Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 5 de febrero de 2025 Autoridades recuperan los cuerpos de las 67 víctimas del accidente aéreo de Washington Sellan frontera coahuilense mil efectivos; apoya Estado con 300 policías Tele Zócalo Matutino / 05 de febrero de 2025 Busca PC al último minero del Pinabete

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El índice de precios al consumidor del Inegi evidencia el repunte que está registrando el valor de la carne.

Negocios

Pega lentitud de 4T al precio de la carne; Tardan en inspeccionar ganado

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 27 de enero del 2025 a las 04:17


Protocolos zoosanitarios han retrasado hasta en 60% la llegada de reses a las engordas

Ciudad de México.- El precio de la carne de res en México está repuntando de manera acelerada.

Esto debido ya no sólo por la menor producción de becerros en México, sino ahora también por la lentitud de las autoridades federales zoosanitarias en la aplicación de los protocolos de inspección para detectar el gusano barrenador del ganado en los estados del sur del país, principales proveedores de becerros para engorda.

La Asociación Mexicana de Productores de Carne de Res (AMEG) explicó que la tardanza ha retrasado hasta en un 60% la llegada de reses a las engordas, provocando una escasez de ganado flaco y en consecuencia un encarecimiento del mismo.

Brígido Coronel Valles, presidente de la AMEG, detalló que las empresas del ramo están operando al 65% de su capacidad, lo que deriva en una menor producción de carne y en un mayor precio, que podría seguir subiendo en el primer trimestre del año.

Esto último por el aumento de los costos de los engordadores por el alza en el tipo de cambio y el repunte del precio internacional de los granos, además del mayor precio del becerro flaco.

El índice de precios al consumidor del Inegi evidencia el repunte que está registrando el valor de la carne.

Por ejemplo, en diciembre pasado el precio de este alimento en el área metropolitana de Monterrey registró un alza anual promedio de 9%, en contraste con el aumento de 1.4% anual de diciembre del 2023, siendo el ajuste del mes pasado el más alto desde octubre del 2022.

Para la primera quincena de enero de 2025, el Inegi apuntó un alza anual promedio de 11.8%, lo que contrasta con el 4.5% de hace un año.

A nivel nacional, el precio promedió en diciembre un aumento anual de 5.6% y para la primera quincena de enero pasó a 6.42%, en contraste el 2.4% de un año.

La situación está muy complicada para los engordadores, tenemos fuerte escasez de ganado en las engordas por la baja producción de becerros por la sequía en los estados del norte, pero ahora también porque las autoridades están súper lentas con el protocolo de revisión del gusano barrenador de ganado del sureste, que es donde ahorita hay más oferta de becerros.

Ya hay un faltante de 40% en los inventarios de las engordas y está habiendo menos producción de carne, por eso subió el precio a estos niveles y se van a mantener así al menos durante el primer trimestre e incluso podría subir más por el fuerte repunte que está teniendo el precio internacional del maíz”, anticipó Coronel Valles.

A finales de noviembre pasado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reveló el hallazgo de un caso positivo de gusano barrenador del ganado en una res que pretendía ingresar del sur de México a través del Punto de Inspección Zoosanitaria en Chiapas.

Ante esto, el Senasica, organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, implementó en diciembre un protocolo de vigilancia para la erradicación de esa plaga.

Obed González Flores, engordador de reses en Nuevo León, refirió que de noviembre a la fecha el precio de la canal de res subió 14 por ciento y coincidió en que de aquí a finales de marzo podría aumentar más.

Indicó que además de la baja del hato nacional por la sequía, durante junio, julio y agosto las engordas casi no recibieron reses debido a que los criadores de ganado prefirieron por retenerlas para aprovechar el crecimiento de los pastizales y venderlas a un mejor precio.

Eso provocó un hueco de tres meses de engorda y producción de carne, que son los que vamos a ver en este primer trimestre del año y por eso está el precio alto, además del problema que hay con el Senasica con el protocolo del gusano barrenador. “Traer carne barata de Estados Unidos tampoco es opción para el mercado mexicano porque allá también está muy cara por la baja de los hatos debido a la sequía y aparte por el alza del dólar”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Pegarán a los tragos inflación e impuestos, Primer trimestre

Hace 2 horas

Advierten freno en la economía e incertidumbre; negativo panorama para 2025

Hace 2 horas

Invertirá Viva en taller 4 mil mdp; Querétaro, la sede

Hace 3 horas

Temen crisis Regional en la industria cementera; competitividad

Hace 3 horas

Llaman a revisar los costos de la gasolina; antes de fijar precios

Hace 3 horas

Buscan mitigar el impacto en el turismo; estrategia

Hace 3 horas

Temen gran daño por política de Trump; sería el país el mayor perdedor

Hace 3 horas

Cae el peso frente al dólar, cierra jornada en $21.01; víctima de la incertidumbre

Hace 3 horas

Intentará Hacienda estabilizar mercados; implementa tres medidas

Hace 3 horas

Listos para revisar el T-MEC: empresarios

Hace 5 horas

Bancos podrán embargar salarios: Senado aprueba polémicas reformas

Hace 5 horas

DeepSeek lanza campaña de contratación con altos sueldos para hacer frente a la demanda