Nacional
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 09:47
Ciudad de México.- Por ahora, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó la posibilidad de visitar Estados Unidos.
Después de su reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue cuestionada durante la Mañanera de este 31 de marzo sobre un eventual viaje.
Sobre los temas que abordó en el encuentro del viernes pasado con Noem, Sheinbaum explicó en qué consistió la reunión.
“Bien, hablamos de temas de migración y seguridad, como siempre decimos nosotros: colaboramos, nos coordinamos con Estados Unidos, para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos, y siempre con respeto a nuestra soberanía.
Se renovó un acuerdo que se firmó en 2022 con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para compartir información de aduanas.
“ Ése fue uno de los resultados de la reunión, ella lo solicitó, se había firmado en el 2022, lo firmamos nuevamente y quedaron algunos trabajos que fueron parte de los acuerdos que se tomaron en febrero, en Washington”, agregó Sheinbaum.
La presidenta remarcó que esperará al 3 de abril para responder sobre los aranceles del 25 % para todos los automóviles importados en Estados Unidos, el 25 % al acero y al aluminio y a los gravámenes generalizados del 25 % a todos los productos mexicanos que comenzarían el 2 de abril, fecha que Trump ha llamado ‘Día de la liberación’.
La expectativa crece porque la Secretaría de Hacienda debe entregar el 1 de abril al Congreso los ‘Pre-Criterios Generales de Política Económica’ con las previsiones oficiales sobre la actividad económica y las finanzas públicas para el próximo año.
El presupuesto oficial del primer año de Sheinbaum, para este 2025, se basó en un crecimiento puntual del 2.5 % del producto interior bruto (PIB), lo que analistas consideraban demasiado optimista, incluso antes de la llegada de Trump al poder, el 20 de enero pasado.
Sheinbaum desestimó la caída de pronósticos por la incertidumbre comercial, como la recesión que ahora prevén entes como Fitch Ratings y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Información por El Heraldo de México
Notas Relacionadas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas