En Torreón, hay toda una intriga sobre la identidad del pistolero misterioso que se apareció en el Mochomos este fin de semana y puso nerviosos a varios comensales al darse cuenta de que llevaba una pistola al cinto, acaso oculta con la camisa.
Una de las versiones indica que en la misma mesa se encontraba su escolta; otras, que el integrante de su equipo de seguridad estaba a la expectativa, cerca de ahí.
El caso es que los reportes al 911 no tardaron en llegar y el lugar se llenó de patrullas y policías. No pasó de eso. El pistolero misterioso, al parecer un empresario foráneo, y su guardaespaldas, tenían en regla la documentación de porte de armas. Lo corroboró personal del Ejército Mexicano, con el apoyo de la Fiscalía General, a cargo de Federico Fernández Montañez.
Lo preocupante es que precisamente en Torreón, el ambiente social cada vez está más enrarecido: presencia de civiles armados, riñas protagonizadas por servidores públicos saliendo de cantinas, o en eventos deportivos con resultado fatal. Qué decir de la violencia en las colonias… Y el alcalde Román Alberto Cepeda, “Robán”, mote cortesía del diputado Antonio Attolini, a estas alturas todavía repartiendo nombramientos. No termina de acomodarse, y eso que ya va en su segunda temporada.
Que le fue muy bien a Ricardo Mejía Berdeja en la reunión del Consejo Estatal del Partido del Trabajo. Por lo menos eso fue lo dijo. Prácticamente con los perfiles que lo siguen desde su fallida campaña para gobernador, y sin representantes del Comité Nacional del PT, pero llenó el salón del evento. Como estaba cantado, fue su señal de salida para conseguir candidatos a diputados locales ante la elección del próximo año.
En donde no le va bien al Tigre es en la Cámara de Diputados. Los legisladores del PAN lo acusaron de censura, pues no les da la palabra durante las discusiones de temas incómodos para la ‘cuatroté’, y pidieron que sea removido como presidente de la comisión de Transparencia.
Inician este domingo las campañas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces federales. En la Junta Local del INE en Coahuila, a cargo de José Luis Vázquez López, desplegaron representantes para vigilar el comportamiento de los candidatos.
Y es que, si algo van a tener las campañas que se van a desarrollar hasta el 28 de mayo, además del desinterés público, serán restricciones establecidas por el propio INE,
Por ejemplo, los aspirantes no podrán contratar espacios públicos para actos masivos, ni publicar sondeos o encuestas y tienen prohibido usar recursos públicos o repartir propaganda en papel que no sea reciclable o biodegradable. Tampoco pueden contratar tiempo en radio y televisión, así como en medios de comunicación impresos y digitales, y no pueden difundir propaganda con expresiones que incurran en calumnia, o vulneren el interés superior de la niñez. Deberán utilizar recursos propios para sus actos, ya que tienen prohibido pagar en efectivo, o en especie. Todo eso, entre otras cosas.
Más sobre esta sección Más en Coahuila