Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: ¡Se hundieron! Personas que llevaban un ataúd cayeron en la fosa durante el entierro Casa Blanca rectifica: no se aplicarán a México y Canadá aranceles del 10% Crece tragedia en República Dominicana: suman 136 muertos por derrumbe de discoteca Encuentran sin vida en un barranco al ex alcalde de Tlacotepec PSG le da la vuelta al Aston Villa y mantiene vivo su sueño de Champions VIDEO: ¡Se hundieron! Personas que llevaban un ataúd cayeron en la fosa durante el entierroCasa Blanca rectifica: no se aplicarán a México y Canadá aranceles del 10%Crece tragedia en República Dominicana: suman 136 muertos por derrumbe de discotecaEncuentran sin vida en un barranco al ex alcalde de TlacotepecPSG le da la vuelta al Aston Villa y mantiene vivo su sueño de Champions

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Las protestas de mediados de este año en Colombia dejaron 46 personas muertas. | Foto: Agencias

Internacional

ONU atribuye a Policía colombiana 28 muertes de 46 constatadas en protestas

  Por EFE

Publicado el miércoles, 15 de diciembre del 2021 a las 16:06


Esos choques ocurrieron entre el 28 de abril y 31 de julio cuando el país fue sacudido por protestas en diferentes ciudades.

Ciudad de México.– Las protestas de mediados de este año en Colombia dejaron 46 personas muertas y al menos 28 de ellas fueron por acción de la Policía, reveló este miércoles un informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Al presentar el informe “El paro nacional 2021. Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia”, la representante en el país de la Oficina de la ONU para los DD.HH., Juliette de Rivero, explicó que ese organismo recibió alegaciones de muertes de 63 personas en el contexto de las protestas.

Hasta la fecha, la Oficina ha verificado 46 muertes, de las cuales 44 eran civiles y dos eran policías. De las muertes documentadas, el 76 % de las víctimas murieron por heridas de bala“, señala el informe presentado hoy de forma virtual por Rivero. 

Esos choques ocurrieron entre el 28 de abril y el 31 de julio pasado, cuando el país fue sacudido por una oleada de protestas en diferentes ciudades, cuyo detonante fue el rechazo a un proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno al Congreso y que la presión popular obligó al presidente colombiano, Iván Duque a retirarlo de la agenda legislativa.

Existen motivos razonables para afirmar que, en al menos 28 de estas muertes, los responsables habrían sido agentes de la Policía y que, en al menos 10 de esas 28 muertes, estarían involucrados miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional”, indicó el informe de la ONU. 

Abuso de la fuerza 

Las cifras de la Oficina de la ONU discrepan de las del Gobierno, según las cuales, las autoridades encabezadas por la Fiscalía General de la Nación están investigando 29 muertes en el contexto de las protestas. 

Tenemos razones fundadas para sostener que en los casos de uso innecesario y/o desproporcionado de la fuerza resultaron violaciones a los derechos humanos tales como las privaciones arbitrarias de la vida por parte de la fuerza pública”, afirmó Rivero. 

Otro aspecto que aborda el informe es que “actores no estatales habrían matado a 10 personas, mientras que no existe información suficiente para establecer la autoría de la muerte de ocho personas”.

El documento también se refiere a otros incidentes que demuestran un “uso inapropiado e indiscriminado de armas menos letales por parte de la Policía, en violación de los estándares internacionales“.

Para la representante de la ONU en Colombia, “todos los presuntos implicados en causar lesiones o muertes, incluyendo agentes del Estado, deben ser objeto de investigaciones prontas, efectivas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes”.

El Estado debe garantizar también el derecho de las víctimas a una reparación integral. Las medidas tomadas por las autoridades para investigar y perseguir penalmente estos abusos son bienvenidas”, dice el informe que además afirma que el Estado colombiano no logró mantener un entorno seguro para los manifestantes en numerosas ocasiones.

 

Notas Relacionadas

Señalan crimen de odio contra Sara, joven trans lanzada a un río con varias fracturas; no sobrevivió

Hace 1 dia

Colombia acusa a México de falta de respuestas a quejas de abusos contra migrantes

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Gaza es un campo de exterminio: secretario general de la ONU

Hace 3 horas

EU negará visas por contenido en redes sociales que considere ‘antisemita’

Hace 3 horas

Rusia acusa a Ucrania de atacar un aeródromo militar y una estación de bombeo de un gaseoducto

Hace 3 horas

Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada defiende sus acciones tras protesta del Gobierno mexicano

Hace 4 horas

Confirman muerte de casi 50 hipopótamos por ántrax en parque nacional del Congo

Hace 4 horas

‘Paz, amor y felicidad’: ésta fue la última publicación de Sara, mujer trans torturada y asesinada en Colombia

Hace 4 horas

Canciller De la Fuente pide unidad en América Latina ante ‘cualquier medida coercitiva unilateral’

Hace 4 horas

China alerta a turistas con destino al extranjero sobre riesgos de viajar a EU

Hace 5 horas

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Hace 5 horas

Sheinbaum llega a Honduras para cumbre de Celac

Hace 6 horas

EU comparte evidencia sensible contra Caro Quintero con miras a un juicio

Hace 7 horas

‘Me están besando el trasero’: Trump se burla de naciones que buscan negociar aranceles