Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Suicida para México, EU y Canadá, dar por terminado el T-MEC: Monreal Pide Denise Dresser ‘partir de cero’ en Ley Telecom Cumple Tottenham ante el modesto Bodo/Glimt y se arma Final inglesa en la Europa League Golea Manchester United al Athletic Club y es finalista de la Europa League Resultan afectados vehículos y viviendas por inundaciones en Piedras Negras Suicida para México, EU y Canadá, dar por terminado el T-MEC: MonrealPide Denise Dresser ‘partir de cero’ en Ley TelecomCumple Tottenham ante el modesto Bodo/Glimt y se arma Final inglesa en la Europa LeagueGolea Manchester United al Athletic Club y es finalista de la Europa LeagueResultan afectados vehículos y viviendas por inundaciones en Piedras Negras

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Livia León Paniagua | Foto: UNAM Global

Vida

Orgullo Mexicano: Nombran a nueva especie de murciélago en honor a científica de la UNAM

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 11:29


La científica se llama Livia León Paniagua y la nueva especie “Corynorhinus leonpaniagua”

Ciudad de México.- Una nueva especie de murciélago mexicano fue nombrado Corynorhinus leonpaniaguae  en honor a la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Livia León Paniagua, quien lleva 40 años enseñando biología evolutiva en la Facultad de Ciencias.

El descubrimiento del nuevo murciélago fue realizado por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes publicaron su trabajo en Plos One.

Los descubridores nombraron al murciélago en honor a la investigadora por “su destacada contribución al conocimiento de la historia natural de los mamíferos mexicanos”, además de ser una mujer pionera en la mastozoología mexicana y “una gran mentora, dedicada a la formación de nuevos científicos”, señalaron en dicha publicación.

¿Dónde viven las nuevas especies de murciélago?

Corynorhinus leonpaniaguae forma parte de las 144 especies de murciélagos que habitan en todo el país. Se trata de una especie endémica que está distribuida en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, que pertenece a la familia Vespertilionidae.

Esta especie convive, de acuerdo a los datos del sitio de colecta, con otra del mismo género, Corynorhinus townsendii y aunque es parecida a primera vista, difiere morfológicamente de ella por el número de líneas interfemorales que tiene cerca de la cola: la nueva especie presenta ocho líneas o menos, mientras que la otra tiene 10 o más.

La nueva especie endémica del país presenta un menor tamaño del antebrazo en promedio. Otra de las observaciones es que en la mandíbula hay una proyección que sugiere que podría estarse alimentando de presas más duras que las otras especies, pero más estudios sobre su dieta y otros aspectos ecológicos son indispensables para determinar las diferencias con otros murciélagos.

 

Con información de el Heraldo

Notas Relacionadas

Oseznos huérfanos por incendio en Chihuahua recibirán rehabilitación en nuevo hogar

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 20 horas

MrBeast celebra cumpleaños regalando medio millón de dólares en instagram

Hace 1 dia

Oseznos huérfanos por incendio en Chihuahua recibirán rehabilitación en nuevo hogar

Hace 1 dia

Mhoni Vidente anunció el nombre del nuevo Papa que reemplazará a Francisco

Hace 1 dia

Continúan los grandes eventos en Saltillo; llega el Campeonato Nacional de Parrilla 2025

Hace 1 dia

Exhiben video de vendedora de elotes llenando sus ollas con agua tratada en CdMx

Hace 1 dia

Video: Captan a árbol ‘caminando’ en medio de bosque

Hace 2 dias

Día de las Madres: ¿Mucho amor y poco dinero? Aquí te decimos que darle a mamá

Hace 2 dias

‘¡Sí se pudo!’: Aficionada conmovió a todos al celebrar el fin de sus quimios durante un partido

Hace 2 dias

VIDEO: Turistas arriesgan su vida al adentrarse a las profundidades del Popocatépetl