Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mal swing Corren cientos por la paz y contra las adicciones Blanquean Gigantes a Panthers en tochito Triunfo para Valquirias sobre Mamás Lobitas Se reportan listos ampáyeres de Liga del Norte Mal swingCorren cientos por la paz y contra las adiccionesBlanquean Gigantes a Panthers en tochitoTriunfo para Valquirias sobre Mamás LobitasSe reportan listos ampáyeres de Liga del Norte

Zócalo

|

Deportes

|

Información

< Deportes

| El fallecido exfutbolista Diego Armando Maradona. Foto: EFE

Deportes

Perito de la autopsia de Maradona declara que el exfutbolista murió tras una larga agonía

  Por EFE

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 14:24


Cassinelli dijo que Maradona presentaba una acumulación de ‘cuatro litros y medio de agua en el cuerpo’, tres de los cuales estaban en el abdomen

Buenos Aires.- El comisario mayor Mauricio Cassinelli, perito de la autopsia de Diego Armando Maradona, declaró este jueves frente al tribunal que, al momento de su muerte, el ídolo popular tenía “un corazón que pesaba más del doble del tamaño normal”, presentaba “un edema generalizado, de pies a cabeza” y señales de una larga agonía, que podría haberse extendido por hasta 12 horas.

Cassinelli, quien en ese entonces se desempeñaba como director de Medicina Legal de la Superintendencia de la Policía Científica, dijo que Maradona presentaba una acumulación de “cuatro litros y medio de agua en el cuerpo”, tres de los cuales estaban en el abdomen.

Además, precisó que el agua que encontró en el cuerpo “no se forma en un día, en dos ni en cuatro”, sino que “es algo que va progresando”. Aunque aclaró que no podía precisar el tiempo exacto, habló de “un mínimo de diez días“.

En el corazón de Maradona se descubrió una “miocardiopatía dilatada”, una enfermedad del músculo cardíaco que provoca que las cavidades del corazón se agranden y estiren.

El perito especificó en su testimonio que el corazón de Maradona “pesaba el doble de un corazón normal” y que encontraron “coágulos cruóricos” que solo se forman cuando el paciente atraviesa un período de agonía.

Si bien no pudo determinar el tiempo exacto que duró la agonía del exfutbolista , dijo que “desde las 12:30 de la noche que no recibía controles, con lo cual dijimos que podía haber tenido una agonía de hasta 12 horas”.

El testigo hizo su declaración apoyándose en imágenes explícitas de la autopsia que fueron exhibidas ante una sala llena.

Todo grasa”, dijo el perito, señalando el pulmón de Maradona, y luego mostró “riñones enfermos”, con lo que definió como “signos de nefroangioesclerosis”.

También tenía una cirrosis hepática”, dijo el perito exhibiendo una imagen del hígado.

Jana Maradona, quien este jueves regresó al juicio luego de ofrecer declaratoria el pasado martes, se retiró de la audiencia antes de la exhibición de las imágenes de la autopsia de su padre.

La autopsia concluyó que Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundaria a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”.

El edema agudo de pulmón secundario es una urgencia médica que se produce cuando hay una acumulación de líquido en los pulmones y puede deberse a una insuficiencia cardíaca o a un daño en los pulmones.

A partir del examen forense, el perito estimó la hora de defunción entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía.

La otra autopsia

A pedido de la defensa de los imputados, el perito Pablo Ferrari, experto oficial de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, llevó adelante otro informe forense el año pasado que contradice el presentado este jueves.

En su informe, de 25 páginas, aseguró que Maradona no había recibido asistencia médica o farmacológica vinculada a una patología coronaria, y estimó el cuadro agónico “en minutos o, a lo sumo, pocas horas”.

La Fiscalía de San Isidro había cuestionado ese documento al considerar que el peritaje se hizo sin un equipo forense, en 72 horas y basándose en pruebas de la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, médico de cabecera del astro y quien habría insistido en los cuidados domiciliarios en lugar de su ingreso a una clínica de salud.

Otra de las acusadas es la psiquiatra Agustina Cosachov, a quien se le atribuye no haber administrado la medicación de Maradona forma correcta, haberse desentendido de los efectos secundarios y falsificado un certificado de una visita al fallecido exfutbolista.

También están en el banquillo el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa privada de salud Swiss Medical Nancy Forlini, el médico clínico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Deportes

Hace 20 minutos

Se reportan listos ampáyeres de Liga del Norte

Hace 22 minutos

Batalla Aca Toy pero vence al Mini Barza

Hace 23 minutos

Regresa Real Inglés a la senda del triunfo

Hace 24 minutos

Sucumbe Delta 9 ante Challenger

Hace 24 minutos

Terminan empatados Ajax y el Real Acuña

Hace 26 minutos

Se coronan Guerreras en la Interbarrios ‘A’

Hace 27 minutos

Flamante ceremonia de premiación

Hace 28 minutos

Sufrida victoria de Hules

Hace 29 minutos

Quinto triunfo de Autos DLT

Hace 30 minutos

Se adjudican Vaqueros triunfo ante Armadillos

Hace 30 minutos

Vence las Águilas a Broncos en la U-14

Hace 4 horas

Habría repechaje LAFC-América por sitio en Mundial de Clubes