Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Expertas de la UNAM buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias Campaña ‘Hecho en México’ para promover productos nacionales arrancará en junio, anuncia Ebrard Quién es ‘El Doble R’, miembro del CJNG al que ‘Los Alegres del Barranco’ le cantaron un narcocorrido Cinco de mayo en Estados Unidos: significado, origen y por qué se celebra Viento vuelca dos barcos turísticos en China; suman 10 muertos y 70 heridos Expertas de la UNAM buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatoriasCampaña ‘Hecho en México’ para promover productos nacionales arrancará en junio, anuncia EbrardQuién es ‘El Doble R’, miembro del CJNG al que ‘Los Alegres del Barranco’ le cantaron un narcocorridoCinco de mayo en Estados Unidos: significado, origen y por qué se celebraViento vuelca dos barcos turísticos en China; suman 10 muertos y 70 heridos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Plantean incluir atención a enfermos renales en Seguro Popular

  Por El Universal

Publicado el miércoles, 21 de julio del 2010 a las 02:38


Pues sólo 50 por ciento de los 130 mil mexicanos que la padecen recibe tratamiento en el sector salud.

México.- El especialista Leopoldo Gavey subrayó la necesidad de incluir en el Seguro Popular la atención a la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), pues sólo 50 por ciento de los 130 mil mexicanos que la padecen recibe tratamiento en el sector salud.

En entrevista con Notimex, el director general de la Fundación Mexicana del Riñón (FMR) explicó que la diabetes y la hipertensión arterial constituyen las principales causas de muerte en México y ponen en riesgo de desarrollar IRC a la población que las padecen.

Señaló que esa enfermedad ha sometido a más de 130 mil personas a tratamientos de diálisis para sobrevivir, aunque cerca de 50 por ciento de ellas no están debidamente atendidas por falta de recursos.

Leopoldo Gavey, quien informó que del 23 al 26 de julio se realizará en esta capital el 13 Congreso de la Sociedad Internacional de Diálisis Peritoneal, destacó que la mayoría de los enfermos que recibe diálisis desarrolló diabetes por lo menos 20 años antes o más.

Detalló que sólo la mitad de esos 130 mil recibe atención en el IMSS y en el ISSSTE, y el resto de los enfermos donde puede, de los que cuatro mil 500 recibe apoyo de la FMR.

El especialista subrayó que la IRC es un problema de salud pública debido a que su incremento se estima en 11 por ciento anual.

Asimismo destacó que el riñón ya es el primer órgano en la lista de espera para trasplante, pues al llegar a la fase cinco -que es la etapa más avanzada- se requiere de tratamientos de diálisis peritoneal o hemodiálisis y de trasplante de riñón.

De acuerdo con información del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) la demanda de riñón supera a la de las córneas y otro problema es que hay pocos especialistas, pues el número de nefrólogos en el país está a punto de ser ya insuficiente para atender la demanda de los enfermos que día a día se van diagnosticando.

Citó que datos del sector salud público en el país la insuficiencia renal es una de las principales causas de atención hospitalaria, y ocupa el cuarto lugar en hombres y el décimo en mujeres.

También en México se tiene el grave problema de salud pública de diabetes e hipertensión arterial, que son enfermedades de alto riesgo para desarrollar IRC.

En el caso de la primera la padecen entre ocho y 10 millones de adultos mayores de 20 años, en tanto que 30 por ciento de la población en ese mismo rango de edad presenta hipertensión.

El especialista señaló que la fundación a su cargo promueve que se incluye la atención de la IRC en el Seguro Popular, pero hasta el momento no se considera a ese padecimiento como un gasto catastrófico que deba enfrentar la población.

Informó que anualmente mueren en México entre 60 y 70 mil personas relacionadas con ese problema de salud, principalmente a que algunas no fueron diagnosticadas y otras sí, aunque no se pudieron tratar.

El costo del tratamiento varía si se incluye diálisis o hemodiálisis pues se eleva hasta en 10 mil pesos por mes, aunque el enfermo que no requiere aún diálisis tiene que tomar medicamentos, lo que implica un gasto mínimo de entre tres mil y cuatro mil pesos mensuales.

“Con medicamento, alimentación sana, y ejercicio la gente enferma puede no cae en diálisis peritoneal continua o ambulatoria, o la hemodiálisis, y junto con el medicamento puedes gastar entre 10 y 15 mil pesos al mes”, explicó.

Añadió que en el caso de los trasplantados de riñón, quienes tienen que tomar medicamentos inmunosupresores de por vida para evitar el rechazo, el gasto se estima entre tres a ocho mil pesos al mes con medicamentos genéricos.

De manera preventiva recomendó a la población, sobre todo a la que padece diabetes e hipertensión arterial, tomar acciones individuales para que sus riñones estén sanos, con lo que se pueden evitar muchos problemas.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 9 horas

Entregan Honoris Causa al reconocido buscador José Luis Castillo en Chihuahua

Hace 10 horas

Suaviza Morena proselitismo adelantado

Hace 11 horas

Exfuncionaria de Cuauhtémoc Blanco, investigada por presunto fraude con empresario buscado por Interpol

Hace 11 horas

Ejército y Fuerza Aérea destruyen 234 plantíos de amapola y mariguana en cinco estados

Hace 12 horas

Transmitirá INE conteo de votos de elección judicial

Hace 12 horas

Urge Congreso quitar a 18 candidatos indagados por delitos

Hace 14 horas

Murió Maximiliano Gutiérrez Marín, último militar que formó parte del ‘Escuadrón Aéreo 201’

Hace 14 horas

Diputados revisarán el miércoles desafuero de ‘Alito’ Moreno

Hace 15 horas

Realizan primer audiencia contra José Ascensión ‘N’ alcalde de Teuchitlán; lo ligan con rancho Izaguirre

Hace 15 horas

Impugna Noroña una veintena de candidaturas al Poder Judicial

Hace 15 horas

Siempre es buen momento Sheinbaum se pronuncia sobre semana de 40 horas

Hace 15 horas

Advierte PAN injerencia de Morena en elecciones locales