Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
México pronostica hasta 37 ciclones en la temporada 2025 podrían impactar al país Refuerzan seguridad para duelos de Liguilla en el ‘Gigante de Acero’ y el Estadio Hidalgo “Senado no puede bajar a candidatos judiciales” Noroña responde al INE Vuelo de Saltillo a CDMX atraerá pasajeros de Monterrey: Manolo Jiménez Denuncian red de jueces que protege a Cabeza de Vaca México pronostica hasta 37 ciclones en la temporada 2025 podrían impactar al paísRefuerzan seguridad para duelos de Liguilla en el ‘Gigante de Acero’ y el Estadio Hidalgo“Senado no puede bajar a candidatos judiciales” Noroña responde al INEVuelo de Saltillo a CDMX atraerá pasajeros de Monterrey: Manolo JiménezDenuncian red de jueces que protege a Cabeza de Vaca

Zócalo

|

Francisco

|

Información

< Francisco

Francisco

Papa Francisco: una historia de humildad, compromiso y justicia

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 09:18


Conoce la historia del Papa Francisco y como llegó ser una de las figuras de fe mas importantes para America Latina

Saltillo, Coah.– Esta mañana a las 7:35 horas se confirmó el fallecimiento de una de las figuras más importantes de la fe católica en toda Latinoamérica, a causa de una bronquitis que había complicado su salud en Febrero de este mismo año.

La historia y vida del Sumo Pontífice será recordada por su humildad, cercanía con su pueblo y sobre todo por su incansable justicia social, el legado del Papa Francisco como el primer pontífice latinoamericano de origen Argentino que cambio la historia de la iglesia católica jamás será olvidado.

La vida del Papa Francisco

Su verdadero nombre era Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina; provenía de una familia de inmigrantes piamonteses, su padre Mario era contador en el ferrocarril mientras que su madre Regina era ama de casa y se dedicaba a la crianza de sus cinco hijos. Desde temprana edad, Bergoglio manifestó una fuerte vocación de servicio, lo que lo llevó a ingresar al seminario diocesano de Villa Devoto y, más tarde, a unirse a la Compañía de Jesús en 1958.

Mario y Regina, padres de Jorge Mario Bergoglio
Jorge Mario Bergoglio joven

Su amplio desarrollo académico abarco desde estudiar humanidades en Chile, tuvo una licenciatura en Filosofía  en el Colegio San José de San Miguel y más tarde obtuvo otra licenciatura en teología; posteriormente enseño Literatura y Psicología en colegios jesuitas de Santa Fe y Buenos Aires, siendo recordado como alguien quien siempre tenia una cercanía con sus alumnos y su preocupación por la educación integral.

 

Jorge Mario en su sacerdocio

En 1973, con solo 36 años, fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, asumiendo el liderazgo de la orden en un contexto de intensa agitación política. Durante la dictadura militar, su actuación generó controversias; sin embargo, numerosos testimonios resaltan su compromiso en la protección de personas perseguidas por el régimen. Finalizado su mandato como provincial, continuó desarrollando tareas académicas y pastorales. En 1992, fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires por el papa Juan Pablo II, y en 1998, tras el fallecimiento del cardenal Antonio Quarracino, asumió como arzobispo de la capital argentina.

En 2001, fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II, lo que marcó un aumento considerable de su influencia dentro de la Iglesia. Su estilo de vida austero llamaba la atención: evitaba los lujos, residía en un modesto apartamento en lugar del tradicional palacio arzobispal y se desplazaba en transporte público. Esta sencillez, unida a su firme defensa de la justicia social, lo convirtió en una figura destacada en América Latina, especialmente durante la grave crisis económica que atravesó Argentina ese mismo año, cuando sus palabras resonaron con fuerza entre la población.

El 13 de marzo de 2013,  fue elegido Papa siendo una sorprendió al mundo, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro. Eligió el nombre de Francisco en homenaje a San Francisco de Asís, símbolo de su anhelo por una Iglesia humilde y comprometida con los más necesitados.

Desde el inicio de su pontificado, impulsó importantes reformas en el Vaticano, priorizando la transparencia financiera, enfrentando con firmeza los casos de abuso y promoviendo una pastoral más cercana y humana. Su énfasis en la misericordia, la inclusión y el cuidado del medioambiente se plasmó con fuerza en la encíclica Laudato Si, que marcó un hito en su papado.

Francisco también jugó un rol destacado en la escena internacional, mediando en conflictos y tendiendo puentes entre religiones. Su visita a Cuba y su intervención en el acercamiento entre Estados Unidos y la isla fueron momentos emblemáticos de su diplomacia.

Hoy, el mundo y la Iglesia le rinden homenaje. Francisco deja tras de sí un legado profundo de compasión, justicia y sencillez, que seguirá inspirando a generaciones futuras.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Francisco

Hace 1 dia

‘Un Papa que guíe a la Iglesia en tiempos desafiantes’: Pide el cardenal mexicano José Francisco Robles

Hace 1 dia

‘Destruyen’ Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte