Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Volkswagen ID.4, precios y versiones en México Trump celebra polémica gala con inversores de su memecoin que provocó una tímida protesta Turquía crea comité con EEUU, Siria e Irak para campos de exyihadistas detenidos en Siria INE en Nuevo León registra 20 denuncias por anomalías en elecciones judiciales La OMS insta a Israel a mostrar ‘clemencia’ en su invasión a Gaza Volkswagen ID.4, precios y versiones en MéxicoTrump celebra polémica gala con inversores de su memecoin que provocó una tímida protestaTurquía crea comité con EEUU, Siria e Irak para campos de exyihadistas detenidos en SiriaINE en Nuevo León registra 20 denuncias por anomalías en elecciones judicialesLa OMS insta a Israel a mostrar ‘clemencia’ en su invasión a Gaza

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Pasa de noche 50 años de la Ciudad Deportiva

  Por Jesús Castro

Publicado el domingo, 5 de noviembre del 2017 a las 03:00


No hay placa inaugural en el visitado lugar

Saltillo, Coah.- Las autoridades olvidaron que el 1 de noviembre la Ciudad Deportiva de Saltillo cumplió 50 años. Sólo un hombre lo recordó, Francisco Javier Martínez, cuyo padre lo llevó a vivir a la casa que aún habita dentro de la llamada Unidad Deportiva Francisco I. Madero, inaugurada en 1967.

En una nota informativa de la web oficial del Gobierno del Estado, sobre una cruzada de limpieza de la Ciudad Deportiva, hacen referencia de que fue inaugurada el 1 de noviembre de 1967. Fue en la administración de Braulio Fernández como Gobernador de Coahuila. Sin embargo, en el lugar no existe ninguna placa conmemorativa de ese hecho.

Tampoco los administradores tienen idea del día exacto de la i-nauguración oficial y autoridades del Inedec, incluso Édgar Puentes, ignora si hubo un día exacto de apertura, porque dice que la Deportiva se construyó en varias etapas y se fue abriendo al público poco a poco.

TESTIGO DE SU APERTURA

Quien si recuerda el hecho es un hombre que está cumpliendo 57 años. Se trata de Francisco Javier Martínez, quien tiene claro que a los 7 años fue llevado a vivir ahí por su padre, el primer encargado de mantenimiento, vigilante y conductor del trenecito que tuvo la Ciudad Deportiva.

Pocos saben que el lugar fue bautizado como Unidad Deportiva Francisco I. Madero. Porque ya han muerto la mayoría de los que presenciaron la inauguración oficial el 1 de diciembre de 1967, como el fallecido Antonio Martínez Ledezma, padre de Francisco Javier.

Dice el entrevistado que su padre, oriundo de Parras de la Fuente, fue traído a trabajar en el mantenimiento de la Deportiva por el gobernador Raúl Madero, que fue quien inició su construcción, aunque la concluyó Braulio Fernández. Desde entonces se quedaron a vivir en una casa al interior del lugar, donde vieron nacer y crecer esa Unidad Deportiva.

Édgar Puentes dice que lo primero que se construyó y se puso en funcionamiento fueron las canchas de tenis y el lago artificial, después el estadio de beisbol, el estadio Olímpico, los jardines, los resbaladeros y el trenecito.

CONDENADOS

Francisco Martínez coincide con esa información, aunque éste último dice haber sido de los primeros que se subió al trenecito original recién que lo trajeron, pues su padre fue el maquinista, quien previamente a la apertura, les dio un paseo a él y a sus seis hermanos.

“Fue algo impresionante, nosotros no habíamos vivido nada de eso, y si fue un gusto tremendo haber sido los primeros que nos subimos a ese trenecito”, expresa Francisco. También recuerda la llegada de los patos y los peces, y la construcción de los resbaladeros.

Cuenta que tiene muy claro que los resbaladeros los construyeron delincuentes que estaban purgando condenas menores en el Penal de Saltillo, a los que llevaron todos los días, casi durante un año, para que trabajaran de albañiles.

“Yo los veía llegar, los traían del Penal, eran presos que por venir a trabajar construyendo los resbaladeros, les reducían las penas”, expresa el entrevistado, quien se hizo joven y maduró viendo crecer los árboles de la Deportiva.

También viene a su memoria cuando el trenecito dejó de funcionar y ahora la instalación de uno nuevo; la construcción de una alberca en la que le gustaba nadar y que luego convirtieron en patinadero; y con una sonrisa recuerda ver a su padre salir todas las noches a vigilar el lugar, hasta el 2011 cuando falleció.

Francisco heredó el puesto de don Antonio Martínez. Ahora está casado y tiene tres hijos, uno de ellos es un varón a quien ya le está enseñando el oficio que w algún día heredará, pues quizá le toque vivir cuando se cumpla un siglo de la
inauguración de la Deportiva, y ojalá que en ese tiempo recuerden hacer algún festejo, porque en el 50 aniversario, nadie se acordó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Clasificados