizar a miles de reservistasFórmula probada

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La reforma prohíbe y sanciona como un delito que se realicen espectáculos de corridas de toros, novillos y becerros, así como la venta de animales en la vía pública | Foto: Especial.

Nacional

Prohíben corridas de toros en Sinaloa; se une a Sonora, Guerrero, QRoo y Coahuila

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 25 de enero del 2022 a las 22:55


El 21 agosto de 2015, el Congreso local de Coahuila prohibió por mayoría las corridas de toros, convirtiendo a esta entidad en la tercera en hacerlo

Sinaloa.-  El Congreso del Estado de Sinaloa logró por unanimidad la prohibición de las corridas de toros, por lo que se convirtió en el quinto Estado del País en sancionar la tauromaquia.

Tras rechazar el veto que el ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel realizó el pasado 1 de abril de 2021 a reformas para evitar esta prohibición, los legisladores de la Sesenta y Cuatro Legislatura retomaron el Decreto 581, propuesto en enero del año pasado para la protección animal.

La reforma prohíbe y sanciona como un delito que se realicen espectáculos de corridas de toros, novillos y becerros, así como la venta de animales en la vía pública

En este Decreto se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Protección a los Animales, Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y del Código Penal, todos para el Estado de Sinaloa, en materia de protección a los animales”, se informó a través de un comunicado.

El primero en sancionar este espectáculo fue Sonora, donde desde el 4 de mayo de 2013, canceló la corrida de toros de la fiesta brava y para ello se recabaron más de 18 mil firmas a favor de la Ley de Protección a los Animales.

Más tarde, se sumó Guerrero, el 31 de julio de 2014,  cuando se prohibieron las corridas de toros, las peleas clandestinas de perros y el uso de animales en circos.

Para el 21 agosto de 2015, el Congreso local de Coahuila prohibió por mayoría las corridas de toros, convirtiendo a esta entidad en la tercera en hacerlo.

Quintana Roo antecedió a Sinaloa, tras prohibir la tauromaquia y las peleas de gallos el 28 de junio de 2019.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Cae banda de ladrones de aguacate en Michoacán

Hace 3 horas

Sheinbaum retoma el Plan de Justicia para Atenco con reunión clave

Hace 3 horas

Lenia Batres critica restricciones del INE a campañas

Hace 3 horas

Nuevo León es el primer lugar en obra pública a nivel nacional: Samuel García

Hace 3 horas

Enfrentamiento en Texistepec, Veracruz, deja lesionados con armas de fuego y desaparecidos

Hace 4 horas

Impugnara Senado este domingo a candidatos cuestionados

Hace 4 horas

Reportan narcobloqueos en Mazatlán

Hace 4 horas

Propone Movimiento Ciudadano incluir a 21 expertos en foro de ley Telecom

Hace 4 horas

Excoordinador de campaña de CSP en Reynosa sale de Morena

Hace 4 horas

Sheinbaum presume crecimiento económico frente a Estados Unidos

Hace 5 horas

A cuatro años del colapso, justicia sigue pendiente para víctimas de la Línea 12

Hace 5 horas

Leonel Díaz, señalado por familiares de desaparecidos, asume la Fiscalía Anticorrupción de Morelos