Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Secretaría de la Defensa y la Marina vigilan trayectoria del huracán Beryl, asegura AMLO El huracán Beryl hace historia y alcanza categoría 4 en junio… ¿tocará tierra en México? Mujer intenta lanzarse desde torre de alta tensión en Nuevo León; Protección Civil lo evita Camión de transporte público atropella a dos niñas en San Luis Potosí; una murió en el lugar Muere Martin Mull, actor que interpretó al director Kraft en Sabrina, la bruja adolescente

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| La historia de 7 seres humanos que todos los días se enorgullecen de sí mismos

Coahuila

Orgullo de ser ellos mismos; luchan por su visibilización

Por Maru Valencia

Publicado el viernes, 28 de junio del 2024 a las 04:10


Esta es la historia de siete seres humanos que todos los días, pero más hoy, Día Internacional del Orgullo LGBTT+, se enorgullecen de ellos mismos. 

Saltillo, Coah.-  El ser humano es complejo. Está hecho de emociones y experiencias. Se rige por sentimientos y percepciones. Tiene creencias. 

Se forma juicios al mismo tiempo que construye su propia personalidad.

Se entrega, se enamora, es irracional.

Se deprime, no se entiende ni a sí mismo. Huye de las etiquetas, pero le gusta ser definido.

Lucha por sus derechos, por su visibilización y reconocimiento, pero odia que lo encasillen. 

El ser humano crece, cambia, se descubre, se confunde y, en los casos más afortunados, se encuentra, se abraza y se acepta. 

Esta es la historia de 7 seres humanos que todos los días se enorgullecen de sí mismos. 

L

“Soy Nidia Marlén Sosa, soy comunicóloga y en este momento de mi vida me identifico como parte de la comunidad LGBT; me gustaría afirmarte que lesbiana, o sea, sí soy: tengo un gusto por las mujeres, pero también me identifico en lo bisexual; la sexualidad no es estática, entonces no me cierro a nada. 

En la preparatoria me gritaban ¡lencha! Y, pues sí me molestaba, porque aunque yo sabía que sí era, también sabía que lo hacían para hacerme sentir mal, querían que yo ya no saliera, que no abrazara a la gente, querían verme llorar.

Tenía amigos que los corrían de su casa cuando salían del clóset o que llegaban todos golpeados; tengo amigas lesbianas más grandes y me decían que les llegaron a pegar en la calle por agarrarle la mano a su pareja, o que las desheredaron o nunca les volvieron a hablar en su casa, incluso había quienes decían ‘yo no tengo papás, están vivos pero no les voy a hablar porque nunca aceptaron mi orientación’”. 

Creo que las etiquetas están hechas para visibilizarnos, no entre nosotros, hacia los demás, queremos que reconozcan que existimos”.

 

G

“Soy Aurelio Pérez Rocha, soy periodista y docente. 

Yo nunca he tenido problemas con mi sexualidad; el asunto de ‘salir del closet’, en mi caso era algo que se daba por sentado. Soy Aurelio y punto. 

En mi infancia me tocó ese azote, ese flagelo de lo que fue el sida, imagínate lo que es crecer como niño sabiendo que satanizan a la comunidad gay, de que son los transmisores y que es un castigo divino por tu pecado. 

Entre los chavos a nivel secundaria, te ponen apodos acorde a tus preferencias sexuales, las ofensas que hoy están penadas por la ley, como puto, joto, en aquel tiempo era pan de todos los días. 

Era algo que no se decía, las familias se avergonzaban, era raro que tus amigos varones te aceptaran como eras, siempre era el miedo a que dijeran que había algo entre ustedes, se perdían muchas amistades.

Los chicos de ahorita desconocen, y no creo que les interese conocer todo el proceso, todas las lágrimas, la sangre, la violencia, el dolor que han pasado otras generaciones para que ellos puedan disfrutar de la libertad y de la apertura de la que hoy gozan”. 

B

“Soy Luis Falcón, me identifico como hombre, soy una persona bisexual y me dedico a dar sicoterapia y sexoterapia; soy sicólogo, sexólogo clínico, soy director de teatro y actor.

Salí del clóset como una persona gay, como un hombre homosexual, y en ese primer momento fue una situación muy tensa en la familia, no tan grave, pero sí tensa; y después salí del clóset como una persona bisexual. 

Cuando interactúo con mujeres parece que sí es importante que lo mencione, pero cuando lo digo, padezco de una discriminación muy fuerte; la bisexualidad es la orientación más invisible, no se cree que seamos, se cree que somos gays de clóset, y los gays creen que los bisexuales somos personas que no nos decidimos; en cambio, con los hombres, pareciera que se vuelve un elemento fetiche, como si fuera más erotizante estar con un hombre que también se acuesta con mujeres. 

Pareciera que la bisexualidad es el bote de basura de todos los tabúes y todos los mitos que nos angustian y nos perturban: que somos infieles, perversos, que nos gusta todo, que somos personas indecisas, que estamos confundidas”.

T 

“Soy Michel Morín, me dedico a dirigir cine y teatro, soy un hombre transexual, heteroflexible, tengo 34 años y empecé en la comunidad como lesbiana, a mis 13 años salí del clóset.

Empecé mi tratamiento hormonal a mis 25 años, y desde la primera toma yo fui el más feliz, yo ya sentía el súper poder de la hormona, de la testosterona, y esto también trae un cambio, porque vienes siendo educada toda tu vida como niña y cruza las piernas, no hables así, y las niñas no se expresan de esa forma, y de repente uno quiere correr al polo opuesto, y entonces te vuelves un macho, un patriarcal, esto es lo que hace un macho, y luego empiezas a deconstruirte y decir ‘no quiero esto, pero sí quiero esto, pero sí me voy a quedar con esto’, y empecé a agarrar herramientas de ambos géneros. 

No creo que sea una moda, porque ¿quién va a querer transicionar de género?, creo que es un camino complejo. 

Para mí fue bien importante tener una etiqueta porque me da un sendero, no soy lesbiana soy trans, son estandartes distintos; creo que sí es muy importante tener una etiqueta para decir: aquí estoy, soy parte de algo, no estoy solo, me identifico”.

T

“Mi nombre es Selena Daniela, tengo 19 años, ahorita no me dedico a nada, acabo de terminar la preparatoria. 

Yo me identifico como una mujer, aparte de ser drag soy una mujer trans. Toda mi vida he sabido que soy una mujer, toda mi infancia lo supe, nada más no sabía por qué no tenía lo que las demás tenían, esa era mi conflicto, pero siempre supe qué era lo que yo era. 

Fue difícil porque en mi casa son todas mujeres, cuando llegué a la casa yo era el único que nació hombre, y mi papá tenía muchos planes para mí, como que él ya quería que yo creciera y le diera sus nietos, y me casara; en mi familia el único que tuvo problema con mi identidad fue mi papá, pero sé que me quiere. 

Yo tenía una amiga que ya era trans desde hace tiempo, le pregunté qué podía tomar y mi amiga malamente me aconsejó porque esas cosas no se hacen, no te puedes automedicar, yo tontamente también investigué y vi qué se lograba, que no le pasaba nada a las chavas, pero una nunca sabe, si no le pasa nada a tu tía qué tal que a ti sí, y ya fregaste. Yo creo que ser trans es lo que tú eres, lo que tú sientes, no cómo te ves”.

+

“Soy Adonai, tengo 34 años y le doy vida a Absurda Rodríguez, me dedico al espectáculo nocturno y al entretenimiento en general. Me identifico como un gay con mucho sentido por la moda. 

Mi papá lo tomó bien, mi mamá no, ella lo tomó muy mal, duró 6 meses sin hablarme, y me excluyó de toda actividad familiar; mi mamá compró comedor nuevo pero sólo compró tres sillas, la de mi hermana, la de mi papá y la de ella, y no me daba plato de comida a mí, y no me llevaban a ninguna parte, estuve como un fantasma. 

La secundaria es una etapa que yo tengo borrada de mi mente, me la pasé en enfermería, me daban con balones, me tumbaban, me metían el pie en las escaleras, me cortaban las playeras, me escondían los cuadernos, me pegaban, yo borré de mi mente todo esto. Fue una etapa en la que sufrí bullying, es una etapa que no volvería a vivir, y si tuviera la oportunidad pondría una bomba en la secundaria en la que estuve.

A los papás les diría que todos estos chistes de ‘no llores porque eres maricón’, ‘los hombres no lloran’, ‘aguántese como los machos’, siempre hay un niño escuchando, en tu mesa puede que haya un niño gay que no puede decirlo; y decirle a alguien sidoso o maricón, vestida o muerde almohadas, duele, y es peor cuando el papá sabe que el hijo es así y lo sigue diciendo; una persona homosexual que termina con su vida fue orillada a eso. 

La gente hetero no tiene idea de lo que es que te orillen, que te hagan a un lado y no tengas otra opción, y estás a la defensiva, estás esperando el golpe, y no es justo, y sigue pasando ahorita, lo que pasó con el Magistrade, ese es un acto de homofobia, ¿quién va a pagar?

Soy feliz, aunque me gustaría una pareja, a veces me entra esa inquietud de tener a alguien conmigo. Soy feliz, y si mañana me atropella un carro yo muero con una sonrisa, porque hice lo que quise, me defendí”. 

+

“Mi nombre es Eduardo González, me identifico como una persona no binaria, tengo 23 años y estudio enfermería. 

Al principio salí como una persona bisexual, porque pensaba que iba a recibir más aceptación y la aceptación que quería era la de mis padres, pero yo me estaba mintiendo, yo siempre supe lo que era. 

Mi papá al final de cuentas es un hombre, le cuesta un poco más entenderlo, y mi mamá lo entendió muy bien, supo aceptarlo, supo entenderlo. 

Lo más grave que he pasado ha sido el bullying; todos nosotros vivimos con miedo, miedo de que nos hagan algo por nuestra sexualidad; creo que todos vivimos con el miedo; tengo amigos, amigas y amigues que sí les han pasado cosas, pero creo que el miedo siempre va a estar, independientemente de lo que seamos, gente mala va a haber en el mundo.

Sí, si soy feliz, tengo pareja que me ayuda, tengo a mi familia drag, tengo a mis amigos, me está yendo bien; me siento pleno y me siento feliz con lo que tengo.

Somos personas, tenemos la capacidad de amar, de sentir, y el ser draga no define quiénes somos”.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 9 horas

Tala de árboles clandestina en Arteaga alerta la población

Hace 9 horas

Beneficia Inspira Coahuila a comunidades

Hace 9 horas

Modifican las tarifas de la ruta Arteaga

Hace 9 horas

Promueve Gobernador a Coahuila con 130 empresas

Hace 9 horas

Dañan pandilleros cancha deportiva en Ramos

Hace 9 horas

Continúa el pronóstico de lluvias en Coahuila

Hace 1 dia

Acecha droga a estudiantes; narco les vende o los recluta

Hace 1 dia

Hallan otro tiradero, pero con basura industrial en Ramos Arizpe

Hace 1 dia

Egresa generación tras cursos del DIF Ramos Arizpe; se gradúan 132 alumnos

Hace 1 dia

Recabará Unión Nacional de Padres de Familia un millón de firmas por la paz

Hace 1 dia

Avanza construcción del Parque Acuático en Ramos Arizpe; quedaría lista este año

Hace 1 dia

Anuncian Santo Cristo Fest y novenario al patrono de Saltillo