Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por crimen organizado y tráfico se retrasa Esperan 10 mdp por Festival del Cabrito en Saltillo y hasta 3 mil asistentes de diferentes zonas del país Feligreses dan gracias por el nuevo Papa León XIV en Torreón Porto y Cruz Azul llegan a un acuerdo por abrupta salida de Martín Anselmi Cae Agustín ‘N’ alias ‘Logan’, presunto operador del Cártel Santa Rosa de Lima Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por crimen organizado y tráfico se retrasaEsperan 10 mdp por Festival del Cabrito en Saltillo y hasta 3 mil asistentes de diferentes zonas del paísFeligreses dan gracias por el nuevo Papa León XIV en TorreónPorto y Cruz Azul llegan a un acuerdo por abrupta salida de Martín AnselmiCae Agustín ‘N’ alias ‘Logan’, presunto operador del Cártel Santa Rosa de Lima

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

|  Nissan produce en México el Versa, que es uno de los modelos más baratos, pero que se verán más afectados por las tarifas impositivas de EU.

Negocios

Operación de Nissan en México, sin cambio; absorbería aranceles

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 17 de abril del 2025 a las 04:05


Expresa preocupación por que vehículos se encarezcan más en EU, donde aún tiene capacidad de producción

Ciudad de México.- Nissan no está reduciendo su capacidad de producción en México, “aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar. Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos, porque en última instancia, es muy importante que mantengamos el impulso de las ventas”.

Así se se expresó este miércoles el presidente de Nissan Américas, Christian Meunier, aunque aclaró que le preocupa que los aranceles puedan hacer subir aún más los precios de los vehículos, que ya están por las nubes.

Los autos se están volviendo completamente inasequibles”, dijo Meunier a Reuters. “No es justo para la clase media o la clase baja, la gente que no puede permitirse un auto, obligarles a comprar uno usado (…) Creo que también es responsabilidad del Gobierno mantener la posibilidad de que la gente compre uno nuevo”, abundó.

Los aranceles de 25% del presidente Donald Trump a los vehículos importados han sacudido a los fabricantes de automóviles dentro y fuera de Estados Unidos, la mayoría de los cuales se han vuelto dependientes de las importaciones de México y Canadá.

El precio medio de transacción de un vehículo en Estados Unidos “está sobre los 48 mil dólares”, según un análisis de Cox Automotive. La empresa prevé que los aranceles añadirán entre 10 y 15% a los precios de los modelos afectados, y un aumento global del 5% en los precios de los vehículos no sujetos a los gravámenes.

Entre los modelos más afectados por los aranceles están los de precio inferior a 30 mil dólares, casi todos producidos fuera de Estados Unidos. El Versa de Nissan, que según Cox tiene un precio medio de transacción de unos 20 mil dólares, se fabrica en México.

 

Un reto, mover producción

Con el arancel que viene, va a ser súper difícil”, dijo Meunier. “El riesgo es que estos tramos (asequibles) van a desaparecer”. Si bien podría ser posible que Nissan construya vehículos menos costosos en Estados Unidos en lugar de en México, Meunier dijo que “sería un reto si no se nos permite traer algunas partes de México”.

Los fabricantes de automóviles también se enfrentan a aranceles sobre una variedad de autopartes importantes a partir del 3 de mayo, incluyendo motores, transmisiones, baterías de iones de litio y otros componentes.

Sin embargo, el ejecutivo de Nissan dijo que tienen el espacio para ampliar la producción en Estados Unidos. El fabricante japonés tiene una capacidad de 800 mil unidades en sus dos plantas de ensamblaje de automóviles en ese país y produjo en torno a 525 mil vehículos en el año calendario 2024.

Aún así, dijo que Nissan no está reduciendo su capacidad de producción en México. “Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar. Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos, porque en última instancia, es muy importante que mantengamos el impulso de las ventas”, finalizó Meunier.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Trump plantea reducir aranceles a China a 80 por ciento

Hace 9 horas

Inflación no cede y aumenta a 3.93%; tres meses al alza

Hace 9 horas

Encarecen vivienda los altos costos de terrenos; trabajadores, sin opciones

Hace 9 horas

Beneficia a Piedras alianza Viva-Aerus; conexiones aéreas

Hace 9 horas

Espera comercio derrama de 88 mmdp por el día 10; optimismo de Concanaco

Hace 9 horas

Daría más barriles el campo petrolero Kan, suben estimaciones

Hace 9 horas

Bajarán a Pymes tasas de créditos bancarios; darán garantías Bancomext-Nafin

Hace 9 horas

Sería muy grave dejar de pagar la deuda del Fobaproa: bancos; perdería México grado de inversión

Hace 9 horas

Ahora Toyota reduce su previsión de ganancias 20%; impacto arancelario

Hace 10 horas

Podría Nintendo vender 15 millones de la Switch 2; más ganancias

Hace 12 horas

Crecen ventas de autos chinos en México y le hacen frente a los aranceles

Hace 16 horas

Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito