Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Para siempre’: Megan Fox termina su relación con Machine Gun Kelly ‘Empiecen por su país’: Sheinbaum responde a plan de Trump contra ‘eliminación total de cárteles’ ¡Uno más!: Pedro Almodóvar nominado a ‘Mejor Dirección’ no asistirá a los premios Goya Kimberly llora en vivo tras acusaciones de Paola Suárez por supuesta deuda con manager Muere el periodista deportivo mexicano Adán Manzano mientras cubría el Super Bowl LIX

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La nueva caída del PIB trimestral resultó más profunda a la anticipada por el consenso de Bloomberg, que era de sólo 0.2 por ciento.

Negocios

Prevén depresión con los aranceles; se contrae el PIB en mal momento

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 31 de enero del 2025 a las 04:20


Hay 100 mmdp para responder a acciones de Trump, asegura SHCP

Ciudad de México.- En el último trimestre de 2024, la economía mexicana puso fin a 12 trimestres consecutivos de crecimiento y de imponer aranceles al país como lo ratificó ayer el presidente Donald Trump, el ritmo de la actividad podría sumirse en una depresión, advirtieron analistas de Banco Base.

Por una parte, el Inegi informó ayer por la mañana que de octubre a diciembre pasados el Producto Interno Bruto (PIB) bajó 0.6% respecto al trimestre previo, su primer revés desde el periodo de julio a septiembre de 2021, cuando retrocedió 0.9 por ciento.

Esto se debió a las reducciones en las actividades secundarias, o industriales, y las primarias, correspondientes al sector agropecuario, mientras las actividades terciarias, o de servicios, sí lograron crecer, pero a un ritmo menor.

La nueva caída del PIB trimestral resultó más profunda a la anticipada por el consenso de Bloomberg, que era de sólo 0.2 por ciento.

De materializarse los aranceles contra México que Trump confirmó ayer que iniciarían este sábado 1 de febrero, la economía mexicana podría caer en una depresión, alertó Banco Base en un análisis.

Se daría un cambio estructural y no sólo coyuntural, puesto que un arancel de 25% implicaría que en la práctica no existiera un tratado comercial”, anotó.

Estimó que si sólo la mitad del arancel se traslada a los consumidores en Estados Unidos, las exportaciones mexicanas caerían 12 por ciento.

Esto se vería reflejado en una contracción del PIB de 4.4%… y la caída no solamente se registraría en 2025, pues se iría profundizando en la medida que el arancel durara más tiempo”, expuso.

Base señaló que el impacto sobre el empleo sería severo, principalmente en la industria de fabricación de equipo de transporte, seguido de la fabricación de equipo de computación y la industria del plástico y hule.

Estas tres industrias, refirió, concentran más de la mitad del empleo en la manufactura mexicana de exportación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público atribuyó la caída del PIB a que la economía mexicana enfrentó “choques externos” y “desafíos climáticos” que impactaron temporalmente al sector manufacturero y a las actividades primarias.

Añadió que la economía mexicana repuntará al arranque de este año pese a su débil desempeño y a los riesgos provenientes de Estados Unidos.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señaló que la economía del país terminó el año en el “piso”, afectada por la desaceleración ante la transición política al comienzo del nuevo Gobierno federal.

 

Responde Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que contempla una estrategia para responder ante las medidas comerciales que el presidente Trump aplique en contra de México.

En caso de que las finanzas públicas enfrenten eventualidades externas a raíz de las advertencias del republicano, la dependencia cuenta con una bolsa preventiva de 100 mil millones de pesos para encarar dichas adversidades, informó Édgar Amador, subsecretario de Hacienda.

Dentro del arsenal que tenemos como país para enfrentar eventualidades, sea la política comercial u otra, son justamente las aportaciones que estamos haciendo a los fondos de estabilidad, en particular al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios; estamos aumentando el fondo en 45 mil millones de pesos, es un aumento de casi 130%”, afirmó.

Preocupa más impuestos a proveeduría gasolinera 

Las amenazas del Presidente de EU sobre imponer aranceles a México y que, a su vez, el país respondiera con la misma sanción preocupa al sector gasolinero, específicamente a la cadena de proveeduría, dijo Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes). 

Varios de los productos que utiliza el sector son importados desde Estados Unidos, lo que implicaría el encarecimiento de costos e incluso afectaciones para los usuarios finales o consumidores, señaló Zazueta durante su participación en el conversatorio Expo Oil and Gas, organizado por Alliance.

 

Salva Trump a dólar;  se tambalea el peso 

El dólar repuntó ayer luego de que el presidente Trump ratificara que impondrá aranceles a México y Canadá. Durante la mayor parte de la sesión del Foreign Exchange Market (Forex), el dólar se comportó a la baja, rondando los 20.44 pesos. Sin embargo, por la tarde la divisa estadunidense subió 21.79 centavos y se colocó en 20.7340 pesos, cortando su racha de dos días con minusvalías.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, atribuyó la depreciación del peso al anuncio de Trump de que impondrá aranceles de 25% a Canadá y México por varias razones, incluido el fentanilo. Bajo este contexto, el peso y el dólar canadiense fueron las divisas más depreciadas frente al dólar.

Los estrategas de Banorte destacaron en un reporte que la depreciación del peso borró las ganancias de 0.5% que había tenido por la mañana.

Notas Relacionadas

Optarían repatriados por la informalidad; impacta al mercado laboral

Hace 5 horas

No es competencia Infonavit: Canadevi; preocupa destino de fondos

Hace 5 horas

Se debilita lento economía turística; daños colaterales de la violencia

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Retrocede confianza del consumidor; pierden ‘fe’ en economía

Hace 5 horas

Revisaría EU reglas de origen en T-MEC; sectores automotriz y aeroespacial

Hace 5 horas

Presenta Ebrard Monitor del Acero; control de comercio

Hace 5 horas

Operan fraudes de Tala; alerta Condusef por préstamos

Hace 5 horas

Duplica Amazon ganancia; eleva hasta 10% sus ingresos

Hace 5 horas

Busca 4T fabricar ahora chips

Hace 17 horas

Super Bowl LIX dejará derrama económica por 6 mil mdp: Canaco

Hace 19 horas

Banxico aplica mayor recorte desde 2020; deja tasa en 9.50 por ciento

Hace 19 horas

Trudeau afirma que Canadá todavía no ‘está a salvo’ de aranceles de Trump

Hace 20 horas

Van contra voracidad de aseguradoras; presenta Jericó iniciativa en Cámara de Diputados

Hace 22 horas

Tiene empleo múltiples presiones; empresas re planifican ante incertidumbre por aranceles

Hace 22 horas

Avanza la creación de armadora Olinia: Sheinbaum