Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mauricio Culebro confirma que Ángel Correa sigue siendo opción en Tigres Sheinbaum y empresarios renuevan Pacic para mantener canasta básica en 910 pesos Gran Premio de la Ciudad de México recibe reconocimiento como Mejor Evento de Entretenimiento Suman cinco muertos por ataque armado a la candidata morenista Yesenia Lara en Veracruz ¿Cuáles son los castillos más antiguos que hay en México? Descubre en dónde están Mauricio Culebro confirma que Ángel Correa sigue siendo opción en TigresSheinbaum y empresarios renuevan Pacic para mantener canasta básica en 910 pesosGran Premio de la Ciudad de México recibe reconocimiento como Mejor Evento de EntretenimientoSuman cinco muertos por ataque armado a la candidata morenista Yesenia Lara en Veracruz¿Cuáles son los castillos más antiguos que hay en México? Descubre en dónde están

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Profesiones en ranking

Por Lulú De Koster.

Hace 2 años

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) presentó un estudio por demás interesante, en el que plantea los nombres y los porcentajes de matrícula en las carreras con mayor demanda en el mercado, y cuyos egresados tienen garantizado un mejor ingreso económico al ejercer la profesión.

Contaduría Pública, Administración de Empresas y Derecho están en el ranking. Son licenciaturas que acaparan un alto índice de matrícula en el país, tanto en escuelas públicas como en instituciones privadas.

El IMCO estima que tan solo Administración de Empresas tiene aproximadamente un millón 68 mil alumnos inscritos; Derecho, con más de 400 mil, y Contaduría, más de 250 mil estudiantes.

Ingeniería Electrónica o Ciencias de la Computación, Medicina o Negocios y Comercio, están también entre las más asediadas, sin embargo, Contaduría, Administración y Derecho siguen siendo las de mayor interés entre los jóvenes, según se puede leer en: https://imco.org.mx/comparacarreras/las-10-mas.

El informe está basado en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes a los últimos trimestres de 2019 y el primer, segundo y tercer trimestre de 2020.

Las carreras consideradas se derivan de la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio (CMPE) por campos de formación académica establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El documento está sustentado en datos que merecen ser analizados, ya que mientras para algunos las carreras tradicionales han sido desplazadas por las llamadas “del nuevo milenio”, para las compañías y la base laboral siempre será indispensable y se requerirá de un abogado, un contador y un administrador de empresas.

La especialización de cada una de las profesiones es otro punto importante, porque al egresar, lo sobresaliente será estar a la vanguardia en todo momento para ejercer en las nuevas condiciones y la demanda actual, con los cambios y actualizaciones que ello implica.

Claro, dependerá de cada uno estudiar un posgrado, tener una segunda carrera o especializarse constantemente. Invertir pues en una suerte de capacitación continua. Pero por lo pronto, ahí están estas tres carreras mejor posicionadas y con mayor matrícula en el país: Contaduría Pública, Administración de Empresas y Derecho.

Vale la pena estudiar o volver a las aulas para elegir alguna de estas opciones que propone IMCO en su más reciente estudio. ¿Qué le parece?

Notas Relacionadas

Entrega Coahuila premios a contribuyentes cumplidos en pagos de placas

Hace 34 minutos

Está candidato a magistrado federal en Coahuila sujeto a proceso

Hace 15 horas

Con dos papas

Hace 16 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 16 horas

Con dos papas

Hace 16 horas

El compromiso que nos define (profesionalmente)

Hace 16 horas

A la madre