Saltillo
Por
Ana Ponce
Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 05:00
Saltillo, Coah.- En Coahuila existen dos antiguos órganos tubulares considerados Tesoro Invaluable del Estado y Patrimonio Musical, uno se encuentra en la Catedral de Saltillo y otro en la parroquia de San Juan Nepomuceno.
Son órganos pequeños, de más de 115 años, el primero de alrededor de 380 tubos y el segundo de poco más de 270, ambos de un solo teclado de siete octavas. Asimismo, los dos funcionan gracias a un compresor de aire eléctrico, una adaptación para sustituir los fuelles manuales que originalmente tenían, lo que permite que el instrumento pueda ser tocado por horas, ya que no depende de que una o varias personas bombeen el aire.
En San Juan Nepomuceno
El órgano tubular de la Catedral de Saltillo recibe mantenimiento cada año y medio, éste se usa regularmente en las misas de 6 de la tarde y eventualmente en diversas celebraciones.
Es de destacar que el órgano de la parroquia de San Juan Nepomuceno tiene una peculiaridad que lo distingue del de Catedral, pues tiene un pedal adicional con el que se abre una “persiana” o celdillas de madera, que tienen la función de que el sonido con efecto de piano sea mucho más fuerte.
Y, aunque la placa de origen refiere una compañía de San Luis, Misuri, Estados Unidos, se advierte que su origen también puede ser alemán, ya que la casa Walker distribuyó órganos tubulares en toda Europa y América. Otro dato de este órgano es que fue instalado entre 1917 y 1918, debido al conflicto armado por la Revolución de México.
Son especiales
El maestro de música de la UAdeC subrayó que todos los órganos se construyen de manera artesanal, lo que los hace aún más especiales, su elaboración tarda meses, incluso años, pues se va fabricando pieza por pieza, de acuerdo con las características del lugar donde será instalado, por lo que no hay un órgano igual a otro en todo el mundo.
“ Y ahorita es muy caro instalar un órgano, porque intervienen muchos elementos desde carpintería, de química, porque hay que hacer aleaciones con los tubos. Esos tubos son una aleación de plomo y estaño. Hay tubos de zinc, incluso hay tubos de madera y de cartón”, precisó.
“ Entonces el constructor de órganos, el organero, debe tener conocimientos de química, de física, para cuestiones de acústica, de matemáticas para la construcción y el balance de todos los tubos, y ser organista y además ser entonador, porque los órganos no solamente se afinan como un violín, una guitarra, un piano. Hay que entonarlos”, agregó.
Mantenimiento
Por otro lado, aunque está funcional, el órgano de la parroquia de San Juan Nepomuceno requiere de “cirugía mayor”, sin embargo, para conocer qué tan grave es el daño a restaurar, es necesario que un especialista realice un diagnóstico completo, revisar de manera detallada y determinar “el tratamiento” adecuado.
Eliézer Jáuregui advirtió que, tras haber tocado el órgano de la parroquia, notó que no se pueden utilizar todos los registros y no suenan todos los tubos, además el compresor no se da abasto para alimentar de aire todos los tubos, lo que ocasiona que el sonido sea débil y se escuche como desafinado.
Buscan apoyo para restauración
Para recaudar fondos que permitan restaurar el órgano de la parroquia de San Juan Nepomuceno se requiere de la suma de muchos esfuerzos tanto de la sociedad civil, la feligresía y las autoridades gubernamentales y eclesiásticas.
En marzo comenzaron estos esfuerzos, a iniciativa del párroco de San Juan Nepomuceno, Plácido Castro Zamora, así como el grupo coral Festival Singers Saltillo, que dirige el maestro canadiense Lawrie Elwood McEwan, y una decena de talentosos artistas de la entidad, con un concierto a beneficio ofrecido en la misma parroquia.
Festival Internacional de Órgano
Gracias a la creación del Festival Internacional de Órgano, que desde 1994 impulsó la UAdeC, a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, el órgano de la Catedral fue aprovechado por más de 30 años, pues importantes músicos, pianistas y organistas ofrecieron conciertos gratuitos, interpretando el gran repertorio de piezas musicales creadas específicamente para este instrumento.
Lamentablemente, recordó Eliézer Jáuregui, quien también estuvo a cargo de este festival, se tuvo que suspender con la restricción de actividades cuando ocurrió la pandemia por Covid-19, y desde 2020 no se ha realizado, pues las autoridades gubernamentales, culturales y universitarias no han tenido interés en recuperar el festival que se había posicionado de manera importante, no sólo en México, también en otros países.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 7 horas
Hace 9 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas