Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ofrece Carla Morrison espacio sanador; empatiza con fans Recuperan restos del primer minero; inicia extracción 18 años, 4 meses y 9 días después en Pasta de Conchos Da Elton todo por causa; liquida su armario para recaudar fondos Señalan usuarios cierre de autopista Monterrey-Saltillo; hacen más de 2 horas Llama Manolo Jiménez a ediles electos para armar plan 2025; obras y proyecto, el objetivo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La ONU-DH emitió un pronunciamiento con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. Foto: Pexels

Nacional

ONU-DH pide al Gobierno que encabezará Sheinbaum cumplir ley contra la tortura

Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 26 de junio del 2024 a las 14:02


La ONU-DH en México exhortó a las autoridades electas a adoptar una agenda para dar cumplimiento a la ley general contra la tortura

Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó a las autoridades electas del país a adoptar una agenda para dar cumplimiento a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

En un un pronunciamiento con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura llamó también a atender las recomendaciones que los órganos internacionales han formulado sobre el tema.

La ONU-DH destacó que la Ley General, adoptada en 2017, ha sido reconocida a nivel internacional como un marco legal de avanzada, entre otras cosas porque prevé la obligación de adoptar instrumentos para alcanzar el objetivo de erradicar la tortura.

Sin embargo, a siete años de la adopción de la Ley General, aún hay pendientes importantes en cuanto a su cumplimiento”, advirtió.

El Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes no ha sido adoptado. La Estrategia Nacional contra la Tortura emitida por la Secretaría de Gobernación en 2023, siendo un esfuerzo loable, no suple la obligación de adoptar una política pública que establezca las bases para combatir la tortura a nivel nacional”.

La oficina remarcó que los pendientes en materia de acceso a la justicia para las víctimas de tortura son apremiantes.

Muy pocas personas han sido sancionadas por el delito de tortura, falta consolidar el Registro Nacional del Delito de Tortura y actualizar el Protocolo Homologado de Investigación de dicho delito. Además, es necesario que las fiscalías del país adopten planes de persecución penal contra este delito”, aseveró.

El próximo inicio de las administraciones y legislaturas recientemente electas, consideró, representa una oportunidad crucial para velar por los derechos de las víctimas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

No fui invitado a reunión de AMLO, Sheinbaum y gobernadores de Morena: Noroña

Hace 7 horas

Asegura Samuel que llegarán mil 500 mdp para reconstrucción a Nuevo León

Hace 9 horas

Elementos de la Sedena sorprenden con concierto en laguna del Carpintero de Tampico

Hace 9 horas

Tren Maya, uno de los más grandes legados de AMLO: Sheinbaum

Hace 11 horas

Diego Sinhue le desea a Xóchitl Gálvez que pronto sane la herida por la derrota

Hace 11 horas

Por deudor alimentario, diputado federal electo del Verde pierde constancia de mayoría

Hace 11 horas

Vamos por una solución integral para el abasto de agua en la Carbonífera: Manolo

Hace 12 horas

Sheinbaum, “es un faro hacia adelante”, asegura Bárcena

Hace 12 horas

Coahuila el estado con más regidurías electas de la comunidad LGTTBIQ+

Hace 13 horas

Realizan mitin frente a SCJN en apoyo a reforma judicial

Hace 13 horas

Será Adán Augusto López Hernández nuevo presidente del Senado

Hace 14 horas

Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra