Carbonífera
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 3 de abril del 2025 a las 04:13
Múzquiz, Coahuila.- El secretario de Salud, doctor Eliud Felipe Aguirre, dio a conocer cifras alarmantes de casos de dengue que se registraron, 2024 en comparación con el 2023 y que se buscan evitar con acciones preventivas a través de la jornada de descacharrización, que en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Dengue, iniciaron este miércoles en el municipio de Múzquiz.
Así lo dijo durante su mensaje al hacer uso de la palabra en la ceremonia de arranque de la Jornada de Descacharrización que dio inicio este miércoles en Múzquiz, en la cabecera municipal.
“Reciban un saludo del señor gobernador Manolo Jiménez, hoy nos damos cita en este sector para reforzar esta campaña con carácter permanente de descacharrización y acciones preventivas contra el dengue que hemos emprendido en el estado, en especial en este municipio de Múzquiz”.
“En esta ocasión nuestro principal objetivo es enviar un claro mensaje para evitar la propagación del criadero de mosquito transmisor del dengue en nuestros domicilios y espacios de convivencia común”, expresó.
“Gracias al ayuntamiento de Múzquiz, ahora contaremos con tolvas que serán puntos de recolección de artículos que ya no emplean en sus casas, nuestra misión es mantener patios, jardines y azoteas libres de cacharros, a la par distribuiremos sobres de abate para mantener depósitos de agua libres de mosquitos que transmiten el dengue”, dijo el secretario de Salud.
“Mantendremos la campañas de fumigación en sectores de alto riesgo, como lo hemos hecho desde el principio de la administración”.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias