Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Extranjeros presos en Guanajuato llegan a través de grupos criminales, asegura especialista Explotan auto en estacionamiento de dos bares en Zacatecas Zoé anuncia tercera fecha en el Estadio GNP seguros; Aquí todos los detalles Santiago Giménez da asistencia en el triunfo del AC Milan sobre el Genoa de Johan Vásquez Mexicanos que viven en otros países son prioridad para SRE: De la Fuente Extranjeros presos en Guanajuato llegan a través de grupos criminales, asegura especialistaExplotan auto en estacionamiento de dos bares en ZacatecasZoé anuncia tercera fecha en el Estadio GNP seguros; Aquí todos los detallesSantiago Giménez da asistencia en el triunfo del AC Milan sobre el Genoa de Johan VásquezMexicanos que viven en otros países son prioridad para SRE: De la Fuente

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Para los inversionistas extranjeros México ya está en recesión. Foto: Especial

Negocios

Para los inversionistas extranjeros México ya está en recesión

  Por Proceso

Publicado el martes, 8 de abril del 2025 a las 14:43


México ocupa el último lugar del Top 25 de los países más atractivos para invertir, según Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa

Ciudad de México.- Los inversionistas extranjeros ya dan por hecho que México experimentará una recesión en 2025, una proyección impulsada principalmente por el clima comercial de incertidumbre y por las presiones arancelarias.

Esta falta de confianza ha provocado una caída de México en el Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa (FDICI) 2025, elaborado por el Global Business Policy Council de Kearney. Este índice es uno de los principales indicadores a nivel global para evaluar cuán atractivo resulta un país para la captación de capitales.

Durante la presentación del índice, el socio de Kearney, Omar Troncoso Campuzano, señaló que México ocupa actualmente el último lugar del Top 25 de los países más atractivos para invertir, lo que lo coloca al límite, afectado por la desconfianza “en el mercado debido a las políticas de Donald Trump”.

Troncoso afirmó que, para los inversionistas, México está perdiendo competitividad como plataforma exportadora y, al mismo tiempo, como destino para la llegada de nuevas empresas.

Si no me dejan exportar a Estados Unidos al ritmo que necesito, y sabemos que México está entrando en una recesión, tampoco me interesa invertir”, comentó el socio de Kearney.

Según el estudio, los inversionistas anticipan que en 2025 habrá un aumento en los precios de los productos básicos, así como un aumento en las tensiones geopolíticas, lo que podría agravar aún más la situación económica en México y otros países.

La caída en el índice de México también ocurre después de que, en 2024, el país regresara al FDICI, ubicándose en el lugar 21.

Este ascenso se produce después de una ausencia de cuatro años en el ranking durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, entre 2020 y 2023. En 2019, México se encontraba en la posición 25.

Cambios en el índice

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la economía mexicana estuvo presente en el índice cada año. En 2013, el país ocupó el lugar 9; en 2014, el 12; en 2015, volvió a ocupar el lugar 9; en 2016, descendió al lugar 18, y en 2017 y 2018 se posicionó en los lugares 17.

Sin embargo, bajo la administración de Felipe Calderón, ocurrió una situación similar a la de López Obrador: México salió del Top 25 en 2012.

Además, en 2008 y 2009 no se generó registro en el índice por parte de Kearney debido a la crisis económica global que afectó esos años.

En el caso de Vicente Fox, México presentó un comportamiento diverso en cuanto a su posicionamiento en el FDICI. En 2001, el país ocupó la posición 5; en 2002, fue el 9; en 2003, alcanzó el 3; en 2004, descendió al 22; en 2005, el lugar 16, y en 2006, el lugar 13.

Comportamiento en 2025

Para el año 2025, Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, ocupa el primer lugar en el ranking mundial de países más atractivos para la inversión extranjera directa.

Un 45% de los inversionistas citan la innovación tecnológica como la razón principal para elegir invertir en este país. A pesar de las presiones arancelarias, Canadá mantiene la segunda posición, mientras que el Reino Unido ocupa el tercer lugar.

Los inversionistas destacan riesgos clave en nuestro Índice 2025”, señaló Erik R. Peterson, coautor del informe.

Para este año, otro de los temores más destacados es el riesgo de disrupciones adicionales en las cadenas de suministro globales, lo que podría llevar a un aumento en los precios de las materias primas. También se señala que los entornos regulatorios más restrictivos en mercados desarrollados podrían ser un obstáculo para el crecimiento de las inversiones.

Notas Relacionadas

PIB de Estados Unidos se contrae 0.3 por ciento el primer trimestre de 2025

Hace 5 dias

México y Venezuela serán los países de América Latina con peor desempeño económico este año: Cepal

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Gobierno cancela registro a más de mil importadores de acero por irregularidades

Hace 14 horas

‘Opaca’ crudo a arcas federales; ‘Resbala’ recaudación

Hace 14 horas

Anuncia Buffett retiro; gurú de las inversiones; ‘El Oráculo de Omaha’

Hace 14 horas

¿Por qué los autos de EU no se venden en Japón?: Trump; La eterna cuestión

Hace 14 horas

Empresas, en alerta por actos ilícitos; llaman a prevención

Hace 14 horas

Aceleran ventas de vehículos seminuevos; se ‘enfrían’ previsiones

Hace 14 horas

Cae a nivel más bajo morosidad bancaria; llega a sólo 2.02%

Hace 14 horas

Persisten retos ante el nearshoring: BBVA; energía e infraestructura

Hace 14 horas

Advierte Nobel de Economía Sufrirá EU impacto ‘nefasto’ por tarifas

Hace 14 horas

Produciría China más en México

Hace 14 horas

Incumple con T-MEC 35% de autopartes exportadas, alerta Banco Base

Hace 14 horas

Sube a 20.9 mmdd costo de Dos Bocas, refinería carísima