Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aseguran más de 4.2 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero ¡Katy Perry no llegará a Guadalajara! Cancelan conciertos de la cantante y esta es la razón Respalda Monreal reforma para prohibir propaganda extrajera Semana Santa concluye con saldo blanco Muere Víctor, motociclista que ‘brincó’ un bordo ‘hechizo’ por colonos en Torreón Aseguran más de 4.2 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero¡Katy Perry no llegará a Guadalajara! Cancelan conciertos de la cantante y esta es la razónRespalda Monreal reforma para prohibir propaganda extrajeraSemana Santa concluye con saldo blancoMuere Víctor, motociclista que ‘brincó’ un bordo ‘hechizo’ por colonos en Torreón

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El índice Big Mac es una herramienta informal y tiene sus limitaciones, ya que no considera factores como impuestos, inflación, costos laborales, ni políticas monetarias.

Negocios

Peso, subvaluado 10.3% ante dólar, dice Big Mac; Comparación sui géneris

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 04:10


En el caso de la moneda mexicana, ocupó la posición número 13 a nivel mundial en cuanto al precio de la hamburguesa Big Mac.

Ciudad de México.- Luego de que las recientes amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a México y Canadá han estado generando una notable desconfianza en los mercados, afectando sobre todo al peso mexicano, que ha alcanzado máximos de 20.78 pesos por unidad, sería bueno conocer cuál es el nivel que presenta la divisa nacional en el conocido índice Big Mac.

En el caso de la moneda mexicana, ocupó la posición número 13 a nivel mundial en cuanto al precio de la hamburguesa Big Mac. El precio promedio en México es de 5.10 dólares estadunidenses, lo que representa una subvaluación de 10.38% en comparación con el billete verde. A nivel regional, en América Latina, México se encuentra en la cuarta posición.

De acuerdo con la más reciente publicación del índice Big Mac en The Economist en enero de 2025, los cinco países cuyas monedas están más sobrevaluadas en relación con el dólar estadunidense son el franco suizo, con 38 por ciento; seguido del peso argentino, con 20.1 por ciento.

El ranking lo completan el peso uruguayo, con una sobrevaluación de 19.3%; la corona noruega, con 15.3%, y el euro, con 2.3 por ciento.

Este indicador económico compara los precios de una Big Mac en diferentes países para determinar si una moneda está subvaluada o sobrevaluada frente al dólar estadunidense.

La elección de la Big Mac no es casualidad. Esta hamburguesa de dos piezas de carne de res, lechuga, queso americano, pepinillos y cebolla tiene características estandarizadas en todas las sucursales de McDonald’s alrededor del mundo. Esto la convierte en un punto de referencia útil para evaluar el costo de vida y el poder adquisitivo entre países.

Para ilustrar cómo funciona el índice Big Mac, tomemos como ejemplo el caso de México a inicios de 2024. En ese año, el precio de una Big Mac en México fue de 89 pesos mexicanos (5.19 dólares), mientras que en Estados Unidos su precio fue de 5.69 dólares.

Al realizar la división, se obtiene que el tipo de cambio implícito equivale a 15.64 pesos mexicanos por dólar. Sin embargo, el tipo de cambio real del mercado en ese momento era aproximadamente de 17.13 pesos por dólar.

Al comparar el tipo de cambio implícito con el tipo de cambio real, se observa que el peso mexicano estaba subvaluado en 8.7 por ciento.

Antes de las elecciones de junio de 2024, el dólar se cotizaba alrededor de los 16.65 pesos por unidad. Desde entonces, su valor ha aumentado debido a situaciones políticas internas, como la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión, que permitió la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Como se puede observar, el índice Big Mac es una forma curiosa pero efectiva de entender la cotización de las monedas en el mundo. La próxima vez que pidas tu hamburguesa, piensa que no solo disfrutas de una comida rápida, sino que también tienes frente a ti un pequeño vistazo a la economía global en cada bocado.

 

Origen

El índice Big Mac fue creado en 1986 por la revista británica The Economist como una forma simple y accesible de medir la paridad del poder adquisitivo (PPA) entre distintas monedas.

El cálculo del índice Big Mac se basa en la idea de que, a largo plazo, el tipo de cambio entre dos monedas debe ajustarse para que el mismo bien o servicio tenga el mismo precio en distintos países.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

Golpean aranceles a líderes exportadores; presentan mayor vulnerabilidad

Hace 11 horas

Esperan restaurantes más ventas por 10 mdp para mayo; ‘Efecto utilidades’

Hace 11 horas

Sin quejas ante Profeco derivadas en cuaresma; priva conciliación

Hace 11 horas

México, un mercado atractivo para motos; llegan más marcas

Hace 11 horas

Sufren transportistas inseguridad carretera; acusan inacción

Hace 11 horas

Fallan al exportar… y pagan de más, sufren empresas

Hace 11 horas

Pausa DHL ciertos envíos hacia EU; los que rebasen los 800 dólares

Hace 11 horas

Prevén una demanda de 400 mil buses eléctricos; Transporte público

Hace 11 horas

Cae 24% producción de camarón en México

Hace 11 horas

‘Es la economía…’ Cuando los aranceles y otras medidas impactan directamente en los bolsillos

Hace 11 horas

Producirá Nvidia servidores de IA por 500 mil mdd en EU; anuncia alianza con TSMC

Hace 11 horas

Sin aclarar CFE cómo fondeará centrales