Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 3 de mayo de 2025 Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU ¡La quiso dejar dormida en el taxi! Pasajera abandona a su amiga y se vuelve viral Detienen a mujer en Yucatán por asesinar a su hermana con discapacidad La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht Despega con Chuchuy / 3 de mayo de 2025Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU¡La quiso dejar dormida en el taxi! Pasajera abandona a su amiga y se vuelve viralDetienen a mujer en Yucatán por asesinar a su hermana con discapacidadLa constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Porque nadie lo pidió, un viñedo más en Parras con agua que no hay

Por Luis Carlos Plata

Hace 1 semana

En los últimos años han sido frecuentes los enfrentamientos físicos por el agua de uso agrícola en Parras de la Fuente. Y al mismo tiempo la escasez del servicio en la cabecera municipal; otrora un vergel, irónicamente.

Para dimensionar: el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Parras tiene una concesión de sólo tres millones 164 mil metros cúbicos para toda la población.

Los viticultores, en cambio, acaparan.

En este mismo espacio se publicó el 12 de diciembre de 2021 que los ‘vinos de Coahuila’ se están consumiendo el agua de la Región Sureste del estado gracias al boom de viñedos que, de 2008 a la fecha, pueblan Parras de la Fuente, General Cepeda y Arteaga, principalmente.

Aunque también Cuatro Ciénegas y San Pedro de las Colonias participan en proyectos, inclusive Torreón y Saltillo, es el semidesierto quien resiente mayor estrés hídrico. Así, al tradicional y centenario Casa Madero se suman Bodegas del Viento, Viñedos Don Leo, Bodega Los Cedros, Hacienda Florida, Rivero González, Hacienda del Rosario, Bodega Barrio Viejo, Hacienda del Marqués, Camino Corazón, Casa Náufrago, Don Perfecto, San Juan de la Vaquería, Parvada, Rancho El Fortín, Viñedo Zapa, Tribos, Vinícola Cuatro Ángeles, Antiguas Bodegas de Perote, Bodegas Capellanía, Paredón, Viñedos Blanc, Bodegas Ferriño y Don Remigio, por mencionar los más relevantes, sin ninguna jerarquía ni orden de aparición.

Curiosamente la mayoría pertenecen a políticos en activo o en la banca. Como Bodega Los Cedros, y la vinícola Tribos, de Rosendo Villarreal, Hacienda Florida, de Salomón Abedrop, Rancho El Fortín, de Jesús María Ramón y herederos, o Don Remigio, de José Antonio Gutiérrez Jardón. También Bodegas Capellanía, de la familia Saro Boardman, por citar algunos.

Si bien el tema es competencia exclusiva de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el estado se trata de un asunto esencialmente de poder.

Arturo Mendel Gruenebaum, de Viñedos Don Leo, es uno de los principales explotadores. Con 10 títulos agenciados entre 1997 y 2006 extrae hasta 2 millones 885 mil metros cúbicos de agua en total por año. La mayor parte en Parras, aunque también en Arteaga.

De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua, dependiente de la Conagua, Casa Madero S.A. posee un título por 15 mil 850 metros para uso industrial, y otro más, para diferentes usos, incuantificable, del 4 de agosto de 2003, referencia 07COA111660/36INGE03.

Sin embargo a través de la sociedad mercantil Agrícola San Lorenzo ganó un título por un millón 140 mil metros cúbicos al año apenas el 19 de noviembre de 2021 (el cual se suma a otros 360 mil metros cúbicos y 168 mil previamente concesionados, ambos en 2004).

Casualmente, a partir de su adjudicación, a finales del 2021, comenzaron los conflictos por el agua en la zona ya que el ejido San Lorenzo, donde su ubica su hacienda, dispone de sólo 120 mil.

 

 

Cortita y al pie

Lo anterior viene a cuento pues a la mesa de Semarnat llegó para su valoración el mes pasado un proyecto agrícola para cultivo de uva denominado “El Berrendo”, el cual pretende establecerse en tierras de uso común, ubicadas en el Ejido Huariche, de Parras, y supone un cambio de uso de suelo en 60.79 hectáreas de vegetación forestal. Tala y desmonte, pues.

No sólo ello, requiere “obras de control de escurrimientos, para la captación, desvío y reincorporación a cauces naturales” por los próximos 30 años.

Dicho en otras palabras: éramos muchos y parió la abuela.

Además de ello la fuente de abasto de agua es un pozo vinculado a un título de concesión que data del 10 de abril de 2023 para la extracción de hasta 330 mil metros cúbicos de aguas nacionales subterráneas.

La inversión será de 84 millones de pesos y de aprobarse será realizada por Finca las Estrellas, S.A. de C.V., razón social que pertenece a un par de texanos-sampetrinos; de Nuevo León, no de Coahuila: los hermanos Daniel y Brandon de apellidos Milmo Brittingham.

Si bien las necesidades hídricas de la vid son bajas en comparación con otro tipo de cultivos, se trata de un negocio de elite y glamur. Inaccesible para campesinos y agricultores. Sobra decir que además de una inversión importante, en el proceso productivo lo primordial es el agua.

Sí, los ‘vinos de Coahuila’ tienen un día estatal que los conmemora: el 23 de noviembre, y han obtenido premios internacionales. No cualquier condecoración: el mejor Cabernet Sauvignon del mundo, por ejemplo, la Navidad de 2020.

Ahora bien, el mercado local, regional, nacional e internacional, ¿necesita un nuevo capricho de vino para un segmento comercial donde todo ya se ha dicho desde tiempos inmemoriales?

La respuesta es obvia: no.

 

 

La última y nos vamos

Somos un semidesierto, por supuesto. El ecosistema no es nuevo pero tenemos al elefante en la habitación: 19 de los 28 acuíferos de la entidad están en números rojos, sin disponibilidad para más concesiones extractivas, y sólo se salvan los nueve más alejados de núcleos poblacionales e industria. Precisamente por eso: por su inaccesibilidad geográfica y escaso atractivo, como el Acuífero Hércules, en Sierra Mojada, o el Acuífero Laguna El Coyote, en Ocampo.

Si en 1992 se inmortalizó la frase “Es la economía, estúpido”, a propósito del principal problema en Estados Unidos, descrito en un debate por Bill Clinton contra George Bush, en Coahuila hoy no hay duda: Es el agua, estúpido.

A considerar para las inevitables ‘guerras del agua’ que se avecinan.

 

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

¡Ups! Un error

Hace 5 horas

Los poshonestos mexicanos

Hace 5 horas

Coahuila con blindaje permanente