Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Muere prensado niño de 4 años en Escobedo, Nuevo León Conquista coahuilense plata en el breaking de la Olimpiada Nacional Descartan presencia de gusano barrenador en Nuevo León Cae mexicano que quería poner narcolaboratorio en Guatemala Tres policías colombianos heridos por la explosión de un artefacto en Cali Muere prensado niño de 4 años en Escobedo, Nuevo LeónConquista coahuilense plata en el breaking de la Olimpiada NacionalDescartan presencia de gusano barrenador en Nuevo LeónCae mexicano que quería poner narcolaboratorio en GuatemalaTres policías colombianos heridos por la explosión de un artefacto en Cali

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La pandemia ha sido una oportunidad de bonanza para las personas más ricas. Foto: Ruthson Zimmerman / Unsplash

Negocios

Pandemia aumentó 52 por ciento capital de ricos en América Latina

  Por EFE

Publicado el lunes, 17 de enero del 2022 a las 14:51


La pandemia de Covid-19 hizo más ricos a los multimillonarios de América Latina mientras que los pobres se vieron más expuestos a la muerte

Ciudad de México.- La riqueza de los milmillonarios en América Latina aumentó en 52 por ciento desde el inicio de la pandemia de coronavirus, mientras que los pobres han estado más expuestos a las muertes por Covid-19, según el informe “Las desigualdades matan“, presentado por Oxfam.

El informe se publica en medio del avance desbordado de contagios por la variante Ómicron, lo que supone que la población más necesitada empeora su situación, en tanto que los grandes capitales siguen creciendo.

Entre marzo de 2020 y noviembre de 2021, según el documento, la riqueza de los más acaudalados en América Latina y el Caribe aumentó en 97 mil millones de dólares, 52 por ciento.

Los bancos centrales han inyectado miles de millones de dólares en los mercados financieros para salvar la economía, pero una gran parte ha acabado en los bolsillos de los milmillonarios, que se han aprovechado del auge de los mercados bursátiles, señala el estudio.

Lo hecho no es suficiente

Definitivamente la pandemia ha sido una oportunidad de bonanza para las personas más ricas de la región”, aseguró a Efe la directora regional de programas para Oxfam en América Latina y el Caribe, Gloria García.

En contraposición, el resto de la población ha visto, sin poder hacer nada, disminuir drásticamente sus ingresos, especialmente porque millones han perdido sus trabajos.

Pese a que Oxfam reconoce los esfuerzos de los gobiernos para apoyar con ayudas económicas a las personas, estos “no han tomado las medidas suficientes para proteger a su población, para poderles proveer la protección social que se hubiera requerido durante este tiempo”.

Sistemas de protección débiles

América Latina es la región más afectada por la pandemia porque pese a que tiene 8.4 por ciento de la población mundial, ha “puesto 30 por ciento de los muertos, es decir, tenemos un millón y medio de personas que han fallecido y eso significa 30 por ciento de las muertes globales”, afirma García.

Esto significa que los sistemas de protección de América Latina “son más débiles que los de la mayoría o los del resto del mundo”, expresa la funcionaria.

Las cifras también dejan ver que en los países latinoamericanos muere casi el doble de personas que en los países ricos, precisamente porque los sistemas de salud no brindan atención adecuada a los enfermos y porque las “vacunas han llegado más tarde con una distribución que no siempre ha sido equitativa”.

García indicó además que las más golpeadas por Covid-19 son las mujeres y que la paridad con los hombres se va a demorar más porque en América Latina ellas han perdido sus trabajos y eso aleja esa posibilidad.

Esta paridad se va a demorar unos 135 años todavía, es decir, se retrasó ese camino en el que íbamos y que no era nada halagüeño, eso nos ha empeorado bastante los tiempos para superar la desigualdad”, puntualizó.

Gravar la riqueza

Para Oxfam, uno de los caminos para solucionar la crisis que atraviesa el mundo por la pandemia es gravar los grandes capitales con una especie de “impuesto solidario“, mecanismo del que ya ha echado mano la humanidad para salir de situaciones económicas complejas derivadas de las guerras mundiales.

Esta es una situación excepcional, es una situación global en la que unas cuantas personas han ganado muchísimo dinero y lo que se propone es gravar esa riqueza”, expresó.

Ese impuesto sobre el capital sería suficiente para pagar las vacunas para todo el mundo, robustecer los sistemas de salud y para desarrollar acciones de protección y mitigación contra el cambio climático en las zonas más afectadas del planeta, agrega.

Estamos hablando de un impuesto único, ni siquiera de una cuestión que sea progresiva y que vaya a ser permanente”, puntualiza García.

Recursos hay, falta decisión política

Según esta red global de organizaciones no gubernamentales, la actual situación derivada de la pandemia no se debe enfocar tanto en que hace falta dinero, pues los recursos los hay.

García dice que lo que ha faltado es “una decisión política” pues en los momentos más críticos los gobiernos han encontrado fondos para salir de las situaciones más precarias.

Esas medidas deberían ser más sustanciales, deberían ser muchísimo más estructurales deberían ser mantenidas en el largo plazo, independientemente de si eso les representa o no votos en el futuro”, concluye.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 15 horas

China impone aranceles a un tipo de plástico industrial de EU

Hace 16 horas

EU prepara muchos acuerdos regionales sobre aranceles: secretario del Tesoro

Hace 1 dia

‘Trabajamos juntos contra gravamen a remesas’, celebra Sheinbaum

Hace 1 dia

Precio del dólar a peso mexicano hoy sábado, 17 de mayo

Hace 1 dia

Trump arremete contra Walmart tras subir precios por culpa de sus aranceles

Hace 1 dia

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por gripe aviar

Hace 1 dia

Pensión IMSS 2025: Depositan aumento del 35 por ciento en monto de PAGO a pensionados en junio

Hace 1 dia

México, el segundo mejor equipado para eléctricos; crece en infraestructura

Hace 1 dia

Atenderá Dr. Simi también a mascotas

Hace 1 dia

Revisarán Kicks E-Power de Nissan por la batería; más de 7 mil unidades

Hace 1 dia

Pierden bancos 27 mmdp por fraudes

Hace 1 dia

Aumentan 2.4% ventas de la Antad