Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Desechan, en lo oscurito, perfiles a magistratura al Tribunal Electoral de Coahuila Reconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín Narváez Adiós a comida chatarra en escuelas Coahuila preparado para recibir al turismo en Semana Santa Provoca un accidente por evitar ‘mega bache’ Desechan, en lo oscurito, perfiles a magistratura al Tribunal Electoral de CoahuilaReconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín NarváezAdiós a comida chatarra en escuelasCoahuila preparado para recibir al turismo en Semana SantaProvoca un accidente por evitar ‘mega bache’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 1.74% retracción que acumuló la economía en último trimestre de 2024 y enero de este año

Negocios

Podría darse recesión técnica Se contrajo economía en tres primeros meses de Sheinbaum

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 26 de marzo del 2025 a las 04:03


1.74% retracción que acumuló la economía en último trimestre de 2024 y enero de este año

Ciudad de México.- Además de un entorno de alta incertidumbre global, debido a la imprevisibilidad del presidente Donald Trump en temas comerciales, el inicio de la Administración de Claudia Sheinbaum se ha caracterizado por un marcado aletargamiento de la actividad económica, muestra de ello es que en sus primeros cuatro meses de gestión, la economía, medida a través del IGAE, se contrajo en tres, panorama que pareciera ser el prefacio de una recesión técnica.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que ofrece una lectura oportuna y a corto plazo de la evolución mes a mes de la economía real, inició 2025 con una contracción de 0.16% a tasa mensual, con lo que acumuló seis meses en fila con atonía, ya que su último gran repunte ocurrió en julio de 2024 con una expansión de 0.54 por ciento.

Bajo la conducción de la Mandataria, la actividad económica de México ha registrado contracciones en tres de los cuatro meses que lleva registro el Inegi. Durante ese lapso (octubre, noviembre, diciembre de 2024 y el primer mes de 2025), el IGAE acumula una retracción de 1.74 por ciento.

Al desagregar al IGAE por componentes, el sector primario (relacionado con las actividades agropecuarias) repuntó 3.13% mensual en enero pasado, sin embargo, acopió una caída mayor a 2% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum.

Por su parte, el componente fabril del IGAE, que engloba a la actividad manufacturera y que representa una tercera parte de la economía total, hiló cuatro meses de caídas en enero de 2025 al descender 0.38% mensual.

La parte más preocupante se registró en la lectura del sector servicios, que refleja el dinamismo de la actividad comercial y que representa cerca de 6 de cada 10 pesos que genera la economía real.

En enero de 2025 la energía de este sector se estancó con una lúgubre lectura de 0.0% mensual, con lo que ligó ocho meses con una marcada atonía en su dinamismo, pues su último mayor repunte ocurrió en mayo de 2024 con un alza de 0.77% mensual.

En el acumulado de los primeros cuatro meses de la Administración de Sheinbaum, el sector servicios muestra una caída de 0.05 por ciento. Es decir, el sector que dio soporte al crecimiento el año pasado se encuentra estancado actualmente.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señaló que la fuerte debilidad de la economía mexicana en el cierre de 2024 se extendió a enero pasado, pues el IGAE dejó ver un estancamiento a tasa anual en su lectura general.

Dada la debilidad económica en enero, comparado con el estimado oportuno y si se materializa el estimado de febrero, la actividad en el año se quedaría estancada y la probabilidad de una contracción en el primer trimestre aumenta significativamente, clasificando como recesión técnica.

La cifra sin ajustar presentará en marzo el efecto positivo anual de la Semana Santa, por lo que para evitar la contracción trimestral se necesitaría un extraordinario repunte de la actividad económica en marzo, el cual no se alcanza a ver”, indicó Coutiño.

En el último trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contrajo 0.63% a tasa trimestral, y con los recientes datos disponibles del IGAE y del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se prevé que la economía se contraiga 0.70% en los primeros tres meses de 2025, con lo que ligaría dos trimestres consecutivos a la baja, algo no visto desde la primera mitad de 2020.

Notas Relacionadas

Nissan centrará producción de pickups en México

Hace 18 horas

Crecerían ventas de vino europeo en México

Hace 1 dia

Consumo interno, la ‘receta’ vs aranceles: Jorge Dávila

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

Se ‘ablanda’ Trump y dice que negociaría aranceles; sería sólo hasta que ya estén en vigor

Hace 1 dia

Adquiere xAI a red X por 45 mmdd; crece la startup

Hace 1 dia

Se pierden 277 mil empleos en febrero, peor cifra para dicho mes

Hace 1 dia

Generan expos y congresos derrama de casi 800 mmdp; ven positivo panorama

Hace 1 dia

Economía mexicana está ya en clara desaceleración: BBVA; llama a apostar por turismo

Hace 1 dia

Amenaza a GM, Stellantis y Ford; deben mantener precios: Trump

Hace 1 dia

xAI compra X en fusión millonaria impulsada por Elon Mus

Hace 1 dia

Retrocede déficit presupuestario en primer bimestre

Hace 1 dia

Responde Shein a las acusaciones de ser un riesgo para la privacidad de los usuarios

Hace 1 dia

Nissan traslada fabricación de pickups de Argentina a México

Hace 1 dia

Canadá y EU negociarán nueva relación económica bilateral tras elecciones

Hace 1 dia

Encuesta Anatec-AMIB: Estiman tipo de cambio en 21.30 pesos por dólar al cierre de 2025