Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hamilton no se disculpará con Ferrari tras pleito en GP de Miami Cuál es el tiempo en que debo de trabajar para recibir utilidades Piden jueces ante CIDH reparación de daño por reforma al PJ Hallan seis cuerpos al este de Michoacán Recibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te Abraza Hamilton no se disculpará con Ferrari tras pleito en GP de MiamiCuál es el tiempo en que debo de trabajar para recibir utilidadesPiden jueces ante CIDH reparación de daño por reforma al PJHallan seis cuerpos al este de MichoacánRecibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te Abraza

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Preocupa a Canadevi reforma de Movilidad; buscarán un plan con gobierno de NL

  Por Milenio

Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 18:00


Preocupa a Canadevi reforma de Movilidad; buscarán un plan con gobierno de NL

Monterrey, Nuevo León.– Tras la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Movilidad donde no podrán autorizarse nuevos desarrollos habitacionales si no existe factibilidad para transporte público, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) manifestó su preocupación, al tiempo que buscará realizar un plan en conjunto con el Gobierno estatal.

En entrevista, Javier Treviño Garza, Presidente de la CANADEVI, indicó que con la reforma, que tendría poco menos de 120 días para que los municipios realicen las adecuaciones administrativas, limitaría ciertos desarrollos, pese a que Nuevo León requiere de 800 mil viviendas para satisfacer la demanda.

Lo vemos un poquito preocupante, pero preocupante en el sentido de que va a limitar ciertos desarrollos, pues porque hay zonas en las que se está requiriendo vivienda y el transporte público todavía no hay servicio. Por otro lado es lógico, quién va a querer vivir o qué tipo de servicio se va a ofrecer en un desarrollo donde si el usuario no tiene un auto propio, pues ¿cómo se va a trasladar?

Sería bueno ver con el Instituto de Movilidad qué planeación tienen para expandir las rutas de transporte público, porque si por un lado se va a limitar los desarrollos habitacionales en la periferia, donde no hay transporte público, y por otro lado, se complica mucho el tema de densificar el área metropolitana, donde ya contamos con todos los servicios, no nada más transporte público, se cuenta con agua, con drenaje, con luz, con equipamiento educativo, y salud”, apuntó.

Treviño Garza manifestó que la ciudadanía requiere vivienda, toda vez que Nuevo León atrae a más gente, además de su crecimiento orgánico por nacimiento, la migración nacional a la entidad va en aumento.

Si se cierran las dos vías de desarrollo, habría problemas en el futuro para la construcción, dijo el presidente de la Cámara.

Hemos estado en muchas pláticas con el Instituto de Movilidad, con Secretaría de Economía, este, pues cuál va a ser el plan de la ciudad en cuestión de desarrollo. No podemos, como te comento, limitar las opciones horizontales en la periferia y también ponerle trabas a las opciones verticales.

Yo lo llamaría a que tenemos que llegar a un acuerdo con ellos, más bien tenemos que definir un plan de crecimiento, un plan de desarrollo de vivienda. Hay un déficit inmenso lo que tiene Nuevo León. Se habla de 800000 viviendas, que es lo que se requiere en Nuevo León para satisfacer la demanda actualmente activa en el estado”, añadió.

Sobre la posible suspensión de permisos adquiridos antes de que la reforma entró en vigor, Treviño Garza declaró que ya es un derecho adquirido y no puede ser retroactivo en la aplicación de la Ley.

Las reformas aprobadas por el Congreso del Estado también establecen el impulso a la creación de rutas municipales e intermunicipales de transporte, con lo que los municipios tendrán 120 días para hacer los trabajos correspondientes.

Además, las reformas incluyen que toda motocicleta, mototaxi o similar que transite en el estado se deberá encontrar en condiciones satisfactorias, así como los que se dediquen al reparto de mercancías o la prestación de servicios deberán utilizar chaleco reflejante.

Con estas modificaciones la Secretaría de Movilidad deberá implementar el uso de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial, a fin de mejorar la estructura general del sistema de transporte.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 19 minutos

Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago tras llegar a acuerdo con EU

Hace 25 minutos

Entrada de contenedores en puertos mexicanos disminuyó 20% por aranceles de EU e inspecciones

Hace 31 minutos

“No podemos cancelar registros de candidaturas” INE

Hace 52 minutos

Imputan a Los Alegres del Barranco por apología; tendrán que pagar más de un millón de pesos

Hace 52 minutos

“Espectaculares”, los índices de popularidad de Sheinbaum: Rodríguez Zapatero

Hace 1 hora

Evalúan por aire incendios forestales

Hace 1 hora

“A nadie conviene dar por terminado T-MEC”: Ricardo Monreal

Hace 1 hora

Pide Movimiento Ciudadano periodo extra para reducción de jornada laboral

Hace 1 hora

Rinden protesta nuevos integrantes del H. Consejo Consultivo del IMSS Coahuila

Hace 2 horas

Anulan proceso contra ex fiscal antisecuestros implicado en caso Ayotzinapa

Hace 2 horas

Celebran otro casamiento entre menores en Guerrero

Hace 2 horas

Pablo Lemus confía que FGR investiga a alcalde de Teuchitlán sin tintes políticos