Arte
Por
Christian García
Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 04:17
Saltillo, Coah.- Cuando Perla Ediciones inició en plena pandemia, sus libros de fantasía fueron una forma de enfrentar una realidad oscura por medio de la imaginación. Ya fuera con un viaje a la antigua china acompañando al Rey Mono, de Wu Cheng’Eng; cayendo presa de la hermosa prosa de Lord Dunsany en La Hija del Rey de los Elfos, o guiados entre los horrores forestales de El Gran Dios Pan, de Arthur Machen. Pero ahora, cinco años después de ese momento traumático para el mundo, la editorial fundada por Wendolín Perla, tiene como meta construir un futuro más brillante, ¿cómo? Creando lectores que, desde pequeños, abran un libro y se encuentren con la guía luminosa de la lectura.
Por ello, en su nueva tanda de títulos –que sigue y complementa su proyecto de recuperación de autores y títulos del género fantástico– nace la nueva colección Reino Perdido, que llega con su edición de La Ilíada y La Odisea, de Homero, en la versión de Rosa Navarro Durán. Dos textos que, apunta Wendolín Perla, no son condescendientes con los lectores más pequeños, sino que respeta sus capacidades y les abre, con ello, una puerta al mundo.
“
Siempre he creído que hay que formar lectores de todas las edades y que mientras más pronto les caigas, mejor. La intención del catálogo y de la editorial, desde el principio, es acercar a la gente a los libros, que no exista este fenómeno intimidante que se siente en torno del acto de entrar a una librería o de tomar un clásico”, esto alejado “círculos súper snobs que generan una idea y una percepción bastante elitista de los clásicos y de la literatura” y añade que por eso y “en un país con tantos contrastes como el nuestro, hay muchas personas para quienes es una realidad que jamás van a acercarse a esos libros y que quizás ni siquiera los necesitan”, pero para aquellos lectores que se atrevan a tomar un libro y abrirlo para encontrarse con la tragedia de Aquiles o las aventuras de Ulises se encontrarán con “estas versiones de la doctora Rosa Navarro Durán que están hechas con muchísimo respeto y con muchísimo conocimiento de causa, porque es divulgadora desde hace muchísimos años”, señala Wendolín en entrevista con Zócalo, en la que aclara que estas ediciones no son sólo para los niños, sino para todos debido a ese respeto que Navarro Durán les ha inculcado, junto a las ilustraciones de Giulia Cornaggia.
Fantasías, terrores y romances
De hecho, Perla Ediciones es una editorial hecha no para lectores por edades sino, más bien, para lectores aventureros que no teman enfrentarse a nuevas historias que los descoloquen, los saquen de su zona de confort, los lleven de paseo a otras latitudes y tiempos, y los regresen cambiados, maravillados, aterrados o extrañados.
“
Estos nuevos libros son títulos que a mí me encantan pero sobre todo son libros que responden al catálogo que hemos estado construyendo y que dialogan en ejes horizontales con el resto de los que ya forman parte del catálogo y que pretenden estar a la altura de los lectores, a quienes ya logramos captar o cautivar con los lanzamientos de los años previos”, apunta.
Entre las novedades que la editorial tiene en preventa se encuentran títulos como Corazón Doble y El Rey de la Máscara de Oro, del francés Marcel Schwob, influencia directa en autores como Jorge Luis Borges, Italo Calvino o Juan José Arreola, y “una deuda histórica para mí, porque es uno de mis autores favoritos y un autor fundamental”, además de que adelantó que publicarán La Invención de Monelle, Vidas Imaginarias y La Cruzada de los Niños. A este se suma el inglés Saki, con el título Tabermory y Otros Cuentos de Humor y de Horror, “un autor que nunca pasa de moda”, como apunta Perla.
De la misma forma, se han aventurado de nuevo al lejano oriente para traer otro clásico de las letras chinas. “Si El Rey Mono es el equivalente al Quijote en China, estos relatos son Las Mil y Una Noches”, como define la editora a Cuentos Fantásticos del Estudio del Parlanchín, de Pu Songling.
Además se presentan las Lais, texto medieval de María de Francia, o del mismo país galo, El Maquinista y Otros Cuentos, de Jean Ferry, “un bicho raro que a mí me gusta un montón. Este bato llamó mi atención, entre otras cosas, porque era miembro honorario del Instituto de Patafísica en Francia, o sea, está genial. Además era guionista, para Luis Malle y para Luis Buñuel, que son para mí dos cineastas fundamentales. A raíz de eso y lo patafísico, le caí a los cuentos y me encantaron. Y en esta edición vienen acompañados de una suerte de grabados, del artista francés, Claude Ballaré, y me encantó. Además es un libro chiquito y barato”, explica.
Los últimos dos libros que Perla Ediciones publicará son Entrebrumas, de Hope Mirrlees, y la recuperación de los cuentos completos del ciclo de El Rey de Amarillo, de Robert W. Chambers, título en el que se conjugan todos los relatos en torno a este volumen que inspiró a autores como H.P. Lovecraft y la serie True Detective, que en esta ocasión cuenta con un epílogo del experto en la literatura de terror S.T. Joshi, teniendo así una de las ediciones más completas del libro.
Pero así como a este libro lo acompaña ese epílogo, el resto de títulos cuenta con textos de autores conocidos como el mismo Borges, o Christopher Hitchens, Edward Gavin, Lin Carter o Jean Francois-Rollin, lo cual permite que el lector que los desconozca pueda acercarse a ellos “acompañado” de cierta forma, por un experto que enriquecerá su lectura. Siendo este agregado, además de las cuidadas ediciones físicas, uno de los motivos por los que Perla Ediciones se ha posicionado en el gusto de los lectores.
Traducción y valor
Para su fundadora, estos prólogos y epílogos son “el único marketing del que podemos echar venta”, porque “¿qué es lo que te ofrece la editorial? Pues te promete una curaduría bien pensada, las mejores versiones de los textos, las mejores traducciones dirigidas al público latinoamericano, y también estos paratextos que te contextualizan, que legitiman el libro por si no conoces al autor, pero si tienes a Guillermo del Toro (prologuista de su edición de El Gran Dios Pan) hablándote de un libro y validándolo, es como si te llevara de la mano, te acompañara en la lectura.
“
Esos prólogos y epílogos, los cintillos, las ilustraciones que, con un golpe de vista, ya te dan una razón para al menos acercarte al libro, son para que te animes a darle la vuelta, leas la cuarta de forros para que te des la oportunidad de leerlos, y a nosotros de darnos una oportunidad de que nos conozcas y que compres nuestros libros” .
Y así como sus ediciones guardan esos diálogos con grandes conocedores del género, se han enfocado en dar la experiencia de lectura más fluida posible a través de sus traducciones. Ya sea directas del idioma original, como chino, francés o inglés. Y en el caso de las ediciones que provienen de España han optado por reemplazar las palabras ibéricas como “jolines o cojones”, dice entre risas Wendolin, quien agrega que en la edición de estos libros también es clave dar el valor que tienen los traductores poniendo sus nombres en las portadas, lo cual asegura al lector que tendrá las mejores versiones de los libros.
“
En Perla Ediciones creemos que los traductores son tan importantes como los autores, porque nosotros tenemos una vocación, sobre todo, de libros en traducción y además es algo que a mí me gusta mucho porque también soy traductora. Entonces creo que lo mínimo que podemos ofrecerles a los ilustradores, a los traductores y a los colaboradores de cada uno de los libros es darles toda la dignidad pagándoles lo más que te puedas permitir, pagarles dentro de tabuladores que resulten sensatos en tu esquema de negocio, pero al menos todos los honores y todos los créditos, porque eso es algo que no debiéramos arrebatarles ni desvalorizar en ninguna de las instancias”, explica.
Finalmente, Perla Ediciones es una editorial que se entrega a sus lectores, y por ello en la preventa de estos títulos ofrece, también un regalo, pues en la compra de tres de sus títulos el envío es gratuito, además de que se da una tote bag con alguna frase que recuerda la maravilla de la lectura.
Así, después de un evento como la pandemia en el que el mundo quedó anonadado ante una realidad monstruosa, los libros de Perla Ediciones invitan a, como decía Ray Bradbury, “inyectarse cada día de fantasía para no morir de realidad”.
Conócelos:
Perla Ediciones
Web: Perlaediciones.com
Facebook: Perla Ediciones
Instagram: @perlaediciones
Notas Relacionadas
Hace 5 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 10 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias