Espectáculos
Por
Grupo Zócalo
Publicado el viernes, 7 de junio del 2024 a las 23:07
Ciudad de México.– El 7 de junio de este año marcó el vigésimo quinto aniversario de la muerte de Francisco Jorge Stanley Albaitero, conocido cariñosamente como Paco Stanley, una figura icónica de la televisión mexicana cuya muerte aún está envuelta en misterio y especulaciones.
Paco Stanley nació el 3 de julio de 1942 en la Ciudad de México y falleció trágicamente a los 56 años el 7 de junio de 1999. Su muerte conmocionó al país y dejó una serie de interrogantes sin respuesta.
Antes de su carrera en televisión, Stanley tenía una formación académica sólida. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo una maestría en Literatura Clásica Española. Además, fue profesor de Literatura en la Escuela Comercial de la Cámara de Comercio antes de adentrarse en el mundo de la TV.
En el ámbito político, Stanley tuvo vínculos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupando cargos como subsecretario de Comunicación de la Secretaría de Técnicos y Profesionales de la Comisión Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y titular técnico del Consejo Consultivo del Primer Distrito Electoral en la Ciudad de México.
Su carrera en los medios comenzó en la radio en 1969, ascendiendo rápidamente en la industria. Fue Presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México y tuvo éxito en programas como ‘Alegrías de Mediodía’, ‘La Carabina de Ambrosio’ y ‘El Club del Hogar’. En los años noventa, condujo exitosos programas como ‘Ándale!’ y ‘¡Llévatelo!’.
En 1998, se unió a TV Azteca para presentar programas como ‘Una tras otra’ y ‘Sí hay… y bien’, junto a Mario Bezares y Jorge Gil.
El asesinato de Paco Stanley desató controversias y especulaciones. Documentos desclasificados recientemente sugieren que fue vigilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales durante décadas y estuvo en una lista de la DEA por presuntos nexos con actividades ilícitas.
SU RELACIÓN CON NARCOTRAFICANTES
Salma Abo Har, una investigadora del documental ‘El show, crónica de un asesinato’, mencionó que Stanley fue boletinado en la DEA y sus cuentas congeladas en las Islas Vírgenes por posibles actividades ilícitas, aunque nunca se confirmó su relación con el narcotráfico.
Las investigaciones apuntan al cartel de los Arellano Félix como posibles autores intelectuales de su asesinato, motivado por celos hacia la atención mediática que Stanley recibía.
Otra línea que sugiere el narcotráfico como móvil, es que Amado Carrillo Fuentes, ‘El Señor de los Cielos’, dio la orden de ejecutar al famoso conductor porque este se había metido con la mujer que mantenía una relación. De hecho series como la de Telemundo que retratan la vida del capo, dedican capítulos enteros que sugieren la relación entre ambas personalidades.
La reciente serie basada en las últimas horas de vida de Paco Stanley, también hacen alusión a la relación que el famoso tenía con Carillo Fuentes.
‘El Mayo Zambada’, otro de los principales jefes fundadores del Cártel de Sinaloa, envió un saludo que el mismo conductor leyó en vivo durante la emisión de su programa. Por lo que tampoco se descarta que la organización delictiva esté detrás de su muerte.
Aunque el caso de Paco Stanley sigue siendo un enigma, los detalles revelados arrojan luz sobre su compleja vida y los misterios que rodean su trágica muerte.
Con información de Grupo Fórmula.
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 12 horas