Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ley Telecom tendrá modificaciones adicionales a las presentadas por Sheinbaum Filtran posible jersey de Rayados para el Mundial de Clubes 2025 Arremete SNTE contra CNTE por paro nacional Florida ejecuta a reo condenado de un asesinato con presunto nexo al caso O.J. Simpson Emplean cárteles a 500 mil en México, dice Casa Blanca Ley Telecom tendrá modificaciones adicionales a las presentadas por SheinbaumFiltran posible jersey de Rayados para el Mundial de Clubes 2025Arremete SNTE contra CNTE por paro nacionalFlorida ejecuta a reo condenado de un asesinato con presunto nexo al caso O.J. SimpsonEmplean cárteles a 500 mil en México, dice Casa Blanca

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Instalaciones de la planta Indelpro, en Altamira. Foto: Especial

Internacional

Política energética de Trump impulsará venta de gas natural de Texas a Altamira

  Por Milenio

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 11:42


Industria petroquímica de la zona sur de Tamaulipas y AmCham fortalecerán este vínculo para impulsar la economía regional entre ambos países

Altamira.- La política en materia de energía impulsada por el gobierno de los Estados Unidos fortalece la relación de empresarios productores de gas natural con la industria de Altamira, al abastecer los primeros de la materia prima requerida por las plantas petroquímicas para la elaboración de productos como insumos médicos y autopartes.

Distribuido el hidrocarburo a través del gasoducto Texas-Tuxpan, compañías establecidas en la zona sur de Tamaulipas como Indelpro apuntó que pese a la situación económica por los aranceles aplicados por Donald Trump, esta actividad económica sigue vigente y enlaza una economía regional que favorece a ambas naciones.

Bajo ese mismo aspecto se declaró David Eaton, vicepresidente de la American Chamber of México Capítulo Noreste, al enfatizar se lanzará una promoción a fin de incentivar el consumo del energético generado principalmente en Texas, con precios más bajos y a utilizarse por el sector eléctrico como en la manufactura.

Nos favorecemos de esa sinergia porque utilizamos el gas proveniente de Estados Unidos, para utilizar esa materia prima, como también el propileno que se transforma en México y los productos finalmente son exportados hacia los Estados Unidos. El 25 por ciento de nuestra producción termina moviéndose en la Unión Americana, mientras el resto se entrega a clientes mexicanos”, declaró el representante de la planta de plástico.

Al tener socios comerciales que se encuentran en el sur de Texas el año pasado, en esta firma los gastos de importación por propileno llegó a los 215 millones de dólares, así como 25 millones de dólares en la adquisición de aditivos utilizados en la transformación de propileno a plástico. El polipropileno se usa para la fabricación de insumos del sector médico entre ellos guantes y mascarillas, como también abastecer de autopartes al sector automotriz.

Indelpro opera rentablemente por 33 años y nos sentimos bastante orgullosos de lo hecho hasta el momento, ese éxito no sería posible si no se tuviera esa sinergia regional con los Estados Unidos”, añadió Carlos García.

Para la AmCham, Altamira juega un papel importante al recibir el suministro desde el sur texano hacia complejos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y plantas petroquímicas, a través del gasoducto que llega a Tuxpan y todavía se expande hacia el sur del país. Operado por la compañía canadiense TC Energía, transporta más de 2 mil 600 millones de metros cúbicos de gas natural a través de un gasoducto cuya longitud rebasa los 700 kilómetros.

Queremos lanzar una campaña de promoción para fomentar la importancia del gas natural en Texas, principalmente para México, la generación de energía eléctrica y la industria. Sabemos la nueva política energética de los Estados Unidos en fomentar más su propia generación de energéticos. Este gas natural ofrece una ventaja importante para la energía eléctrica y la manufactura mexicana”, declaró David Eaton.

Tamaulipas genera más de 8 mil megawatts de manera anual en los complejos tanto de la CFE como de empresas privadas, liderando a nivel nacional y por encima de Veracruz (7 mil 200.megawatts) y Nuevo León (6 mil 900 megawatts).

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 38 minutos

¿Cuales son las rutas en las que se aseguraron más kilogramos de fentanilo en EU?

Hace 47 minutos

Detenido en Colombia el presunto autor de la matanza de 13 mineros en Perú

Hace 57 minutos

Encuentran momia de 5 mil años de antigüedad en un basurero de Perú

Hace 1 hora

Reportan desaparición de una mujer estadounidense con sus dos hijos en el norte de México

Hace 1 hora

Acusan a cuatro mexicanos por supuesta pesca ilegal en aguas estadounidenses del golfo

Hace 2 horas

La Policía detienen a la conductora responsable del atropello múltiple en el Espanyol vs Barcelona

Hace 2 horas

Euskadi firma acuerdo con México para promover la captación de turismo internacional

Hace 2 horas

Califica DEA a cárteles mexicanos de grave amenaza

Hace 4 horas

Jueza de EU se declara inocente de ayudar a indocumentado mexicano a evadir arresto

Hace 4 horas

¿Por qué México no está en la lista de países sin visa para viajar a China?

Hace 5 horas

Atropello masivo afuera del Espanyol vs Barcelona: video muestra momento del incidente

Hace 5 horas

El Cártel de Sinaloa, con ‘decenas de miles’ de aliados en el mundo: DEA