Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
NFL suspende al mexicano Isaac Alarcón por sustancias prohibidas Inter de Milán elimina al Bayern Múnich y enfrentará al Barcelona en las semifinales de Champions Dictan prisión a ex Gobernador de Tamaulipas por narcotráfico ¡No hubo remontada épica! Arsenal elimina al Real Madrid de la Champions League en el Bernabéu ‘No se preocupe, seguro anda de fiesta’; madre busca a su hija que desapareció tras una reunión NFL suspende al mexicano Isaac Alarcón por sustancias prohibidasInter de Milán elimina al Bayern Múnich y enfrentará al Barcelona en las semifinales de ChampionsDictan prisión a ex Gobernador de Tamaulipas por narcotráfico¡No hubo remontada épica! Arsenal elimina al Real Madrid de la Champions League en el Bernabéu‘No se preocupe, seguro anda de fiesta’; madre busca a su hija que desapareció tras una reunión

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

Vida

Ponte en sus zapatos: Esto es lo que padecen los alcohólicos en recuperación

  Por Margarita Reyna

Publicado el sábado, 5 de abril del 2025 a las 10:59


Muchos alcohólicos en recuperación presentan la “borrachera seca”

Saltillo, Coah- Miembros del programa de Alcohólicos Anónimos sufren durante el periodo de recuperación el síndrome de la “borrachera seca”, pues aunque dejaron de beber les falta crecimiento emocional y espiritual y, mantienen la misma actitud que tenían cuando bebían.

La literatura del programa dice que la “borrachera seca” es un síndrome de abstinencia, una forma de neurosis que padece el alcohólico en recuperación, que se caracteriza por mantener patrones de pensamiento y comportamientos negativos, a pesar de haber dejado de beber, lo que origina que continúan sus problemas familiares y laborales.

La “borrachera seca”, también conocida como “síndrome del niño rey” o “King Baby”, describe un patrón de comportamiento en personas que, aunque han dejado de beber, persisten en conductas desadaptativas asociadas a la adicción al alcohol.

Esta es una de las principales causas de recaídas en los alcohólicos, sin embargo, con el apadrinamiento es posible dejar de vivir esa “borrachera seca”.

Hay alcohólicos que sólo se conforman con dejar de beber, pero que siguen presentando muchos defectos de carácter, lo que les impide madurar emocionalmente y los hace caer en una conducta inapropiada e indeseable, como cuando se emborrachaban:

A pesar de no consumir alcohol, la persona puede mostrar impulsividad, agresividad, irresponsabilidad y manipulación.

Infantilismo e inmadurez:

Se puede observar un comportamiento infantil y una falta de madurez emocional.

Problemas de comunicación y relaciones:

Dificultad para establecer relaciones saludables y comunicativas, con tendencias a la deshonestidad y la falta de responsabilidad.

Ansiedad, depresión y neurosis:

La persona puede experimentar ansiedad, depresión y una sensación de neurosis constante.

Insatisfacción y amargura:

A pesar de haber dejado de beber, la persona puede experimentar una sensación de insatisfacción y amargura con su vida.

Sustitución del alcohol por otras conductas adictivas:

La persona puede recurrir a otras sustancias o conductas adictivas para llenar el vacío emocional.

En las juntas se invita a sus compañeros a leer la literatura de AA, donde se publicó una versión del Síndrome de la “borrachera seca”, para que la reconozcan, entiendan y superen.

La sugerencia es que el alcohólico en recuperación aspire verdaderamente a la sobriedad.

Dejar de beber es difícil, pero lo es todavía mucho más crecer emocionalmente para alcanzar la madurez. La combinación de abstinencia de alcohol (o cualquier otra droga), más la madurez emocional de la persona es lo que constituye una verdadera sobriedad.

¿Qué se puede hacer?

Es importante buscar ayuda profesional, como terapia individual o grupal, para abordar los problemas subyacentes y desarrollar herramientas para afrontar la vida sin alcohol.

Participar en grupos de apoyo:

Participar en grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos, puede ser muy útil para compartir experiencias y recibir apoyo de otras personas en recuperación.

Practicar la honestidad y la responsabilidad:

Es importante practicar la honestidad y la responsabilidad en todas las áreas de la vida.

Construir una red de apoyo:

Es importante construir una red de apoyo sólida, que pueda incluir familiares, amigos, compañeros de grupo y profesionales de la salud.

Aceptar la incapacidad para conseguir todo solos:

Es importante aceptar la necesidad de apoyo y ayuda de los demás, ya que la recuperación es un proceso que requiere de la colaboración de todos.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 8 horas

Los mejores memes por estallido de meteorito en CDMX y Edomex

Hace 8 horas

VIDEO: Usuarios de redes reportan fuerte explosión en CDMX por posible ‘caída de meteorito’

Hace 8 horas

¿Cuándo será el primer huracán para este 2025 en México? Éste es el pronóstico

Hace 16 horas

Periodista peruano confunde libro de Mario Vargas Llosa con ‘Star Wars’

Hace 20 horas

Cómo aprovechar los restos de jabón y ahorrar dinero: 4 ideas para reutilizarlos en casa

Hace 21 horas

Captan por primera vez un calamar colosal vivo en el océano

Hace 1 dia

Primera carrera de espermatozoides de la historia reunirá a mil espectadores

Hace 1 dia

VIDEO: Elefantes del zoológico de San Diego se agrupan para proteger a crías durante sismo

Hace 1 dia

¿Quién fue Technoblade? La leyenda de Minecraft que recibió un emotivo homenaje en la película

Hace 1 dia

Muere Elizabeth Ogaz, la mujer del meme viral ‘se hace la vístima’

Hace 1 dia

Carlo Acutis será el primer santo ‘millennial’; era ‘un niño normal’, dicen

Hace 1 dia

Captan el paso de un supuesto ‘meteorito’ en Michoacán y Jalisco