Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump presiona a la Fed pero descarta destituir a Powell Estados Unidos eliminará colorantes artificiales en alimentos antes de 2027 Hospitalizan de emergencia a Carlos Santana previo a show ¡Oficial! Santiago Muñoz es nuevo jugador del Sporting Kansas City FMI pide a países reducir incertidumbre por guerra arancelaria Trump presiona a la Fed pero descarta destituir a PowellEstados Unidos eliminará colorantes artificiales en alimentos antes de 2027Hospitalizan de emergencia a Carlos Santana previo a show¡Oficial! Santiago Muñoz es nuevo jugador del Sporting Kansas CityFMI pide a países reducir incertidumbre por guerra arancelaria

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

¡Nuevo cometa!, se llama C/2025 F2 (SWAN)

  Por Maru Valencia

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 17:28


La comunidad científica acaba de descubrir un nuevo visitante interplanetario: se llama C/2025 F2 (SWAN) y ya es visible

Ciudad de México.- La comunidad científica acaba de descubrir un nuevo visitante interplanetario: se llama C/2025 F2 (SWAN) y ya es visible con binoculares desde un sitio oscuro, lejos de la ciudad, sobre el horizonte noreste, antes de amanecer.

El astrónomo Pablo Lonnie Pacheco Railey explica que el cometa apenas va camino al perihelio, que es el punto más cercano al Sol, y llegará ahí el 1 de mayo.

“Su magnitud actual es de 5, es decir, que sería apenas visible a simple vista, pero como no está muy lejos del horizonte, lo mejor es auxiliarse con binoculares”, detalla en sus redes sociales, “su aspecto es de una motita borrosa”.

Las fotografías de larga exposición ya revelan su cauda: será visible sólo de 15 a 20 minutos antes de que la luz del crepúsculo matutino impida verlo más.

Los cometas son objetos que orbitan al Sol, con trayectorias muy largas, y como pasan casi todo el tiempo lejos del Sol, el hielo es abundante en ellos.

La presión de la luz y el viento solar desprenden del cometa partículas de gas y polvo, que dibujan una cauda en sentido opuesto al Sol.

Los cometas son frágiles pues su densidad es muy baja y a veces, por causa de la actividad cerca del Sol, se desmoronan.

De ahí la alegría de que Swan haya sobrevivido y ahora forme parte del manto celeste.

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 10 horas

Crece preocupación por la crisis climática

Hace 1 dia

¿Mhoni Vidente predijo la muerte del Papa Francisco?

Hace 1 dia

‘¿Me pones tachu?’: Gemelos se hacen virales por pedir ketchup para su pizza

Hace 2 dias

Visitante derriba obra de arte en Museo MARCO en Monterrey

Hace 2 dias

Hallazgo de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús

Hace 2 dias

Captan fotografías de un presunto OVNI con una cámara semiprofesional en Chiapas

Hace 2 dias

Espécimen de tortuga en peligro de extinción da a luz por primera vez a sus 97 años de edad