Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Libertinaje Revanchismo al estilo de “Robán” Tele Zócalo Nocturno / 2 de mayo de 2025 Fox Sports niega haber incumplido con transmisión de la Fórmula 1 Designa EU otra zona militar entre EP y Juárez LibertinajeRevanchismo al estilo de “Robán”Tele Zócalo Nocturno / 2 de mayo de 2025Fox Sports niega haber incumplido con transmisión de la Fórmula 1Designa EU otra zona militar entre EP y Juárez

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De acuerdo con un estudio de BBVA, actualmente cerca de la mitad de las exportaciones a EU no cumple con los estándares del T-MEC.

Negocios

Piden exportación que respete T-MEC; porcentaje, clave

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 04:07


Con base en un análisis, BBVA llama al sector empresarial a incrementar el contenido doméstico en sus ventas a EU

Ciudad de México.- Para reducir el arancel promedio que enfrenta México, la política industrial debe aumentar al máximo posible el porcentaje de exportaciones que se realizan a Estados Unidos a través del T-MEC, señaló BBVA en un análisis.

En su análisis El Rompecabezas Arancelario de México: Más Complejo de lo que Parece, la institución indicó que es necesario aumentar el contenido doméstico de las exportaciones y para lograrlo, consideró necesario crear un padrón nacional de proveedores, que permita a las empresas exportadoras identificar a proveedores nacionales que puedan ayudarlas a cumplir con las reglas de origen del T-MEC.

Estimó que con el marco arancelario actual, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos podrían enfrentar un arancel promedio de hasta 23%, aunque respecto a China sigue siendo considerablemente menor, lo cual debería abrir la puerta para atraer más inversiones.

BBVA destacó que en 2024, México exportó 505.9 mil millones de dólares a Estados Unidos y de ese total, 48.95 se realizó bajo el T-MEC, mientras que el 51.1% restante quedó fuera del Tratado, lo que implica que más de la mitad de las exportaciones mexicanas enfrentarían actualmente un arancel de al menos 25 por ciento.

Pero si se suman los sectores con tarifas adicionales, por ejemplo, las exportaciones automotrices que no se canalizan a través del T-MEC están sujetas a un arancel combinado de 50% y estas suman 86.6 mil millones de dólares, lo que representa 17.1% de las exportaciones mexicanas a ese país.

El análisis mencionó que en el caso del sector automotriz, se espera que en el corto plazo se documente de manera sistemática el contenido estadunidense de las exportaciones, lo que permitirá aplicar deducciones arancelarias y reducir significativamente la carga fiscal.

Un escenario plausible es que, al considerar el contenido estadunidense en las exportaciones automotrices mexicanas, el arancel general promedio pronto baje a 13.1 por ciento. Si además se alcanza el máximo histórico de exportaciones que se exportan vía T-MEC (64.2%), el arancel podría reducirse aún más, señaló.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

‘No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza’: Marcelo Ebrard

Hace 10 horas

Tianguis Turístico 2025 rompe récord de asistencia, resalta Sheinbaum

Hace 10 horas

Claudia Sheinbaum desmiente que CFE vaya ‘casa por casa’ para cobrar adeudos: ‘No existe’

Hace 11 horas

Anuncian inversión de Unilever de 30 mil millones de pesos en México

Hace 11 horas

Este es el precio del dólar hoy viernes 2 de mayo

Hace 16 horas

Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica

Hace 16 horas

Semana laboral de 40 horas, en forma gradual; abrirán periodo de diálogo

Hace 16 horas

Esperan eficiencia de próximos vuelos Saltillo-CDMX

Hace 16 horas

Viene a México segunda ola de automóviles chinos, pero de lujo; confirman atractivo del país

Hace 16 horas

Ve Canirac impacto menor por reforma sobre propinas; más ingresos en Sureste

Hace 16 horas

Producirá Mercedes más vehículos en EU, ‘Obedece’ a Trump

Hace 16 horas

‘Refina’ Pemex, pero sólo pérdidas; y es su ‘brazo fuerte’