Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el jueves, 10 de abril del 2025 a las 04:21
Saltillo, Coah.- Aunque con optimismo por la llegada de nuevas inversiones a la entidad, el gremio patronal coahuilense se encuentra a la espera del desarrollo de una estrategia conjunta con autoridades estatales y municipales, a fin de enfrentar el nuevo escenario económico global generado por la política arancelaria de Estados Unidos.
“
Sigue habiendo inversiones en el estado, que es buena señal. Esperamos pronto juntarnos con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía para definir un plan, una estrategia de cómo enfrentar el reto de los aranceles, en donde hemos visto que hay mucha confusión en cómo aplicarlos y en qué productos se aplican. Trataremos de definir un plan, una estrategia, para que los empresarios tengan un poquito más de claridad”, señaló Alfredo López Villarreal, presidente de la Coparmex Coahuila Sureste.
La mañana de este miércoles, el gremio patronal sostuvo una reunión con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, así como otros miembros del gabinete, en donde realizó una serie de peticiones.
Se espera que la estrategia contenga acciones a desarrollar en un periodo mínimo de dos años, en donde se podrían considerar incentivos económicos para las empresas por medio de impuestos, así como capacitaciones y otros mecanismos.
Alfredo López apuntó que, hasta este momento, las empresas continúan con su ritmo de producción normal, todavía sin efectos de los aranceles. Mientras tanto, destacó que en el escenario actual, México tiene una gran área de oportunidad en el desarrollo de proveeduría local para aprovechar la ventaja que ofrece el T-MEC.
“
Con estos aranceles que implementó EU, todas esas partes que venían directo de Europa y Asia hacia EU (…), con estos nuevos aranceles no hay forma de competir… México tiene la gran oportunidad de desarrollar nuevas empresas que de alguna forma cumplan con las reglas del tratado comercial, yo confío en que así se va mantener”, expresó el líder de la Coparmex Sureste.
En medio de la tormenta arancelaria, una luz se comienza ver al final del túnel con la potencial llegada de nuevas inversiones que ven en México, y específicamente en Coahuila, tierra fértil para seguir haciendo negocios con Estados Unidos.
“
Según comentarios que hemos recibido en los últimos dos días, son cuatro empresas, incluso americanas, que tienen operaciones en países asiáticos, que ven que estar produciendo allá va a costar aranceles de 100, 43%… con ese puro arancel, ven más conveniente moverse a México”, señaló Luis Olivares, secretario de Economía de Coahuila.
Se refirió a empresas del giro electrónico, algunas vinculadas al sector automotor.
Además, de apostarle a cumplir con las reglas del T-MEC, consideró que con la reconfiguración de los mercados internacionales, las empresas ven que operaciones que antes eran muy redituables en ciertos países, hoy están siendo reconsideradas.
En cuanto a Stellantis en Derramadero, que se encuentra en paro técnico temporal, descartó que otras plantas en Coahuila contemplen medidas de esta naturaleza, y mucho menos recortes de personal.
“
Hay algunas que incluso están viendo oportunidades, se abre una ventana para que muevan sus inversiones para acá… Al final del día, en este tema de los aranceles, cada empresa está haciendo su análisis en función de lo que produce y la clave está en el contenido de lo que manufacturan”, apuntó.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 8 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 15 horas
Hace 19 horas