Nacional
Por
Agencia Reforma
Publicado el sábado, 26 de abril del 2025 a las 17:00
Ciudad de México.- Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a los senadores modificar el polémico artículo 109 de la ley de telecomunicaciones, el cual permite al Gobierno bloquear contenidos digitales, legisladores de Oposición consideraron que es necesario revisar el resto del contenido de la iniciativa.
En entrevistas separadas, los senadores Claudia Anaya, del PRI, y Marko Cortés, del PAN, afirmaron que la mayoría de Morena en el Congreso no modificará los artículos que contravienen convenios internacionales o que podrían tener impacto en la economía.
“ Todo el mundo está enfocado en el 109, son capaces de mañana dar un ‘atolazo’ con el dedo, quitar el 109 y dejar pasar la ley. Es una pelota de playa. Es un distractor“, advirtió Anaya.
En tanto, Cortés consideró que la modificación podría ser tan sólo un matiz al artículo.
“ Lo que quieren es tener permanentemente amenazadas a las actuales concesionarias y permisionarias, so pena de multarlas o quitárselas discrecionalmente”, indicó.
Ayer, durante la mañanera, Sheinbaum Pardo indicó que como el artículo inspira tantas críticas, es mejor modificarlo, pues “no quiere censurar“.
Sin embargo, para la priista Anaya, la declaración de la Mandataria busca quitar la atención del resto del dictamen.
“ ¿Qué dice la Presidenta? Yo soy la demócrata. Ahorita te lo quito. Ajá. Pero no es el único. Son muchos otros”, apuntó.
Recalcó que el dictamen violenta los artículos 6 y 7 constitucionales, sobre la libertad de expresión, y el 28, sobre los monopolios, además de contravenir tratados internacionales, como el T-MEC.
“ Son 30 tratados internacionales los que tenemos firmados en materia de telecomunicaciones con países de Europa, con países de África”, subrayó.
Los acuerdos, explicó, exigen que el Estado no privilegie a un concesionario sobre otro.
“ Seguramente otorgarán nuevas concesiones de radio y televisión a sus leales seguidores para hacerse de una forma indebida de medios de comunicación para la difusión de sus mentiras”, observó Marko Cortés.
Además, criticó el argumento de la Presidenta sobre que algunos de los artículos han sido contemplados para reforzar la seguridad.
“ Cuando Harfuch dijo que estaban reclutando a gente a través de aplicaciones, ellos simplemente dijeron a las páginas de esas aplicaciones que bajaran tales cuentas y las aplicaciones las bajaron.
“ El problema es que el Gobierno primero está haciendo las cosas, y luego nos manda a legislar”, reprochó.
En tanto, el diputado federal del PRI, Jerico Abramo, consideró que se tiene que dar un debate entre todos los grupos políticos representadas en el Congreso y con la sociedad para evitar que la nueva ley de telecomunicaciones vulnere derechos de los ciudadanos.
“ La Cámara de Diputados y el Senado de la República están hechos para escuchar, atender, legislar y construir entre mayorías y minorías reformas que permitan tener leyes de avanzada para que la gente gane derechos, no pierda derechos y esta reforma que venía propuesta por el Ejecutivo, pues hacía que se perdieran derechos”, sostuvo.
Dijo que sería bueno que la discusión se realizara durante el receso legislativo, que va del 1 de mayo al 31 de agosto, para que el dictamen y eventual aprobación en el Pleno se dé en el próximo periodo de sesiones, que inicia en septiembre.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas