“ Vamos a contribuir este año con un programa de repoblación de peces para ayudar a que los pescadores puedan mantener su actividad productiva, lo haremos una vez que tengamos los indicadores positivos necesarios para reducir el riesgo de mortalidad en la siembra, dijo el subsecretario de Pesca, Jorge de Jesús Montagner Mendoza.
El funcionario estatal indicó que el repoblamiento se llevará a cabo en la Laguna de Champayán en Altamira, principalmente de tilapia, y pide a los pescadores de toda la región sur de la entidad tener un poco de paciencia en la recuperación de sus vasos de agua y que alcancen un estado óptimo para mejorar su producción. Expresó seguirán este tipo de acciones para apoyarlos.
Después que la sequía extrema desplomó a un 1% el llenado del sistema lagunario, un registro jamás visto en la historia de la zona conurbada, el sector pesquero de Tampico y Altamira aún padecen el perjuicio que dejó el fenómeno.
La recuperación del nivel del agua, producto de la tormenta Alberto en junio de 2024, no ha permitido restablecer completamente la población de peces, porque “es un proceso de mediano plazo”, explicó el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.
“ Esa agua que llega e inunda nuevamente los sistemas lagunares después de haber estado en condiciones críticas, no tiene luego las condiciones ideales para la vida de estos organismos, es un proceso que lleva su tiempo, independientemente de que le corresponde también a Conagua y a Semarnat analizar las condiciones ambientales de esos mantos acuíferos para ver si están en condiciones ya”.
Montagner Mendoza expresó que una vez garantizado lo anterior, tendrá mayor éxito la siembra que se planea realizar para que los pescadores aumenten sus capturas en unos meses.
“ Actualmente, si hay peces, desde luego, pero no en las cantidades que estábamos acostumbrados, el sistema lagunario tendrá que recuperarse paulatinamente, son acciones de la naturaleza y de la mano del hombre.
Con personal técnico de la Subsecretaría de Pesca se monitorean también los indicadores de oxígeno, ph y dureza del agua, parámetros importantes para que las especies sobrevivan, observándose que la afectación por lirio acuático impide que en algunas zonas el oxígeno se recupere más rápidamente.
“ Esa afectación de los cuerpos de agua por la sequía, así como fue de grave, pues la naturaleza también ha ido despacio en la recuperación, ya quisiéramos que se revirtiera y los pescadores estuvieran pescando como siempre, finalizó.