Nacional
Por
Diana Rodríguez
Publicado el viernes, 29 de septiembre del 2023 a las 13:01
Saltillo, Coah.- Tras los resultados que dio a conocer la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) de la evaluación diagnóstica del ciclo escolar 2022-2023, Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) externó su preocupación por la crisis educativa que se vive en el país, esto aunado a que aseguran que los nuevos libros de texto no resolverán el rezago en el que están 22 millones de estudiantes.
“ (El resultado)… refuerza nuestro argumento de que al no tener una estructuración adecuada para resolver los rezagos en materia de lectura y matemáticas y, el dato más revelador y preocupante es que aún con el modelo anterior, los planes y programas y sus correspondientes libros de texto legales, se tienen que superar”, señala el documento difundido donde exhortan al Gobierno Federal a que se tomen en cuenta los diagnósticos de pruebas como la de Mejorerdu y PISA, las cuales revelan que los alumnos presentan bajos niveles en competencia de lectura y matemáticas desde antes de la pandemia y que este rezago aumentó como secuela de lo que dejó el Covid.
Como padres de familia, señalaron que están preocupados que estos datos no se hayan tomado en cuenta para generar una política integral en materia educativa para el ciclo escolar 2023-2024.
“ Por ello, reiteramos nuestro llamado a las autoridades a rectificar el camino que aún que aún estamos a tiempo de corregir, colaborando mediante el diálogo y acuerdos entre autoridades y padres de familia”, puntualiza el comunicado.
¿Qué dicen resultados Mejoredu 2022-2023?
Primaria
Los resultados obtenidos de estas evaluaciones muestran bajos desempeños en los niveles de primaria y secundaria, especialmente en cuarto y quinto grados de primaria, sí como en los tres grados de educación secundaria.
Las y los estudiantes que iniciaron cuarto y quinto de primaria en el ciclo 2022-2023 obtuvieron el menor porcentaje de aciertos en comparación con el resto de los grados. Este grupo de estudiantes se caracteriza por haber cursado el grado antecedente durante el periodo de la pandemia, lo cual puede indicar la necesidad de abordar en las aulas los aprendizajes del segundo ciclo de primaria.
Secundaria
En educación secundaria, se requieren estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura que –desde una perspectiva interactiva entre lector, texto y con- texto– favorezcan el desarrollo de habilidades de comprensión lectora de manera gradual, sistemática y contextualizada
En el área de matemáticas, los resultados de la evaluación diagnóstica demuestran que las y los estudiantes que participaron presentan carencias en las tres unidades de análisis.
Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 54 minutos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas