Internacional
Por
Excélsior
Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 01:30
Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas lanzó una seria advertencia: si la humanidad no modifica sus patrones de consumo ni realiza transformaciones estructurales, la crisis climática alcanzará un punto sin retorno.
A través del informe “Riesgos de Desastres Interconectados 2025: Una nueva página”, elaborado por la Universidad de la ONU (UNU-EHS), se alerta sobre el aumento de desigualdades y la creciente frecuencia de crisis globales. La recomendación es clara: se requiere un cambio profundo, no solo de políticas, sino también de mentalidad.
La investigadora Liliana Narvaez, consultada en el marco del informe, remarcó la necesidad de repensar el modelo actual de consumo. “Debemos preguntarnos por qué producimos y desechamos tantos productos de un solo uso. El problema va más allá del reciclaje; es sistémico”, dijo en entrevista.
El estudio señala cinco áreas clave para reestructurar: repensar los residuos, reconectar con la naturaleza, asumir responsabilidad, imaginar futuros alternativos y redefinir lo que valoramos. Además, propone cambiar el paradigma global con tres principios: prevenir en lugar de reaccionar, reconstruir los vínculos con el entorno y rediseñar los sistemas con enfoque en equidad y sostenibilidad.
El informe también identifica obstáculos al cambio —como los intereses políticos, el miedo y la inercia de los sistemas actuales— bajo el concepto del “Delta of Doom”, un estancamiento donde, a pesar de existir soluciones, no se avanza por resistencias internas.
Pese a ello, la ONU subraya que el cambio es posible. “Los sistemas humanos pueden transformarse si hay voluntad. Ya no se trata de comodidad, sino de supervivencia”, concluye el reporte.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 15 horas