Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Buena recepción Sufre bullying 28% de alumnos de educación básica en México Piden a Zedillo disculpa pública por el Fobaproa ¿La IA podría ser tu amigo y hasta tu terapeuta? Esto piensa Mark Zuckerberg Libertinaje Buena recepciónSufre bullying 28% de alumnos de educación básica en MéxicoPiden a Zedillo disculpa pública por el Fobaproa¿La IA podría ser tu amigo y hasta tu terapeuta? Esto piensa Mark ZuckerbergLibertinaje

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Obtuvo Boris Karloff fama y daños físicos con su personaje de “Frankestein”

  Por Notimex

Publicado el lunes, 23 de noviembre del 2009 a las 01:08


El actor británico se sometió a largas sesiones de maquillaje para hacer el papel del monstruo.

México.- Este lunes se conmemora el 122 aniversario del natalicio del actor Boris Karloff, famoso por interpretar a “Frankenstein” en el filme del mismo nombre, papel para el que portó un incómodo traje y unos zapatos de plataforma que le causaron daños en la espalda durante el resto de su vida.

William Henry Pratt nació el 23 de noviembre de 1887 en Camberwell, Londres, Inglaterra, en el seno de una familia numerosa, fue el más pequeño de ocho hermanos. Muy aficionado al teatro, abandonó su carrera diplomática y viajó a Canadá a los 21 para buscar fortuna en la interpretación.

En Ontario se unió a una compañía teatral, momento que aprovechó para cambiar su nombre real por el de Boris Karloff. Para costear sus gastos comenzó a trabajar en una granja, mientras se afianzaba como actor teatral en papeles secundarios.

En 1916 hizo su debut en la película “The dumb girl of portici”, protagonizada por Anna Paulova y Rupert Julian. Durante un tiempo no tuvo suerte como intérprete y estuvo sin encontrar trabajo en el medio de los espectáculos.

Posteriormente, ocupó un puesto de camionero que compaginó con breves apariciones para la empresa Universal y durante la época del cine mudo intervino en numerosos títulos como actor secundario.

La llegada del cine sonoro fue un punto a su favor, y aunque era contemplado como un hombre tosco y temible, en realidad resultaba lo contrario: cordial, culto, refinado y profundo en la modulación de su expresión oral, lo que facilitó su asentamiento en papeles de cuerpo a partir de los 30.

Su debut en esta nueva etapa fue con “The unholy night” (1929), de Lionel Barrymore; tras lo cual perdió el anonimato entre el público con el filme de Howard Hawks, “El código penal” (1931).

Durante esa época, vino la recuperación de mitos literarios legendarios de terror, por lo que James Whale quería filmar una adaptación de la novela de Mary Shelley, “Frankenstein” (1931) y deseaba a Bela Lugosi para el papel de monstruo.

Lugosi rechazó el papel porque no le interesaba aparecer sin diálogos y totalmente maquillado, ya que no le reconocerían sus fans. Whale pensó inmediatamente en Karloff, quien aceptó sin dudarlo poniéndose en manos del experto en maquillaje Jack Pierce.

El arte de Pierce, la impresionante creación de Karloff y la realización de Whale consumaron una obra maestra que hizo de Boris uno de los rostros más populares de los 30 dentro del género de terror.

Esa década resultó memorable para Boris dentro y fuera del cine de terror, pues le siguieron películas como “Sed de escándalo” (1931), “Scarface” (1932), “La máscara de Fu-Manchú” (1932), “La momia” (1932), “El gato negro” (1934) y “Horror en el cuarto negro” (1935).

Asimismo, “La novia de Frankenstein” (1935), “Los muertos andan” (1936), “El hijo de Frankenstein” (1939) y las entrañables, aunque irregulares, películas de “Mr. Wong”, que son otros de los títulos más importantes que Karloff protagonizó.

Hizo destacada pareja en diversos filmes con Bela Lugosi, como en “El cuervo” y en “El poder invisible” (1936). Posteriormente, coincidieron nuevamente en “Black friday” (1940), “El castillo de los misterios” (1940) y “The body snatcher” (1945).

Respecto a su vida amorosa, el histrión tuvo cuatro parejas sentimentales, entre las que figuraron Olive Wilton, Montana Laurena Williams, Helen Vivian Soule y Dorothy Stine, con quien tuvo a su única hija, Sarah. En 1946 encontró la estabilidad al lado de Evelyn Helmore.

De los 40 a 60, trabajó tanto en teatro, donde estrenó “Arsenic and old lace”, como en cine y televisión. Y aunque muchas producciones fueron de bajo presupuesto, eso no impidió que se convirtieran en estimables trabajos.

Otros de sus mejores títulos son: “La zíngara y los monstruos” (1944), “La isla de los muertos” (1945), “Bedlam” (1946), “La vida secreta de Walter Mitty” (1947), “Los inconquistables” (1947), “The terror” (1964) y “La comedia de los horrores” (1964).

En ese tiempo, no cesó de parodiarse a sí mismo en títulos cómicos, como los protagonizados al lado de la humorística pareja Abbot y Costello. Además tuvo tiempo para emplear su voz en filmes de animación para televisión como “How the Grinch stole Christmas” (1965).

Karloff trabajó hasta poco antes de su deceso a causa de un enfisema pulmonar, el 2 de febrero de 1969, a los 81 años; despidió su gran trayectoria artística con la película “Invasión siniestra” (1971).

El histrión fue motivo de un homenaje en octubre de 1997 por el American Museum of the Moving Image de Estados Unidos, además de que su legado fílmico es programado en diversos canales de televisión.

En julio de 2008, fotografías de Boris Karloff fueron incluidas en el cortometraje “He who made monsters: The life and Art of Jack Pierce”, de Constantine Nasr, que durante 25 minutos retrata el trabajo de Jack Pierce, considerado el genio del maquillaje de la época dorada del Séptimo Arte, quien creó personajes míticos del terror.

A finales de ese año, Karloff fue recordado con la proyección del filme “La novia de Frankenstein”, dentro del ciclo “Cine de terror”, que organizó el Instituto de Cultura del Estado de Durango.

La película protagonizada por Karloff se presentó en la sala “Julio Bracho” de la videoteca “Andrea Palma”, ante un público conformado por adolescentes y adultos, quienes disfrutaron el trabajo del histrión.México.- Este lunes se conmemora el 122 aniversario del natalicio del actor Boris Karloff, famoso por interpretar a “Frankenstein” en el filme del mismo nombre, papel para el que portó un incómodo traje y unos zapatos de plataforma que le causaron daños en la espalda durante el resto de su vida.

William Henry Pratt nació el 23 de noviembre de 1887 en Camberwell, Londres, Inglaterra, en el seno de una familia numerosa, fue el más pequeño de ocho hermanos. Muy aficionado al teatro, abandonó su carrera diplomática y viajó a Canadá a los 21 para buscar fortuna en la interpretación.

En Ontario se unió a una compañía teatral, momento que aprovechó para cambiar su nombre real por el de Boris Karloff. Para costear sus gastos comenzó a trabajar en una granja, mientras se afianzaba como actor teatral en papeles secundarios.

En 1916 hizo su debut en la película “The dumb girl of portici”, protagonizada por Anna Paulova y Rupert Julian. Durante un tiempo no tuvo suerte como intérprete y estuvo sin encontrar trabajo en el medio de los espectáculos.

Posteriormente, ocupó un puesto de camionero que compaginó con breves apariciones para la empresa Universal y durante la época del cine mudo intervino en numerosos títulos como actor secundario.

La llegada del cine sonoro fue un punto a su favor, y aunque era contemplado como un hombre tosco y temible, en realidad resultaba lo contrario: cordial, culto, refinado y profundo en la modulación de su expresión oral, lo que facilitó su asentamiento en papeles de cuerpo a partir de los 30.

Su debut en esta nueva etapa fue con “The unholy night” (1929), de Lionel Barrymore; tras lo cual perdió el anonimato entre el público con el filme de Howard Hawks, “El código penal” (1931).

Durante esa época, vino la recuperación de mitos literarios legendarios de terror, por lo que James Whale quería filmar una adaptación de la novela de Mary Shelley, “Frankenstein” (1931) y deseaba a Bela Lugosi para el papel de monstruo.

Lugosi rechazó el papel porque no le interesaba aparecer sin diálogos y totalmente maquillado, ya que no le reconocerían sus fans. Whale pensó inmediatamente en Karloff, quien aceptó sin dudarlo poniéndose en manos del experto en maquillaje Jack Pierce.

El arte de Pierce, la impresionante creación de Karloff y la realización de Whale consumaron una obra maestra que hizo de Boris uno de los rostros más populares de los 30 dentro del género de terror.

Esa década resultó memorable para Boris dentro y fuera del cine de terror, pues le siguieron películas como “Sed de escándalo” (1931), “Scarface” (1932), “La máscara de Fu-Manchú” (1932), “La momia” (1932), “El gato negro” (1934) y “Horror en el cuarto negro” (1935).

Asimismo, “La novia de Frankenstein” (1935), “Los muertos andan” (1936), “El hijo de Frankenstein” (1939) y las entrañables, aunque irregulares, películas de “Mr. Wong”, que son otros de los títulos más importantes que Karloff protagonizó.

Hizo destacada pareja en diversos filmes con Bela Lugosi, como en “El cuervo” y en “El poder invisible” (1936). Posteriormente, coincidieron nuevamente en “Black friday” (1940), “El castillo de los misterios” (1940) y “The body snatcher” (1945).

Respecto a su vida amorosa, el histrión tuvo cuatro parejas sentimentales, entre las que figuraron Olive Wilton, Montana Laurena Williams, Helen Vivian Soule y Dorothy Stine, con quien tuvo a su única hija, Sarah. En 1946 encontró la estabilidad al lado de Evelyn Helmore.

De los 40 a 60, trabajó tanto en teatro, donde estrenó “Arsenic and old lace”, como en cine y televisión. Y aunque muchas producciones fueron de bajo presupuesto, eso no impidió que se convirtieran en estimables trabajos.

Otros de sus mejores títulos son: “La zíngara y los monstruos” (1944), “La isla de los muertos” (1945), “Bedlam” (1946), “La vida secreta de Walter Mitty” (1947), “Los inconquistables” (1947), “The terror” (1964) y “La comedia de los horrores” (1964).

En ese tiempo, no cesó de parodiarse a sí mismo en títulos cómicos, como los protagonizados al lado de la humorística pareja Abbot y Costello. Además tuvo tiempo para emplear su voz en filmes de animación para televisión como “How the Grinch stole Christmas” (1965).

Karloff trabajó hasta poco antes de su deceso a causa de un enfisema pulmonar, el 2 de febrero de 1969, a los 81 años; despidió su gran trayectoria artística con la película “Invasión siniestra” (1971).

El histrión fue motivo de un homenaje en octubre de 1997 por el American Museum of the Moving Image de Estados Unidos, además de que su legado fílmico es programado en diversos canales de televisión.

En julio de 2008, fotografías de Boris Karloff fueron incluidas en el cortometraje “He who made monsters: The life and Art of Jack Pierce”, de Constantine Nasr, que durante 25 minutos retrata el trabajo de Jack Pierce, considerado el genio del maquillaje de la época dorada del Séptimo Arte, quien creó personajes míticos del terror.

A finales de ese año, Karloff fue recordado con la proyección del filme “La novia de Frankenstein”, dentro del ciclo “Cine de terror”, que organizó el Instituto de Cultura del Estado de Durango.

La película protagonizada por Karloff se presentó en la sala “Julio Bracho” de la videoteca “Andrea Palma”, ante un público conformado por adolescentes y adultos, quienes disfrutaron el trabajo del histrión.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 6 horas

Cantante colombiano anuncia que tiene VIH: “No sé quién me contagió, no sé a quién contagié”

Hace 6 horas

Describe Blake Lively año de ‘altibajos’ por demanda legal

Hace 7 horas

‘Dame fuerza y valor para continuar’: Maribel Guardia recuerda a Julián Figuera por su cumpleaños

Hace 8 horas

Santa Fe Klan lanza ‘Morrita’ junto a Mona y refuerzan rumores de romance

Hace 8 horas

Majo Aguilar cantará el Himno Nacional en pelea de ‘Canelo’ vs Scull

Hace 9 horas

Hijo de Susana Zabaleta defiende a su madre de Mariana Seoane: ‘son comentarios desde la envidia’

Hace 11 horas

Hijo de la actriz de Lo que callamos las mujeres, Lorene Prieto, revela quién le amputó las manos

Hace 11 horas

Muere mamá de La Divaza tras meses de lucha contra el cáncer: ‘mi mami se fue al cielo’

Hace 13 horas

Manager de Lupita TikTok se defiende de críticas por grabar ‘trend’ afuera del hospital

Hace 17 horas

Va Joy Huerta por Premio Tony; triunfa en Broadway

Hace 17 horas

Enamora nueva canción de Bad Bunny a Pausini; graba su propia versión

Hace 17 horas

Elige ‘Canelo’ a Majo para Himno Nacional; repite experiencia