Sociedad
Publicado el domingo, 25 de diciembre del 2011 a las 17:00
No es un país, aquí todo queda al sur y es un lugar tan diferente que parece un planeta aparte.
¿Qué es?
El Polo Norte geográfico es uno de los dos lugares de la superficie de un planeta coincidente con el eje de rotación; es opuesto al Polo Sur, Astronómicamente, corresponde al punto sobre la superficie de la Tierra donde se proyecta la estrella polar. Se caracteriza por un clima dominado por bajas temperaturas, nieve eterna; además de impresionantes fenómenos atmosféricos y magnéticos como las auroras boreales, sin dejar de lado que posee una fauna y flora muy particular.
¿Por qué su nombre?
El Polo Norte también es denominado Ártico, palabra que proviene de raíz griega artus o la raíz latina ursus, que quiere decir oso, por lo que significa “tierra de osos”.
Aventureros
A este lugar en donde el mar está cubierto por un casquete de hielo o banquisa pocos se animan a ir. Robert Peary fue el primer explorador que llegó al polo Norte, el 6 de abril de 1909, junto a su asistente Matthew Henson y cuatro esquimales. En 1895, el explorador noruego Fridtjof Nansen se acercó hasta 3 grados y 46 minutos del Polo Norte geográfico, pero no llegó.
Fauna blanca
Los animales de la zona polar son especies endémicas, es decir, propias de la región, caracterizándose la mayoría de los mamíferos por el pelaje blanco, puesto que lo utilizan de camuflaje, para protegerse o atacar a sus presas. Las principales especies de este lugar son oso polar, foca, morsa, reno, elefante marino y león marino.
Flora colorida y sin tierra
Es casi nula debido a las duras condiciones climáticas de la zona, sin embargo destacan, entre otros, la extraña alga llamado chromomorphis sanctaclaussis, que cambia de color según la hora: al amanecer es rojo, al mediodía es amarillo, en la tarde es naranja y en la noche emite luz fluorescente (si se le pone luz en la noche cambia a azul).
Pero la especie más importante es el toromiro o árbol de pascua (pasqualinis toromiro) que es el árbol nacional del Polo. Es el único árbol del mundo que no necesita de tierra en su medio natural ya que se aferra al hielo con raíces especiales.
Cuidemos el Polo
En la actualidad, las especies polares se ven potencialmente amenazadas, puesto que existen áreas del ártico que tienen niveles excesivos de contaminantes y además se ven afectadas por la disminución de la capa de ozono. En diferentes partes del ártico existen acuerdos para conservar la fauna polar, que muchas veces no son tomados en cuenta por hombres con falta de conciencia en la protección de la flora y fauna ártica.
Sorprendente
El clima del polo norte se caracteriza por tener bajas temperaturas y se producen muchas nevadas continuas.
Se producen impresionantes fenómenos atmosféricos y magnéticos como auroras boreales, el campo magnético terrestre. También existe una estrella gigante, la estrella polar.
La superficie helada crece y disminuye con los cambios de estación.
Cuando es verano en el Polo Norte, no existe la noche, siempre es de día y cuando es invierno, no existe el día, siempre es de noche.
Auroras boreales
En febrero, cuando es invierno en el Polo Norte hay un fenómeno atmosférico precioso. La Aurora Boreal, en las largas noches de Polo Norte, se puede ver el cielo lleno de luces de colores en movimiento. El sol produce pequeñas explosiones que entran en los Polos y por eso se ve el cielo lleno de colores. Eso es la Aurora Boreal multitud de colores en el cielo.
Muy pocos
Debido al fío este lejano lugar sólo es habitado por los Inuits, llamados así por su idioma, también conocidos como esquimales, sin embargo este término no es correcto. A pesar que habitan las zonas menos heladas la vida ahí es difícil y diferente. Viven en iglúes, casas de forma semiesférica, hechas con bloques de hielo. Es necesario que estén aislados del viento. Los esquimales los construyen parcialmente bajo tierra para que estén mejor protegidos. Aún con estas protecciones, el frío podría entrar cada vez que alguien abriera la puerta para entrar a la casa. Por eso, a las casas esquimales se entra por un túnel muy largo que está construido debajo del nivel de la casa, para no dejar escapar el aire caliente del interior. El espacio del túnel se aprovecha para almacenar carne congelada y utensilios de cacería. Dentro de la casa, el calor se mantiene quemando aceite.
¿Santa Claus vive en el Polo Norte?
En la actualidad se cuenta que Santa Claus viviría en las proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas. Esto se cree debido a que como ya leímos es muy difícil llegar a este lugar, de hecho nadie ha llegado hasta lo más lejano del Polo por lo que ahí podría ser donde se encuentra el taller de Santa.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Sociedad