Negocios
Publicado el jueves, 24 de abril del 2025 a las 04:11
Saltillo, Coah.- Ante los vaivenes globales que está generando Donald Trump con sus aranceles y los efectos negativos que ya empiezan a causar serias afectaciones a la economía de numerosos países, incluyendo México, la Región Sureste de Coahuila es una de las más vulnerables de nuestro país, por su marcada vocación automotriz y su alta dependencia de las exportaciones.
Así lo expuso Alejandro Dávila Flores, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien al ser entrevistado por Zócalo Saltillo y Tele Saltillo expuso “lo difícil que está resultando salir de este berenjenal que nació de decisiones erróneas.
“
Es una situación muy compleja y creo que también como resultado de esta coyuntura está el debilitamiento de Estados Unidos, que nucleaba y ordenaba el orden económico y geopolítico internacional”, expresó.
El también exrector de la UAdeC apuntó que, “por su perfil de especialización y alta dependencia de la industria automotriz, nuestra zona es la más vulnerable a las decisiones que está tomando nuestro vecino del norte, porque en el caso de Coahuila tenemos una estructura económica que depende mucho de las exportaciones.
“
Pero también del acero, y de la manufactura de autopartes que utilizan aluminio; es una economía en la cual las exportaciones sostienen 54% del PIB, porque estamos hablando de la industria de fabricación de equipo de transporte, que da soporte a otro 20% del PIB, mientras que la metalmecánica, acero y aluminio, representa otro 9%, entonces va a ser muy importante cómo se reestructuren esas industrias.
“
Queda claro que la intención de Estados Unidos es tratar de llevarse a territorio norteamericano la parte de los procesos productivos que generan mayor valor agregado y empleos mejor remunerados.
“
No está claro que se vayan a llevar esas industrias procesadoras de producto terminado, porque es muy complejo y requiere mucho tiempo, por todo lo que conlleva desarmar y reconfigurar todas las cadenas de producción a nivel regional, no es tan fácil”, afirmóó Dávila Flores.
Cambio de visión
Señaló que en caso de tener éxito ese propósito del Gobierno de EU, la Región Sureste de Coahuila perdería competitividad y fuerza industrial, pero también sería un escenario de perder-perder para toda la región de Norteamérica.
“
También podría darse un replanteamiento del nearshoring, donde Norteamérica pueda reforzarse como región para hacer frente a la potencia emergente, pero requiere dirección de estrategia, donde se vea a Canadá y a México como socios de Estados Unidos”, apuntó el doctor en Economía por la Universidad de París.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia