Negocios
Por
El Universal
Publicado el jueves, 11 de noviembre del 2010 a las 18:54
México.- Legalmente no tienen otra alternativa que aceptar esa decisión, pues en caso de oponerse automáticamente se declararía la quiebra a la compañía, estimó PC Capital.
El anuncio oficial de que PC Capital, de Pablo Coballasi y Pablo Cervantes, presentó la propuesta más viable para rescatar a Mexicana de Aviación generó sorpresa y división entre los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra que, sin embargo, legalmente no tienen otra alternativa que aceptar esa decisión, pues en caso de oponerse automáticamente se declararía la quiebra a la compañía.
Ayer por la mañana, en un comunicado, se dio a conocer que Gerardo Badín, conciliador designado y Javier Christlieb, administrador de Mexicana de Aviación, previa opinión de las secretarias de Comunicaciones y Transportes que encabeza Juan Molinar, y la del Trabajo de Javier Lozano, acordaron que la propuesta de reestructura que otorga mayor viabilidad, solidez y sustentabilidad a la aerolínea, en un corto, mediano y largo plazo es la de PC Capital, representado por Arturo Barahona.
La SCT aseguró que lo que hizo fue un simple pronunciamiento, pero el conciliador y los acreedores (incluidos los trabajadores) se pondrían de acuerdo y darían la última palabra para definir la oferta que más les conviniera, sin embargo, el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que dirige Griselda Nieblas, fue claro al asegurar que si los trabajadores no aceptan a PC Capital, para fines prácticos el juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, Felipe Consuelo Soto, estaría en facultad de declarar la quiebra de la aerolínea Mexicana de Aviación.
José Luis Espíndola López, abogado experto en concursos mercantiles del despacho Espíndola y Asociados, puntualizó que aunque los líderes de los sindicatos estudien todavía la opción que más les convenga, no tienen facultad para echar por tierra la decisión de las autoridades. “Los acreedores comunes, que son como el 90%, son los que llegarán a un acuerdo con la comerciante (Mexicana) y con más de 50% de sus firmas PC Capital inicia operaciones. Lo importante es que por disposición de la Ley de Concursos Mercantiles, en ese convenio no participan los acreedores laborales de la línea (sindicatos) ni los acreedores fiscales (SAT, ASSA, IMSS, etc), pero sí debe quedar claro cómo se les pagará sus créditos.
El experto estimó, sin embargo, que el gobierno no va a suscribir un convenio concursal mientras no estén de acuerdo los trabajadores “pero ese acuerdo será de hecho, no de derecho, porque la ley no lo exige”, apuntó Espíndola López.
El plan B del gobierno, dijo, sería la quiebra de las tres empresas. Esta semana se declarará el Concurso Mercantil de Click y Link, y se cumplirían las condiciones legales para llevarse la quiebra de las tres empresas que será la última llamada para los trabajadores.
Esta exposición coincide con las declaraciones de Lizette Clavel, líder de los sobrecargos, quien comentó en entrevista que jurídicamente las organizaciones no están para decidir cuál de los postores es el más viable.
Rechazó caer en criterios subjetivos, y apuntó que pareciera que el proceso para salvar a la aerolínea se ha convertido en una subasta o concurso de popularidad, porque se trata de un concurso mercantil en donde participan grupos empresariales que por todos los medios quieren hacer valer que su plan de negocios es el mejor.
Notas Relacionadas
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 4 horas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 23 horas