Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aseguran arsenal con 22 fusiles AK-47 a bordo de autobús en Culiacán ¿Sheinbaum quitará a Ernesto Zedillo su pensión vitalicia? Pide investigar mensualidad de 143 mil pesos Esta fue la última foto de Alejandro González con vida junto a la amiga que salvó en playa de Cancún Desmiente Sheinbaum cierre de General Motors en Ramos Arizpe por aranceles ¿Revisaste su celular y descubriste que tu hombre es infiel? Aseguran arsenal con 22 fusiles AK-47 a bordo de autobús en Culiacán¿Sheinbaum quitará a Ernesto Zedillo su pensión vitalicia? Pide investigar mensualidad de 143 mil pesosEsta fue la última foto de Alejandro González con vida junto a la amiga que salvó en playa de CancúnDesmiente Sheinbaum cierre de General Motors en Ramos Arizpe por aranceles¿Revisaste su celular y descubriste que tu hombre es infiel?

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El proyecto se lleva a cabo desde 2019 y busca ampliarse.

Arte

Pagan infracciones viales con lecturas; inspira Fabio Morábito programa

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 03:24


El programa empezó en septiembre de 2019 y desde ese entonces han participado mil 157 personas, 90% profesionistas

Ciudad de México.- ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y salde su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de El Lector a Domicilio, novela del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. El personaje comete un delito menor y la multa que paga con trabajo comunitario consiste en acudir a las casas de enfermos o jubilados para leerles obras como Crimen y Castigo, de Fiódor Dostoievski.

El libro de Morábito, galardonado en 2018 con el Premio Xavier Villaurrutia, fue el germen del programa LEO (Lectura, Escritura y Oralidad), que consiste en pagar fotocívicas (multas por infracciones viales) con la lectura en voz alta de relatos literarios en un taller de cuatro horas.

Estas sesiones se imparten en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, en la UNAM, pero se prevé que esté disponible también en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y se planea que las personas tengan más adelante la opción de leerles a adultos mayores, anticipa Alejandra Negrete, encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica del Gobierno capitalino.

El programa empezó en septiembre de 2019 y desde ese entonces han participado mil 157 personas, 90% profesionistas, informa.

Las opciones para el pago de fotocívicas se han extendido y también se abrió en la Biblioteca Central un taller de escritura creativa, otro de cine debate y se alista uno más para la restauración de libros.

La base principal de esta política es la reeducación, afirma Negrete, aunque aclara que no todas las faltas cívicas pueden cubrirse con trabajo comunitario.

Hay cuestiones de cero tolerancia, por ejemplo, una persona que conduce ebria un transporte colectivo tiene cero tolerancia y es una reclusión directa, inmediata, pero las otras infracciones estamos tratando de que se trabajen a través de la reeducación, como el caso de las fotocívicas”.

La idea de trasladar la ficción de Morábito a la realidad fue de Elsa Margarita Ramírez Leyva, Directora General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM.

El lector de la novela de Morábito estaba pagando las multas leyendo en cinco hogares. El asunto es que leía mal, de corrido, sin entender, hasta que le empezaron a hacer notar que estaba leyendo mal y que no estaba causando ningún efecto, al contrario, había gente que se quedaba dormida o se aburría. Un día se encuentra un poema, le gusta, y empieza a entender que leer es entender el texto, sentirlo y transmitirlo”, relata.

La promotora de lectura de la DGB Lizbeth Nájera, quien imparte el taller, explica que leer en voz alta involucra aspectos como la postura, la relajación y la respiración para la adecuada interpretación del texto. La dicción, la velocidad y el volumen son también elementos básicos, junto con el contacto visual y la narración vívida, añade.

Una vez en el taller, las personas reciben una lectura en voz alta de regalo, por ejemplo El Pájaro del Alma, de Mijail Snunit, sobre la profunda relación de las personas consigo mismas.

Nájera trabaja la modalidad de libro álbum para abordar problemáticas sociales como la migración, la salud mental, la salud física, el bullying o el cuidado del medio ambiente, entre otras temáticas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la ONU.

Pero la actividad no culmina con la lectura en voz alta, sino que propicia una conversación a partir del texto; en el caso de El pájaro del alma, sobre los cajones de cada persona y las emociones que guardan en ellos, como el enojo, la tristeza o la alegría. Cada sesión es un título distinto.

Y se logra la escucha en un espacio seguro; ellos se sorprenden de cómo pueden hablar de su vida personal y de sus propias emociones con un grupo desconocido. Y empiezan a hablar de una enfermedad, un divorcio o cualquier situación por la que estén pasando y son escuchados de manera empática, y con respeto. Eso se genera a partir de una buena lectura en voz alta y una buena selección del texto”, enfatiza Nájera.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 6 horas

Invita UAdeC a darle vida al Maratón de Lectura

Hace 19 horas

Abrazan saltillenses conciertos en colonias; ‘Boleros y Danzones’ conquista los barrios

Hace 19 horas

Guitarras de Italia y Saltillo: 70 músicos en el escenario de Sonora Paraíso

Hace 1 dia

Abrirá OFDC ring sobre el escenario; interpretarán concierto doble

Hace 1 dia

Apoya Iniciativa Privada a la Feria Internacional del Libro; presentan el ‘FILCmóvil’

Hace 1 dia

Repasará la FLM obra de Rubem Fonseca; darán curso virtual

Hace 1 dia

Revela Scala de Milán su El Libro de la Rosa; adaptan novela a ópera

Hace 1 dia

Suspenden definitivamente exposición de Fabián Cháirez en el Museo de la CDMX

Hace 1 dia

Reabren exposición La segunda venida del señor de Fabián Cháirez en CDMX

Hace 1 dia

El Archivo Nacional de Arqueología integra fondo con acervos sobre arquitectura prehispánica

Hace 2 dias

Plasman dinosaurios huellas fósiles en monedas metálicas; diseña Casa de la Moneda serie

Hace 2 dias

Crecerá arte en el corazón del barrio; echan luz en lo urbano