Sujey Alvarado, directora de la OCV Torreón, explicó que el comportamiento turístico ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años. Señaló que, salvo por la pandemia, cada año ha sido mejor que el anterior en cuanto a ocupación hotelera y número de visitantes
“ El turismo de negocios hace una pausa durante estas semanas, pero se compensa con la llegada de turistas religiosos y familiares que visitan la región”, apuntó.
Actualmente, Torreón cuenta con más de 3 mil llaves de habitación en hoteles de tres a cinco estrellas, lo que ha permitido responder a la creciente demanda.
“ Esperamos superar las 20 mil habitaciones ocupadas y los 40 mil huéspedes. 2024 ha tenido mejores resultados que 2023, y así sucesivamente hacia atrás”, destacó Alvarado.
También subrayó que estas dos semanas representan un reto importante para el sector hotelero, pues Torreón compite con destinos de playa que tradicionalmente atraen a más vacacionistas. No obstante, señaló que la ciudad está migrando de ser un destino exclusivamente de negocios a uno que combina esparcimiento, cultura y fe.
Uno de los principales atractivos en esta temporada es el Santuario del Cristo de las Noas, junto con el Teleférico de Torreón y el Puerto Noas, lo que genera una experiencia que mezcla el turismo religioso con el cultural y gastronómico.
“ Son pocos los lugares en el norte del país donde se vive con tanta devoción un viacrucis viviente como el que se realiza en Torreón”, agregó Alvarado, quien también invitó a los laguneros a redescubrir las atracciones locales durante estos días.