Secciones
Ciudades
Estilo
Otros
Sociales
< Opinión
Pluma
Los estrategas militares de Estados Unidos cedieron a una irrenunciable costumbre del momento: crear un chat.
Hace 2 dias
Hernán Lara Zavala parecía haber salido de un cuadro de Zurbarán; sin embargo, su semblante no era el de un místico dispuesto al sacrificio
Hace 1 semana
Las imágenes de terror surgidas del narcorrancho de Jalisco confirman la complicidad de las autoridades con el crimen organizado.
Hace 2 semanas
Bob Dylan ha vivido para transfigurarse. Su infancia es una leyenda que incluye años en un circo.
Hace 3 semanas
El Senado de la República acaba de confirmar que en México la justicia pertenece a la teoría de la relatividad.
Hace 1 mes
Hace poco visité en Puebla el templo del beato Aparicio, que desde hace 424 años concede favores a sus feligreses, especialmente los motorizados.
Este sábado el legendario fotógrafo brasileño Sebastião Salgado cumplirá 81 años y lo celebra desde hoy con Amazônia
Nadie escoge el sitio donde nace, pero tarde o temprano nos encariñamos con el escenario donde transcurre nuestra vida.
El novelista Gore Vidal tomó su nombre de pila de su abuelo, el senador ciego Thomas Gore, quien le reveló las claves del universo político
Hace 2 meses
Pertenecemos a la primera generación que debe demostrar que todavía es humana.
Durante la Primera Guerra Mundial, París era recorrido por personas a las que les faltaba una pierna o la nariz.
Tengo un colega al que le va relativamente bien; en nuestro gremio, eso significa que le publican libros, pero no vive de ellos
Juan José Millás señala que los políticos tienen tantos problemas personales que es imposible que resuelvan problemas ajenos
Hace 3 meses
México inventó dos géneros artísticos a los que no se les concede suficiente relevancia: las pastorelas y el cine de luchadores.
“En tiempos de Inteligencia Artificial, la tragedia del Manchester City revela que el planeta aún tiene reservas para lo inesperado”.
En el campo. Cada tantos años, Jorge Ibargüengoitia olvidaba que no le gustaba la ópera: a la primera aria, maldecía su pésima memoria.
Hace 4 meses
Escribo estas líneas el día en que Joe Biden llega a la edad de Paul McCartney. La vejez es asunto relativo.
El Premio Cervantes pertenece a una curiosa rama del atletismo: consagra a los exagerados que en la vejez aún compiten en el maratón existencial.
“No hay segundos actos en las vidas americanas”, dijo F. Scott Fitzgerald. Para el melancólico autor de El gran Gatsby
Territorio del deslumbramiento, Japón fue descrito por el semiólogo Roland Barthes como “El Imperio de los Signos”.
Una de las tragedias de la vida moderna es que debes demostrar que naciste.
Hace 5 meses
Sabemos, por el incontestable ejemplo de Cervantes, que se puede aprender a escribir. También, que no hay método para lograrlo.
América Latina ha sido escenario de seductoras exageraciones.
En el centenario de Truman Capote conviene recordar el epitafio que eligió para sí mismo: “Yo aspiro”.